Introducción a la teoría general de la administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

Planeamiento estratégico
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Formulación De Un Plan Estratégico
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Ing. Carolina Castañeda
Lic. Marco González Hernández
Las tareas de la empresa
Organización Empresarial
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
Modelo de la Gerencia Estratégica
Diferencias entre administración y gestión
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (I)
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
GERENCIA EDUCATIVA.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
TESINA DE GRADO   SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Diseño e Implementación de un Sistema de Control.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
EL F.O.D.A. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CUALIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES DEL GERENTE – DOCENTE EDUCATIVO
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Y RAZÓN DE SER.
PROCESO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Gerencia integral Gerencia integral.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
Consultoría de Procesos de Negocio
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organizaciones.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Módulo Mercadotecnia Clase 2
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
Planificación de Sistemas de Información
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
PROCESO ADMINISTRATIVO
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

Introducción a la teoría general de la administración.

El mundo de hoy La sociedad esta compuesta de organizaciones. Las org. por personas y por recursos no humanos.

Teoría de las Organizaciones Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de las organizaciones en general.

Crecimiento en las empresas Cuando alcanzan un desarrollo necesitan ser administradas, se requiere un conjunto de personas en diversos niveles jerárquicos.

La administración. Es la conducción racional de las actividades de una organización, con o sin animo de lucro. 1.Latín: ad (dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia. 2.Pag. 8.

Que implica? Planeación. La organización. La dirección. El control.

Teoría general de la Adm. Es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la ADMINISTRACIÓN en general independientemente si es con o sin fin de lucro.

El éxito del administrador El conocimiento técnico. Características de personalidad. Y el modo personal de actuar. Ver pag. 2.

Habilidades Habilidad técnica. Habilidad humana. Habilidad conceptual. Ver pag. 4.

Peter Drucker No hay países desarrollados ni subdesarrollados, sino simplemente países que saben administrar la tecnología existente y sus recursos disponibles y potenciales. Países administradores y subadministradores. Pag. 7.

Teorías de la administración. ÉnfasisTeoríaEnfoques En las tareas. Admin. Científica. Año Racionalización del trabajo en el nivel operacional.

ÉnfasisTeoríaEnfoques En la es- tructura. Clásica. (1916). Neoclásica (1954). Org. Formal. Princ. Grles de la adm. Funciones del administrador. Burocracia (1909). Formal burocrático y racionalidad organizacional. Estructuralis- ta (1947) Formal e informal. Análisis intraorgan. E interorgan.

ÉnfasisTeoríaEnfoques En las personas Relaciones humanas (1932). Organización informal. Motivación, Liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo. Comporta- miento organizacional (1957). Estilos de administración, teoría de las decisiones, integración de los obj, organizaciones e individuos. Desarrollo organizacional (1962). Cambio organizacional planeado. Sistema abierto

ÉnfasisTeoríaEnfoques AmbienteEstructuralismo (1947). Neoestructu- ralismo Análisis intraorg. Y ambiental. Sistema abierto. Contingencial (1972). Análisis ambiental. Sistema abierto. TecnologíaContingencial (1972). Administración de la tecnología.

Estado actual de la teoría. Tareas Estructura Personas AmbienteTecnología Organización (Empresa)

Administración en la sociedad moderna. Formarse en los grupos establecidos y realizar un análisis sobre la administración antigua y moderna.

Perspectivas futuras 1.Debilidades de la organización burocrática. (pag. 15). 2.Desafíos futuros. (pag ).

Los orígenes de la administración. Pag. 23 y 24.

Principales eventos Pag. 26 y 27.

Influencia de los filósofos. 1.De la organización de la iglesia católica. 2.De la organización militar. 3.Revolución industrial. 4.Economistas liberales. 5.Pioneros industriales y de los empresarios.

Estructura de la Organización Se puedan agrupar generalmente en cuatro grandes áreas funcionales como son: El Área de Producción El Área Administrativa y Financiera El Área de Recursos Humanos El Área de Mercadeo y Ventas

Concepto del Proceso Administrativo Elementos que lo componen: Planeación Organización Dirección Control

La Planeación Base fundamental del proceso administrativo. La empresa predetermina las actividades a desarrollar y los resultados que se deben obtener en las operaciones de un futuro deseable, posible y probable.

La Organización El ordenamiento de todas y cada una de las áreas de la empresa es una de las funciones principales de la administración. Para organizar se necesita saber utilizar los espacios, el tiempo, el trabajo, los recursos humanos y los recursos financieros.

La Organización El tiempo: Programar cada actividad o tarea, que permita evacuar cada una de ellas con la oportunidad requerida por la administración

La Organización El trabajo: El orden y la prioridad al que sea sometido un listado de tareas que se piensan ejecutar cotidianamente, le permiten a la administración la eficiencia y efectividad necesaria para alcanzar objetivos.

La Organización El Recurso humano: Las actividades, tareas o funciones asignadas a cada cargo es también otro elemento esencial. Las empresas diseñan y elaboran un manual en donde se asignan funciones a cada cargo y la responsabilidad a cada persona. Respeto, buen trato, honestidad y lealtad.

La Organización Los Recursos Financieros: La asignación de recursos financieros, previamente planeados por centro de gastos y costos, permitirá el uso racional de ellos y por lo tanto la obtención de los resultados esperados en la operación.

La Dirección El liderazgo asumido por una persona que mediante la coordinación y guía, que delega en otras personas tareas, funciones y trabajos.

La Dirección Para tener el reconocimiento como un líder dirigente, se debe tener algunas cualidades: –La comunicación –La motivación

También encontramos otros aspectos: La estabilidad laboral. La participación activa en los programas. La justicia aplicada en situaciones igualitarias. Un trato amable y respetuoso. Oportunidad en actividades de desarrollo personal. El reconocimiento en el trabajo y el estimulo que amerita este.

La Dirección La Autoridad: Capacidad que tiene el líder para impartir órdenes y que las demás personas las cumplan.

El Control Nos permite estar pendiente e informado de todos los pasos que se dieron, se están dando y se van a dar, dentro de la estructura interna y externa de la empresa

Misión Compromiso asumido por el ente o empresa ya creada, para satisfacer las necesidades económicas, sociales, políticas, culturales y laborales de todos sus cliente potenciales y así cumplir con las metas propuestas, asegurando los mercados nacionales e internacionales

Visión Expectativa o focalización; de las posiciones, que se esperan se van a lograr por la organización empresarial, dentro del marco de tendencias de futuro y acorde con los cambios del entorno.

Metas La cuantificación de las fuentes o actividades que le generan ingresos, costos y gastos permiten que la administración utilizando una buena planeación financiera, logre cumplir con lo presupuestado y refleje el balance positivo como resultado de una buena gestión.

HASTA AQUÍ EL PRIMER EXAMEN.

FODA EVALUACION EXTERNA: 1.Identificar las oportunidades y amenazas. 2.Las tendencias 3.Los factores claves del éxito 4. Preguntas estratégicas Nos lleva a realizar el sgte análisis:

Evaluación Externa. Evaluación Interna. FODA

EVALUACION EXTERNA OPORTUNIDADES AMENAZAS FACTORES EXTERNOS CLAVES DE ÉXITO PREGUNTAS ESTRATEGICAS

EVALUACION INTERNA FORTALEZAS DEBILIDADESDESEMPEÑO FACTORES CLAVES INTERNOS

Pasos Hacer una lista de: 1.Las oportunidades externas. 2.Las amenazas externas. 3.Las fuerzas internas clave de la empresa. 4.Las debilidades internas clave de la empresa. Adecuar: 5.Las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda adecuada. 6.Las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la celda adecuada. 7.Las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes en la celda adecuada. 8.Las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en la celda adecuada.

En blanco FUERZAS-F Anotar las fuerzas DEBILIDADES-D Anotar las debilidades OPORTUNIDA- DES-O Anotar las oportunidades. ESTRATEGIAS-FO Anotar las fuerzas para aprovechar las oportunidades ESTRATEGIAS-DO Superar las debilidades aprovechando las oportunidades AMENAZAS-A Anotar las amenazas. ESTRATEGIAS-FA Usar las fuerzas para evitar las amenazas ESTRATEGIAS-DA Reducir las debilidades y evitar las amenazas.