La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INDICADORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INDICADORES."— Transcripción de la presentación:

1 INDICADORES

2 INDICADORES Son indicios de la existencia de aspectos, conceptos, resultados u objetivos producidos por una intervención social, compleja. Por ello, requerimos descomponer esos aspectos, conceptos, resultados u objetivos en elementos o características que clarifiquen y precisen su contenido.

3 QUÉ SON INDICADORES Unidades – elementos o características – que nos permiten medir – en el caso de elementos cuantitativos – o verificar – en el caso de elementos cualitativos – si se producen los cambios previstos Nos permiten conocer mejor los avances en términos de resultados y de impacto

4 CAMBIOS Previstos No previstos Análisis del CONTEXTO
Objetivos del Programa Análisis del CONTEXTO Análisis de Supuestos del Marco Lógico y tendencias históricas

5 CAMBIOS en: Equidad Calidad de Vida Actitudes y Prácticas Ingresos
Empleos Satisfacción de necesidades y sueños Adquisición de destrezas y habilidades Capacidad de innovación Diálogo de saberes Acción autónoma Participación Visión estratégica Reflexión crítica

6 Sostenibles Existencia de Capacidad local para:
Tendencia a mantenerse en el tiempo De los Resultados De los Beneficios Existencia de Capacidad local para: Toma de decisiones Solución de problemas Miradas estratégicas Mejoramiento de la calidad de propuestas

7 ASPECTOS DE UN INDICADOR
DESCRIPCIÓN: Cualidad o aspecto a medir: el QUÉ UNIDAD DE ANÁLISIS: Personas, familias, organizaciones, instituciones: en QUIENES UNIDAD DE MEDIDA: Si es un dato (#,%), una estimación u opinión (grado, nivel): Tipo de medida FUENTE: De dónde se obtiene (Documentos, realidad del proyecto)

8 PASOS PARA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
Identifique QUÉ cualidad o aspecto se quiere medir Explicite los elementos de esa cualidad o aspecto. Asegúrese que el contenido de la cualidad o aspecto está completo Priorice estos elementos y seleccione los más relevantes Identifique En QUIÉN(ES) se esperan encontrar Especifique con qué TIPO DE MEDIDA se medirán o verificarán (número, porcentaje, grado, nivel) Asegúrese que el INDICADOR se puede “levantar”

9 TIPOS DE INDICADORES Indicadores de Impacto:
Miden Resultados finales, Propósitos y Fin del proyecto o programa. Miden los cambios de largo plazo, el impacto de un proyecto: cambios sostenibles en reducción de pobreza rural y mejoramiento de calidad de vida de la población

10 UN IMPACTO FUNDAMENTAL
Hace diferencia importante con situación anterior Es representativo: se da en una proporción significativa de la población Produce o potencia otro cambio Es valorado y reconocido por la población objetivo y otros actores Necesidad de la Perspectiva de los “Beneficiarios”

11 TIPOS DE INDICADORES Indicadores de Efecto:
Miden resultados intermedios que surgen del uso de los productos y servicios del proyecto o programa. Miden cambios a mediano plazo que contribuyen a obtener los resultados finales, propósitos y el fin del proyecto

12 TIPOS DE INDICADORES Indicadores de Producto: Indicadores de Proceso:
Reflejan las actividades, sus metas y los recursos de un proyecto Dan cuenta del proceso de su puesta en marcha Miden cambios inmediatos –logros- ocasionados con las actividades Indicadores de Producto: Mide los productos físicos (bienes y servicios) obtenidos con las actividades Dan cuenta de las metas planificadas

13 TIPOLOGIA DE INDICADORES
Actividades Recursos Productos Efectos Impacto Asignación Distribución Uso Cambio Indicadores de Seguimiento Indicadores de Evaluación De Producto De Proceso Ejemplo: % de variación de la productividad # de talleres de agr org # de H y M capacitados Tn. de abono orgánico producido % de variación en ingresos

14 INGRESO Aumentar el ingreso familiar de los pequeños productores campesinos. Porcentaje de familias que incrementan en un X% el ingeso per cápita anual. % de familias que incrementan en X% el consumo en relación a la canasta básica alimentaria. % de familias que diversifican su consumo alimentario

15 COMPOSICION DEL INGRESO
Ingreso agropecuario % de ingreso agrícola por cuenta propia % de ingreso agrícola por trabajo asalariado % de ingreso ganadero por cuenta propia % de ingreso ganadero por trabajo asalariado Ingreso no agropecuario (INA) % de INA por cuenta propia en la manufactura, industria, servicios, otras actividades primarias % de INA por trabajo asalariado en la manufactura, industria, servicios, otras actividades primarias

16 ESCALAS DE GRADO Y DE NIVEL
Elementos de la escala muestran una secuencia lógica Elementos son también acumulativos GRADO: Elementos de la escala muestran prioridad Elementos NO acumulativos ni necesariamente secuenciales

17 INDICADOR CUALITATIVO
Grado de Reconocimiento de la Institución Recibe invitaciones para dar a conocer su trabajo Tiene capacidad de convocar otras instituciones Ha sido llamada a formar parte en instancias de decisión Es nodo de coordinación de redes con instituciones similares

18 INDICADOR MIXTO Niveles de Consolidación
* Porcentaje de OB según nivel de consolidación Niveles de Consolidación Tiene Visión Compartida y una Estructura Organizativa funcional Tiene Visión Compartida, Estructura Organizativa funcional y eficiencia administrativa Tiene Visión Compartida, Estructura Organizativa funcional, eficiencia administrativa y procedimientos claros para dirimir conflictos internos Tiene Visión Compartida, Estructura Organizativa funcional, eficiencia administrativa, procedimientos claros para dirimir conflictos internos y eficacia en la acción

19 INDICADOR MIXTO Porcentaje de Hombres y de Mujeres según grado de autoestima: Expresan sentirse incapaces de solucionar sus problemas y que sus ideas no son importantes Asisten a reuniones y discuten propuestas de otros Manifiestan que sus conocimientos pueden aportar y manifiestan orgullo por su cultura Manifiestan sentirse capaces de asumir cargos directivos en sus organizaciones Expresan sentirse capaces de asumir la representación de sus organizaciones en instancias decisión local

20 Grado de participación en la gestión y control del Gasto Público
1. Participa en las consultas para definición de prioridades 2. Integra comité para la formulación del presupuesto local alternativo Participa en evaluación de asignaciones presupuestarias Contra compromisos sociales del gobierno. 4. Integra instancia para el monitero del Gasto realizado 5. Integra espacios para la evaluación del desempeño de Organismos públicos vinculados con la ejecución del gasto Público

21 MEDICIÓN DE INTANGIBLES
Indicador Mixto Porcentaje de agricultores según capacidad de innovación Replica las recomendaciones técnicas Comprende el funcionamiento de la tecnología Modifica uno de los componentes Hace cambios fundamentales en la tecnología Genera nuevas tecnologías y conocimientos


Descargar ppt "INDICADORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google