Diseño de estudios epidemiológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

Clasificación de los Diseños de Investigación
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Diseños epidemiológicos
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
Tipos de estudios Epidemiológicos. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
Efecto de una intervencion comunitaria para mejorar el conocimiento sobre signos de alarma de complicaciones en mujeres mayas en Yucatan Josel Perez Tejeda.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
DOCTORADO EN EDUCACION
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
Tipos de estudio.
Tipos de Estudios.
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
Consideraciones Generales
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Historia de la Epidemiología
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Selección de la población de estudio Obtención de los datos Análisis Estudios Transversales Estudios Ecológicos Falacia ecológica: error que se comete.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Universidad Nacional e la Amazonía Peruana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Hugo Rodríguez Ferrucci Iquitos, Octubre 2016.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
Departamento de Salud Pública
Fundamentos de Investigación
Tipos de Estudios
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Tamaño de muestra.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

Diseño de estudios epidemiológicos

Objetivos Describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas Contribuir al descubrimiento y caracterización de las Leyes que gobiernan o influyen en estas condiciones.

Tipo de asignación de la exposición o variable en estudio II. Numero de mediciones que se realiza en cada sujeto de estudio para verificar la ocurrencia del evento o cambios en la exposición. III. Temporalidad del inicio de la exposición o de la ocurrencia del evento IV. Criterios utilizados para la selección de la población a estudiar V. Unidad de análisis en donde se mide el evento en estudio

Pseudo- Experimentales Se controla la exposición y utiliza aleatorización como método de asignación Experimental Controla la exposición pero no utiliza como procedimiento la aleatorizacion en la asignación Pseudo- Experimentales POR CAUSALIDAD Observacionales La exposición ocurre sin la participación del observador y de acuerdo con variables fuera de control del investigador

Longitudinal – cuando se realiza dos mediciones, una basal y una subsecuente P O Transversal--- solo una determinación en los sujetos, se evalúa de manera concurrente la exposición y el evento de interés

Temporalidad Retrospectivos – evento ya ocurrio y se planea reconstruir su ocurrencia en el pasado. (registros, revistas) Prospectivo – ocurrencia del evento durante el estudio

Clasificación de los estudios epidemiológicos Tipo de estudio Asignacion de la Exposicion Numero de observaciones de la poblacion en estudio criterios de seleccion de la poblacion en estudio Temporalidad Unidad de analisis Ensayo aleatorizado Aleatoria Longitudinal Ninguno Prospectivo Individual Pseudo-experimentales Por conceniencia Cohorte Fuera de control del investigador Exposicion Prospectivo u Retrospectivo Casos y controles Longitudinal o Tranversal Evento Estudio de encuenta Transversal Retrospectivo Ecologico o de conglomerado Grupo (poblacion)

ESTUDIO ALEATORIZADO

-- Experimental, -- Longitudinal, -- Prospectivo, -- Analisis individuo, -- Poblacion misma caracteristicas. Inicio del Estudio Poblacion en Estudio Poblacion Blanco No elegibles No participantes Autoseleccion ALEATORIZACION Grupo expuesto Grupo no expuesto Eventos Tiempo persona Se pueden estimar medidas de incidencia directamente

ESTUDIO DE COHORTE

-- Se define a partir de la exposicion y debe estar conformada por individuos en riesgo -- Exposiciones Raras, poco frecuentes, riesgos particulares de ocupacion. No elegibles Inicio del Estudio Poblacion Blanco No participantes Seleccion de un grupo especial Seleccion Aleatoria Grupo expuesto Grupo no expuesto Eventos Tiempo persona Se pueden estimar medidas de incidencia directamente Tiempo de seguimiento