Dr. Octavio Islas Dr. Octavio Islas C. Cátedra de comunicación estratégica y cibercultura-Proyecto Internet Los actores y los escenarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones Públicas y publicidad corporativa
Advertisements

Hoy en día, Las percepciones juegan un papel fundamental para el posicionamiento e imagen de personas y organizaciones. Ya no bastan las acciones aislada.
Comunicación Organizacional Profesor: Octavio Islas Jéssica Rangel Gutiérrez Inventario de Públicos.
Los actores y los escenarios comunicativos
Dr. Octavio Islas Los actores y los escenarios comunicativos Dr. Octavio Islas Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas.
Dr. Octavio Islas 10 Cambio de Nombre Dr. Octavio Islas C. Cátedra de comunicación estratégica y cibercultura-Proyecto Internet
Dr. Octavio Islas Fundamentos de comunicación estratégica Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas Tecnológico.
6 Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas C.
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Área 4 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 4: Comunicación y gestión de las expectativas 4.1. Plantilla de comunicación.
“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
Planifica una campaña publicitaria
Comunicación externa Ricardo Llano G.
El objetivo de las relaciones públicas
Modelos de planificación
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Decisiones Estratégicas de Comunicación
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
Notas: _____________________________________________________________.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Perfil de egreso de la Educación Básica.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Evolución del Marketing Mix
¿Qué es la comunicación estratégica?
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Identidad e imagen La identidad institucional es resultado de la historia, valores, filosofía, ritos, mitos, búsquedas, nacionalidad de los propietarios,
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
Comunicación Organizacional
COMUNICACIÓN PARA LA SALUD: desde dónde construir las políticas
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
Construcción y medición de la imagen
Grupos de interés Expectativa y cultura.
Unidad 1. El Proceso de la Comunicación Comercial
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Comunicación empresarial
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Organizaciones.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
Centroamérica y República Dominicana
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Dr. Octavio Islas Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas 6 Públicos.
Los actores y los escenarios comunicativos
Los actores y los escenarios comunicativos
Los actores y los escenarios comunicativos
Transcripción de la presentación:

Dr. Octavio Islas Dr. Octavio Islas C. Cátedra de comunicación estratégica y cibercultura-Proyecto Internet Los actores y los escenarios comunicativos Dr. Octavio Islas

Inventario de públicos Definición de Público (en comunicación colectiva) Personas dispersas en el espacio que reaccionan ante un estímulo común. Públicos (en relaciones públicas): Grupos que teniendo intereses comunes resultan afectados por los actos y políticas de una organización determinada, o cuyos actos y opiniones afectan a dicha organización.

Dr. Octavio Islas Un público se forma en torno a una controversia que admite una discusión racional, la cual tiende a buscar una actitud común. Los públicos deben ser identificados, formados, clasificados y jerarquizados. Los públicos se clasifican en función de los roles que desempeñan en relación con la organización

Dr. Octavio Islas La complejidad de las relaciones que vinculan a cada grupo con la organización define el sentido posible de los criterios de clasificación. Todos los públicos son receptores potenciales de los mensajes que emite una organización.

Dr. Octavio Islas Definición de inventario de públicos Exhaustiva relación de los públicos con los cuales la empresa ha establecido relaciones directas e indirectas, o que estima relevantes en su esfera de intereses. 3.1 Inventario de Públicos

Dr. Octavio Islas Algunos grupos de presión adoptan baja visibilidad o francamente procuran pasar desapercibidos. Aparecen en el escenario mediático cuando sus intereses pueden resultar afectados.

Dr. Octavio Islas Muchas organizaciones ni siquiera son conscientes de los públicos con los cuales tienen relaciones directas o indirectas. El inventario no se reduce a la nómina ni al área de relaciones públicas y/o relaciones industriales. Es indispensable recorrer horizontal y verticalmente toda la organización, reconociendo los posibles públicos.

Dr. Octavio Islas Los públicos cambian, el inventario debe ser actualizado con regularidad.

Dr. Octavio Islas Mapa de Públicos Permite explicar cómo nos percibe cada público y por qué somos percibidos así. Es necesario conocer la historia de las relaciones que hemos fincado con cada uno de los públicos.

Dr. Octavio Islas Los públicos pueden asumir roles de ayudantes, oponentes u observadores. Debemos reparar en la capacidad de influencia con el resto de públicos (prescriptores, mediadores, neutros o detractores). Las posiciones y percepciones de los públicos pueden cambiar con relativa facilidad. Intereses Conocimiento de la organización

Dr. Octavio Islas Es indispensable evaluar la capacidad de influencia de públicos específicos sobre el resto de públicos (prescriptores, mediadores, neutros o detractores).

Dr. Octavio Islas Públicos internos Todas la personas qye trabajan en la organización, sin importar si se trata de una organización extendida con representaciones en otras naciones (objeto de programas de comunicación intercultural).

Dr. Octavio Islas

Públicos externos (Comunicación de marketing). No solo considerar consumidores actuales, sino reparar en futuros consumidores, la sociedad, el mercado, el sector, los vecinos, los distribuidores, el gobierno, la iglesia, asociaciones civiles, organismos certificadores, escuelas, los medios de comunicación, grupos ecologistas, etc.

Dr. Octavio Islas Públicos mixtos También conocidos como públicos limbo. Se trata de una clasificación transitoria, que se emplea cuando no se dispone de suficiente información. En realidad no hay públicos mixtos, la perspectiva y la historia de las relaciones de la empresa con cada público nos permitirá ubicarles en el mapa.

Dr. Octavio Islas Públicos difíciles de ubicar en una primera instancia: sindicatos, accionistas, proveedores, jubilados, familiares de los empleados.

Dr. Octavio Islas No pueden escatimarse recursos en materia de comunicación financiera. Admiten un carácter estratégico. Prensa especializada, accionistas, proveedores, competencia, sector bancario y financiero, bolsa. Públicos financieros

Dr. Octavio Islas Ciberaudiencias Advenimiento de una nueva esfera: la dimensión internetacional. (Gebhard Schweigler Política Internetional ¿Un mundo feliz?. En THESING, Josef y PRIESS, Frank (1999): Globalización, democracia y medios de comunicación. Fundación Konrad Adenauer. Argentina).

Dr. Octavio Islas El empleo estratégico de Internet impone la necesidad de definir acciones comunicativas en materia de intranet (comunicaciones internas); Internet (comunicaciones externas); extranet (públicos dedicados).

Dr. Octavio Islas Auditorías de imagen Es indispensable emprender el diagnóstico de la pertinencia y la efectividad de las acciones comunicativas emprendidas en el pasado y así establecer cuál es la situación imagen punto de partida. Distinguimos tres posibles auditorías: imagen gráfica institucional medios. mensajes.

Dr. Octavio Islas Auditoría de Mensajes Permite evaluar la congruencia del tono y estilo de las comunicaciones institucionales. Suele revelar insuficiencias y contradicciones en el desarrollo de las acciones comunicativas. Es indispensable almacenar el conocimiento productivo.

Dr. Octavio Islas En anuncios espectaculares en carretera, Bacardí despliega una consistente comunicación social: Bacardí no combina con el volante. Además Bacardí no permite publicidad en medios impresos cuya característica sea la nota roja.

Dr. Octavio Islas Toda agencia publicitaria que maneje las cuentas de los productos de Bacardí deberá observar las pautas que ésta ha definido.

Dr. Octavio Islas Permite evaluar la uniformidad y disciplina en la aplicación de las disposiciones contenidas en el Manual de Identidad Gráfica Institucional. Nos permitirá comprender la pertinencia de observar modelos centralizados o descentralizados de gestión comunicativa. Auditoría de Imagen Gráfica

Dr. Octavio Islas A mayor complejidad y diversidad estructural, mayores posibilidades de dispersión.

Dr. Octavio Islas Si no existe el Manual de Identidad Gráfica Institucional, deberá elaborarse. Si existe, es indispensable evaluar la suficiencia o insuficiencia del mismo, así como su aplicabilidad. Es indispensable actualizarlo y garantizar la efectiva difusión y manejo.

Dr. Octavio Islas En ocasiones resulta indispensable extender el Manual de Identidad Gráfico hasta comprender aspectos de señalética (por ejemplo, el Metro de la Ciudad de México, Arq. Pedro Ramírez Vázquez).

Dr. Octavio Islas La auditoría consiste en recolectar ejemplos que ilustren la inadecuada aplicación o franca inobservancia u obsolescencia del mismo.

Dr. Octavio Islas Auditoría de medios Permite evaluar la pertinencia y la efectividad de los medios y canales empleados en situaciones comunicativas anteriores. Supone el previo establecimiento de objetivos e indicadores de eficacia. Permite advertir casos de corrupción en la selección de los medios, evidenciando además determinadas rutinas comunicativas.