“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
Advertisements

Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
M ODELO DE DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE APOYADAS CON TECNOLOGÍA. J OSEFINA G UZMÁN A CUÑA Las tecnologías son estrategias fundamentales que.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN CONSEJO CENTRAL DE EXTENSIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Realizado.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Prof. Aurora Fourcade Yera García Pardo.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
CATALINA AYALA ARROYAVE
Evaluación de la Red de OSC del GEF
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Medios y Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
Enfoque pedagógico para la diversidad
EL CONECTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
Las nuevas tecnologías en la educación
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Acompañamiento y Gestión Escolar
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Radar de innovación educativa 2015
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
“LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE” CAPITULO I “DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
GRUPO 2 DOCENTES.
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
INTRODUCCION En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
INSTITUTO DE COMPUTACION DE CHARLES BABBAGE
De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje
La sociedad de la información
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Profesional de la educación:
La sociedad de la información
“La sociedad del aprendizaje”
La sociedad de la información
Diplomado: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” «De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje» ACDO.
Alumno: Hernández De Alba Miguel
La sociedad de la información
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LAS ESCUELAS DIGITALES.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Facilitador: José Guilbauth Preparado por: Miladys González Johat Levy Rudian González
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
La sociedad de la información
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Transcripción de la presentación:

“DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS A LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE” DIPLOMADO "LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC'S" ASESOR: MARCO ANTONIO MOTA ARIAS. ALUMNA: ANGELES MARIBEL NEGRETE RODRÍGUEZ. 03 de febrero de 2014

ESTO ES LO QUE DENOMINAMOS LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE DEBE ORGANIZARSE SOBRE LA BASE DE UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS DIFERENTES, QUE EXIGE UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO, CARACTERIZADO POR NUEVAS MANERAS DE ORGANIZAR EL APRENDIZAJE, FORMAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN, DIFERENTES MODELOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN, Y UNA INFRAESTRUCTURA APTA PARA SUS FINES.

¿Qué es la Sociedad de la Información y el conocimiento? El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales.

El "cambio climático” en la educación genera una demanda infinita de nuevas formas de aprendizaje La globalización y los nuevos patrones de vida y trabajo generan un aumento de la demanda de competencias y conocimientos especializados. No obstante, ser "conocedor" de una materia ya no será suficiente: también será necesario desarrollar un nuevo conjunto de competencias, debidamente acreditadas, para el siglo XXI. Ahora más que nunca, muchas más personas deben contar con competencias avanzadas y estar preparadas para pensar de manera crítica, colaborar y resolver problemas.

PRIMERAS SEÑALES DE LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Las nuevas tecnologías aumentan las posibilidades de aprender a lo largo de toda la vida, tienen el potencial para mejorar el acceso e intensifican y amplían el proceso de creación del conocimiento. Algunas tecnologías logran aún más: permiten crear comunidades de estudiantes conectados de todas las edades, independientemente de su situación geográfica. La sociedad en general, en especial en la adopción de nuevas tecnologías. Podemos citar algunos ejemplos, como el auge de las redes sociales.

LOS PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Las demandas del siglo XXI, las innovaciones emergentes de vanguardia y los conocimientos que tenemos sobre cómo ocurre el aprendizaje informan los principios que caracterizan a la sociedad del aprendizaje. El resultado es el siguiente conjunto de principios, diseñados para satisfacer las nuevas demandas de aprendizaje que tiene la sociedad y para materializar el potencial de aprendizaje de todos sus miembros en todo el mundo

LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE: Genera una cultura de aprendizaje permanente. Tiene por objeto desarrollar estudiantes motivados y comprometidos, que están preparados para responder a los desafíos imprevistos del futuro, así como los del presente. Acerca el aprendizaje al estudiante, puesto que considera al aprendizaje como una actividad, no un lugar físico. Considera que el aprendizaje es para todos y que nadie debe quedar excluido. Reconoce que las personas aprenden de maneras diferentes y procura satisfacer esas necesidades.

La educación es posiblemente el único ámbito que aún debate la utilidad de las TIC, aunque éstas tengan cada vez mayor presencia en los centros educativos. Los procesos de incorporación de las TIC carecen a menudo de un enfoque profundo y renovador, tanto por la falta de nuevas visiones de la educación como por factores estructurales que bloquean la innovación, como pueden ser un currículo excesivamente orientado a los contenidos, las limitaciones de la evaluación.

SUPERVISIÓN DEL DOCENTE Sin la orientación diaria de un docente, se corre el peligro de que los estudiantes se pierdan en la sociedad del aprendizaje. Es probable que los modelos actuales no estén preparados para hacerse cargo de las relaciones de por vida con los estudiantes y, por este motivo, la sociedad del aprendizaje debe concebir nuevas maneras de llevar adelante las relaciones de apoyo permanente con los estudiantes. Los estudiantes deberían tener acceso a un mentor confiable e independiente, al que puedan acudir en caso de necesitar consejos, apoyo, aliento o información.

Resolución de problemas SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN TIC'S INFORMACION SISTEMA EDUCATIVO EDUCATIVO Globalización Redes sociales Docentes Competencias Alumnos Resolución de problemas

REDES SOCIALES INFORMACION TIC'S COMUNICACIÓN

http://infanciasociedadconocimiento. blogspot http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.mx/2011/12/la- sociedad-del-aprendizaje.html http://www.cyldigital.es/articulo-de-grupo/principios-de-la- sociedad-del-aprendizaje http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=41 BIBLIOGRAFIA