“Trabajo en Equipo” Maestría en Administración Pública Asignatura: Habilidades Directivas y Estratégicas en el Sector Público Profesor: Dr. Vicente Jerónimo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO.
Advertisements

UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje significativo
TRABAJO EN EQUIPO.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Formación de directivos
“Aprender y enseñar en colaboración”
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
Gestión de Riesgos Corporativos
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Técnicas de trabajo en equipo
Aprender y enseñar en colaboración
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Estructura de Base de Datos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Comunicación Efectiva
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
Procedimiento Administrativo
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Women’s Executive Program
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Círculo de Trabajo
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

“Trabajo en Equipo” Maestría en Administración Pública Asignatura: Habilidades Directivas y Estratégicas en el Sector Público Profesor: Dr. Vicente Jerónimo Suárez Zendejas Integrantes: Gutiérrez Hernández Sandra Molina Romero Karla Pérez Sotelo Lucero Posada Munive David Ríos Navarrete Juan Manuel

Trabajo en Equipo Concepto Características Aspectos Necesarios Formación Miembros Técnicas de Trabajo Estrategias Ideas de Fuerza para Pensar

Concepto El trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros

Estructuras organizacionales Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos, llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual. Nuevas tendencias Relaciones laborales Reducir costos Estructuras organizacionales Más planas Con menos niveles jerárquicos Nuevas propuestas Calidad total Sistemas integrados de gestión Reingenierías y procesos de cambios Premio Nacional a la Calidad Programas de integración regional

Características Integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas. Requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros. Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor. Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.

Aspectos necesarios para el trabajo en equipo Liderazgo efectivo.- Contar con un proceso de creación de una visión del futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha visión. Promover canales de comunicación.- Tanto formales como informales, eliminando al mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando además una adecuada retroalimentación. Existencia de un ambiente de trabajo armónico.- Permitiendo y promoviendo la participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el desempeño.

Aprendizaje colaborativo Asignación de roles y normas Aprendizaje colaborativo Comunicación Definición de objetivos Cohesión Interdependencia Formación de Equipos Cuestiones a considerar:

La cohesión.- Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo. La asignación de roles y normas.- Con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se discuta explícitamente. La comunicación.- Una buena comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. La definición de objetivos.- Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en común en relación con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar claramente cuáles son sus objetivos individuales. La interdependencia positiva.- El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva entre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto de su propio aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general.

Miembros Miembros Condiciones que deben reunir los miembros del equipo Capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo Leales consigo mismo y con los demás Espíritu de autocrítica y de crítica constructiva Sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos inquietud de perfeccionamiento, para la superación Capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad Miembros Miembros Condiciones que deben reunir los miembros del equipo

Técnicas de Trabajo Los procedimientos para luego de identificado el problema, buscar las soluciones, optimizar la mejor de estas y decidir cual es la mas adecuada. Caminos que orientan al equipo sobre cómo debe trabajar, y que le indican la ruta a seguir, pues facilitan la consecución de los objetivos a lograr. Las maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar las actividades del equipo. Los medios o los métodos empleados en situaciones grupales, buscando la interacción de todos los miembros de un equipo a fin de lograr los objetivos propuestos.

Mesa Redonda Estudio de Caso Foro Técnicas de Trabajo Técnica interrogativa o de preguntas Mesa Redonda Seminario Estudio de Caso Foro

Técnica interrogativa o de preguntas ¿Qué? ¿Para qué? Ventajas Desventajas Recomendaciones Se establece un diálogo conductor-equipo Mediante: Preguntas Informativas de memoria Preguntas Reflexivas de raciocinio Comunicación Conocer experiencias y explorar conocimientos. Intercambiar opiniones Detectar la comprensión Evaluar el logro del objetivo Atrae atención y estimula el raciocinio Diagnóstico del conocimiento individual Permite ir evaluando el objetivo Propicia una relación conductor-equipo Permite conocer más a su equipo. Cuando el interrogante se convierte en un medio para calificar. Preparar preguntas No improvisar Formule preguntas relevantes Generar preguntas abiertas Evitar preguntas Corregir respuestas erróneas

Mesa Redonda ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Ventajas Desventajas Recomendaciones Reunión de personas versadas en determinada materia para confrontar sus opiniones sin diferencia de jerarquía entre los participantes.   INTEGRANTES: Grupo seleccionado de 3 a 6 personas Un moderador Se reúne con los participantes previamente para coordinar el programa Divide el problema en partes para su exposición Un auditorio Secretario (opcional), reporta por escrito la discusión y conclusiones a las que se llegó. Atmósfera: formal o informal Expresar sus propias ideas Defender su punto de vista. Inducir a la investigación Enseña a discutir, escuchar argumentos de otros Reflexionar acerca de lo dicho y aceptar opiniones ajenas. Defender propias opiniones con argumentos y con una exposición coherente. Intercambio de impresiones y de críticas. Resultados positivos. Desarrolla el sentimiento de equipo, cortesía y reflexión. Participación, pensamiento y valores. Sensación de pérdida de tiempo y que se fomenta la indisciplina, porque los resultados no son inmediatos Exige mucho tiempo para ser llevada a cabo. Requiere dominio del equipo por el conductor. Puede ser dispersiva. Sólo para pequeños equipos. Aplicable sólo con conocimientos previos acerca del tema. Se deben de tratar asuntos de actualidad. Contar con la bibliografía sobre el tema. Llevarla a cabo cuando se compruebe que las personas estén preparadas.

Seminario ¿Qué? ¿Para qué? Ventajas Desventajas Recomendaciones Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación.   Es una técnica formativa, capacita a sus miembros para la investigación y para el estudio independiente. El conductor: señala temas y fechas en que los temas serán tratados señala la bibliografía expone lo fundamental del tema y problemáticas. Enseña a sistematizar hechos observados y a reflexionar sobre ellos. Intercambiar opiniones entre lo investigado y el especialista en el tema. Fomenta el pensamiento original. Procura la exposición de trabajos hechos con órdenes, exactitud y honestidad. Útil para el estudio de situaciones o problemas donde no hay soluciones predeterminadas. Favorece y desarrolla la capacidad de razonamiento. Despierta el espíritu de investigación. Se aplica sólo a equipos pequeños. Uso en educación media superior y superior para fomentar el espíritu de investigación. Elegir muy bien a los expositores.

Estudio de Casos ¿Qué? ¿Para qué? Ventajas Desventajas Recomendaciones Es el relato de un problema o un caso incluyendo detalles suficientes para facilitar a los equipos el análisis.   Requiere diagnosis, prescripción y tratamiento adecuado. Los casos pueden ser reales o análogos a los reales. Aplicar conocimientos teóricos de la disciplina estudiada en situaciones reales. Realizar tareas de fijación e integración del aprendizaje. Llevar a la vivencia de hechos. Habituar y analizar soluciones bajo sus aspectos positivos y negativos. Enseñar a formar juicios de realidad y valor. Se puede presentar en diferentes formas. Puede asignarse para estudio antes de discutirlo. Da oportunidades iguales para que los miembros sugieran soluciones. Crea una atmósfera propicia para intercambio de ideas. Se relaciona con problemas de la vida real. Exige habilidad para redactar el problema. El problema no puede tener el mismo significado para todos los miembros. Si se quiere llegar hasta el fin, requiere mucho tiempo. Exige una dirección muy hábil. Explicar los objetivos y tareas a desarrollar. Distribuir el material. Propiciar que todos entreguen conclusiones o soluciones. Procurar que el conductor clasifique el material recolectado y lo prepare para la discusión.

Foro Descripción Ventajas Desventajas Se lleva casi siempre después de una actividad. El moderador inicia el foro explicando con precisión el tema o problema a tratar, señala las formalidades a las que habrán de ajustarse los participantes. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema, elaborada de antemano e invita al auditorio a exponer sus opiniones. Ventajas Se propicia la participación de todos los miembros del equipo. Se profundiza en el tema. No requiere de materiales didácticos y planeación exhaustiva. Son útiles para el estudio de situaciones donde no hay soluciones predeterminadas. Desarrolla la capacidad de razonamiento. Desventajas No es útil cuando el equipo no está preparado para dar opiniones. Se puede aplicar sólo a equipos pequeños.

Ventajas del Trabajo en Equipo Cada uno de los miembros aporta ideas diferentes para que las decisiones de carácter intelectual u operativo que tome la organización sean las mejores. Cuando hay diferencias y discrepancias surgen propuestas y soluciones más creativas. Cada uno ocupa un puesto diferente pero todos dirigen sus energías hacia la consecución de un mismo objetivo.

Estrategias Generar un clima de trabajo agradable Entregar toda la información para que el equipo funcione Definir claramente los tiempos para lograr la tarea

Requisitos Buenas Comunicaciones Interpersonales Definir la organización Establecer la situación, tema o problema a trabajar Interés por alcanzar el objetivo Crear un clima democrático Ejercitar el consenso en la toma de decisiones Disposición a colaborar y a intercambiar conocimientos y destrezas Requisitos

Siete ideas de fuerza para pensar Idea 1: El trabajo en equipo es un modo, no una moda. La calidad también Siete ideas de fuerza para pensar Idea 2. Los equipos no son maquinas. La calidad requiere motivación Idea 3. Los equipos de trabajo se hacen haciéndose Idea 4. La calidad requiere un proceso de aprendizaje o como hacer un proceso de aprendizaje para mejorar la calidad Idea 5. Trabajar en equipo y desarrollar procesos de calidad duraderos requiere el compromiso de la alta dirección Idea 6. El proceso siempre empieza por uno mismo Idea 7. Concéntrese en la gente y se concentrara en la calidad

Idea 2. Los equipos no son maquinas. La calidad requiere motivación Idea 1: El trabajo en equipo es un modo, no una moda. La calidad también Idea 2. Los equipos no son maquinas. La calidad requiere motivación El trabajo en equipo es un modo de gestión con las dificultades y las ventajas que tiene, puede convertirse en una herramienta sustantiva para la mejora continua de la calidad. Puede haber equipos "máquina" en la cual la verticalidad y el liderazgo autoritario promuevan resultados, eficiencia y mejora en la performance, pero no habría una articulación entre satisfacción individual y calidad organizacional. Los equipos no son máquinas. Pueden serlo, pero a costa de Calidad.

Idea 3. Los equipos de trabajo se hacen haciéndose Idea 4. La calidad requiere un proceso de aprendizaje o como hacer un proceso de aprendizaje para mejorar la calidad de distintos niveles jerárquicos , intercambian experiencias y conocimiento Integrantes de un equipo un efecto sinérgico que reacomoda y ubica al equipo en un nuevo nivel de productividad y calidad Producen EQUIPO DE TRABAJO Son el resultado de una compleja interacción entre personas que coexisten en el mismo lugar y en el mismo tiempo Proceso de mejora continua - de mejora de calidad Altibajos Movimientos pendulares Atracciones Rechazos con

La calidad es para uno… y entonces para los otros Idea 5. Trabajar en equipo y desarrollar procesos de calidad duraderos requiere el compromiso de la Alta Dirección Idea 6. El proceso siempre empieza por uno mismo La calidad es para uno… y entonces para los otros En la práctica se observa falta de compromiso de la alta dirección con los procesos de formación de equipos y de desarrollo de la calidad Debería verse el compromiso con acciones. Se reflejan con políticas claras y estables que recuperen el sentimiento de placer en el trabajo Hay que empezar por uno mismo Se requiere aprendizaje, entrenamiento en la técnica y una actitud dispuesta El factor humano determina la productividad organizacional

Idea 7. Concéntrese en la gente y se concentrara en la calidad La gente desarrolla, mantiene y mejora los procesos de calidad Fracasos El proceso de formación de quipos de trabajo se compone de Y requiere un aprendizaje permanente porque somos seres cambiantes Éxitos

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor. Conclusiones Los componentes del equipo deben ser capaces de gestionar su tiempo para llevar a cabo su trabajo diario, además de participar en las actividades del equipo, alternar fácilmente entre varios procesos de pensamiento para tomar decisiones comunicándose eficazmente para negociar las diferencias individuales. El beneficio de trabajar en equipo: Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor, disminuye carga de trabajo, mejores resultados, aprendes a escuchar y respetar a los demás, te organizas mejor, mejora calidad de tu comercio.

Recomendaciones Enlista y divide tareas Escribe que hacer para cubrir cada una de las funciones Escribe reglas básicas del trabajo en equipo Horario Puntualidad Asistencia a las reuniones Cumplimiento en el trabajo Comportamiento en el comercio Crear estrategias útiles, contar con miembros comprometidos, entusiastas y responsables. Cuando una persona no disfruta lo que hace no, lo demuestra a los demás creando dificultades Recomendaciones

“Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito” Henry Ford.

Bibliografía TITULO: Técnicas de trabajo en equipo AUTORES: Soledad Betelú, Fabricio Campion, Maximiliano Massart, Carlos Narvaez, Carlos Raunich, Lautaro Rodríguez TITULO: Técnicas participativas para la educación popular. TITULO: Formación de equipos AUTOR: DYER, William G. Serie del desarrollo Organizacional. Problemas y alternativas – 2ª edición. TITULO: El comportamiento humano en el trabajo. AUTOR: KEITH, Davis. Sexta edición (primera edición en español)

GRACIAS!