Indicadores de Gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
Advertisements

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Formación profesional Conceptos básicos II A. Reja Jaén, 10 diciembre 2013.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
BOIAROV SONIA 1 ORTIZ DE ZARATE AZUL. La Productividad es la relación entre los ingresos y egresos físicos en el proceso de producción. Tiene que ver.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
ORGANIZAN. ORGANIZAN APOYAN #SomosPares #SomosPares Participa en nuestras @secredistmujer.
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Indicadores.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Presentación del Sistema de Gerencia Plan de Desarrollo Institucional
Administración Municipal de Gómez Palacio
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
INDICADORES.
Planificación en Salud
INDICADORES Marzo de 2015.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2013
Guía para el maestro en secundaria
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Plática de Sensibilización
Comité Técnico Interinstitucional
Formación del talento humano
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Indicadores de Gestión
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Importancia del registro de Metas
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Variables para su medición
Índice de Desarrollo Humano
y Centros de Inserción Social
Variables para su medición
Variables para su medición
Certificación en: EC0334 “Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social”
Estructuras externas vs Estructuras internas
QUIENES SOMOS FUNDACION DE LOS CENTROS FAMILIARES
Porcentaje de Cobertura del Fondo Nacional Emprendedor
Nuevo Modelo de Acreditación
Evaluación del Desempeño
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS Nacional
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS Conferencial
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
ÁREA DE TESTIMONIO CRISTIANO
Fundamentos de Auditoria
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
INDICES O INDICADORES DE GESTIÓN
LIGA METODISTA DE JÓVENES E INTERMEDIOS Nacional
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS LOCAL
BSC AVANCE MARZO.
Formulación Presupuestaria
Planeación didáctica argumentada
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

Indicadores de Gestión Oficina de servicio comunitario Licda. Betsy Rojas

Indicadores C O N E P T Parámetros que nos permiten conocer el grado de logro de los objetivos y resultados. Son herramientas de gestión que proveen un valor de referencia a partir del cual se puede establecer una comparación entre las metas planeadas y el desempeño logrado.

Indicadores Incluyen Variables de calidad, cantidad y tiempo

Atributos CALIDAD: se refiere a variable empleada. tasa de mortalidad materna, tasa de analfabetismo, casos de violencia intraescolar, ingreso per cápita. CANTIDAD: magnitud del objetivo que se espera alcanzar. reducción de tasa de mortalidad infantil del 40 por mil al 20 por mil; reducción de la tasa de analfabetismo del 8% al 5%. TIEMPO: magnitud del objetivo que se espera alcanzar. reducción de tasa de mortalidad infantil del 40 por mil al 20 por mil; reducción de la tasa de analfabetismo del 8% al 5%.

Clasificación Productos Procesos Insumos Propósito Impacto

Ámbito de Aplicación Insumos Bienes y Servicios Usuarios Recursos Ámbito de Producción Ámbito de Resultados

Pasos básicos para construir indicadores Establecer los objetivos como referente para la medición. Establecer la(s) variables del objetivo que mediré. Establecer los ámbitos de desempeño relevantes a medir Validar los indicadores aplicando criterios técnicos Establecer las dimensiones del desempeño que mediré Establecer las metas o el valor deseado del indicador y la periodicidad de la medición.

Ejemplo Objetivo Variables Indicadores Promover en la población en general estilo de vida activa por medio de la práctica periódica del ejercicio físico, el deporte y la recreación. Estilos de vida activa de la población Prácticas periódica del ejercicio físico, deporte y la recreación Tasa Variación del número de población (entre 35 y 55 años) que practica deporte en forma periódica. Porcentaje de la población objetivo que práctica alguna actividad deportiva 1 vez a la semana

Indicadores de Productos Establecen los marcos de referencia para la evaluación de los resultados. Ejemplo Número de jóvenes que adquirieron competencias personales para el empleo al finalizar la fase de formación en el barrio el combate, Valencia

Indicadores P R O C E S Miden el cumplimiento de las actividades programadas para cada resultado, con la pertinencia y calidad esperadas. Ejemplo Número de beneficiarios que atendieron a la convocatoria los fines de semana durante la ejecución del proyecto en el barrio 23 de enero

Indicadores de Insumos Miden cantidad y calidad de insumos relacionados a la ejecución de las actividades. Ejemplo Número de facilitadores contratados cuyo perfil se adecuó a las exigencias de las actividades de formación ejecutadas al inicio del proyecto en la comunidad

Indicadores P R O Ó S I T Miden el cambio en los beneficiados al finalizar el proyecto. Ejemplo Número de organizaciones juveniles constituidas al finalizar la ejecución del proyecto en la comunidad

Indicadores de Impacto Miden el aporte al final del proyecto su trasciende y alcance. Ejemplo Número de mujeres entre los 15 y 18 años embarazadas en el año siguiente a la finalización del proyecto en el barrio 23 de enero