GPR en el Contexto Penitenciario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
Advertisements

Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
TRABAJO INTRAMUROS CENTROS “NUEVA VIDA”. TRABAJO INTRAMUROS Acciones de apoyo, supervisión y orientación a diversos sectores sobre la identificación de.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Programa de Rehabilitación contra la Violencia Domestica:
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
Tematizaciones/1 El proyecto en la génesis del discurso moderno. Genealogía y verdad: un abordaje del diseño como discursividad emergente de un entramado.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
Secretaría de Gobierno, Transito y Transporte TEMA:GENERO Y DIVERSIDAD SEXUAL.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
CUIDADO INFORMAL: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Psicología Comunitaria Internacional
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Dirección de Niñez y adolescencia Programa
Agenda legislativa feminista Derechos de las mujeres
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
Retos para la formación de docentes de educación superior
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Moral: conjunto de costumbres y hábitos culturales que transformados en deberes y normas de conducta responde a necesidades de establecer parámetros de.
Jorge Ivan Correa Alzate 17 de agosto 2016
SIGCVCA “PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN
ATENCIÓN DE LA SALUD SOCIO EMOCIONAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
Memoria Anual 2014 Cruz Roja Almería.
Construcción de una Guía de Observación
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Presentación de la asignatura Discapacidad e integración
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Nuevos Tipos de Investigación
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
SER HUMANO, PERSONA, USUARIO, SUJETO DE CUIDADO; DIFERENTES DENOMINACIONES UNA VISION COMUN: MODELOS Y TEORIAS ENFERMERAS Lic. Viviana.
MANUAL DEL FACTOR PREVENTIVO
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA SOCIAL TEJIENDO ALIANZAS POR UNA INFANCIA LIBRE EXPERIENCIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS TERRASSA, NOVIEMBRE.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Unidad III - Definición del rol del psicólogo en la construcción del sujeto Presentado por: Ángela Viviana Melo Leyi Samira Fernández Luisa Fernanda González.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
Ciencias de la Educación
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
ESCUELAS DE FAMILIA CAPELLANÍA GENERAL OBJETIVOS Promover espacios de diálogo y confrontación de la situación actual de la familia y su repercusión.
PROYECTOS NORMATIVOS EN PROCESO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

GPR en el Contexto Penitenciario Lic. Julio César Lugo Hurtado CIJ Chalco

Grupos psicoeducativos y de reflexión en el Contexto Penitenciario Diversos estudios en CIJ mostraron la necesidad de construir una propuesta que articulará en la práctica operativa la atención de dos problemas psicosociales íntimamente relacionados que se concretan en la vida de muchas familias mexicanas: el consumo de SPA y el ejercicio de la violencia. En este sentido, los Grupos Psicoeducativos y de Reflexión (GPG), como propuesta está ya dibujada en el libro Violencia Familiar y Adicciones, Recomendaciones Preventivas, publicado por CIJ (Fernández, C. y Cols, 2007).

La propuesta que se describe aquí pretende construir un campo teórico en torno de las problemáticas de la discursividad para, a partir de allí, formar grupos de hombres y mujeres para reflexionar acerca de la constitución de los sujetos en sus identificaciones personales y colectivas (culturales, políticas, ideológicas de género, etc), focalizando, en los debates grupales, la forma en que su subjetividad está incardinada a las prácticas discursivas de dominio, así como la manera en que son interpelados varones y mujeres por estos los discursos dominantes y a partir de esto, tejer nuevas narrativas que les permitan pensar y construir otras formas de constituirse como varones y mujeres, ajenos a las interpelaciones del abuso de SPA y sus premisas sobre la violencia.

Trabajo conjunto CIJ Chalco – CEPRECESO Chalco

100 días y más… de trabajo psicoeducativo y de reflexión

Centro Integral Contra las Adicciones (CICA) CEPRESO Chalco El despertar en los internos participantes el compromiso personal de rehabilitarse de las adicciones, en la búsqueda de ser una mejor persona, pertenecer o establecer una familia sana y contribuir con ello a una mejor sociedad. En el Centro de Prevención y Readaptación Social, la atención a internos que se encuentran bajo la influencia de las adicciones se realiza bajo el programa interdisciplinario denominado Centro Integral Contra las Adicciones (CICA).

Personas beneficiadas en la primera generación del Centro Integral Contra las Adicciones (CICA) CEPRERESO Chalco