Estructura Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
Advertisements

La organización empresarial
Universidad Centroamericana (UCA) Integrantes: Katherine Amador Cuadra Katherine Amador Cuadra Ana Daysis Báez Espino Ana Daysis Báez Espino Jenifer Lucía.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
Bienvenidos a Nuestra Exposición República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental.
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Unidad 3 Organización L.A. Yazmin Santiago Martínez Niveles Jerárquicos.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
TEMA: CREATIVIDAD Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Unidad III – Organización
Estructura Organizacional
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TERRITORIOS DE VENTAS.
Las Organizaciones como Sistemas
Unidad III – Organización
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
ORGANIZACIÓN LIC MSC MIRIAN VEGA.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
Administración Clase 1.
Creatividad laboral.
Estructura organizativa
ORGANIZACIÓN.
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Teorías Administrativas
ADMINISTRACIÓN BÁSICA
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y MODELOS ESTRUCTURALES
Análisis Modelo Administrativo
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
Teoría de las Organizaciones Diseños organizacionales, organigrama, Desafíos Ps. Marcelo Oliva Abusleme.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
“FUNCIONES análisis de UNA en UNA”
MISIÓN Y VISIÓN.
DIRECCIÓN.
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
Sistema de Comparación de Factores
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Diseño organizacional Grupo # 1 INTEGRANTES  Barreto.
Estudio de Puestos Proceso por el.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Aportaciones de Fayol a la administración
ENFOQUE NEOCLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN:
Minna Saunila y Juhani Ukko
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La Evaluación Psicológica en las Organizaciones
INTRODUCCION A LA ORGANIZACION
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Es la división de todas y cada una de las actividades de la empresa, que se agrupan para formar áreas o departamentos, implantando autoridades que por.
Sistemas organizativos
ORGANIZACIÓN POR OUTPUT
Visión Organizacional.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo
ORGANIGRAMAS Y DEPARTAMENTALIZACIÓN
Transcripción de la presentación:

Estructura Organizacional TEMA III Estructura Organizacional Fundamentos y conceptos. Tipos de Estructuras: Mecanicista y Orgánica. Componentes de la Estructura: Complejidad, Formalización, Centralización. Principios de Departamentalización. Clases de Departamentalización

1. Estructura Organizacional Resp: 1 1. Estructura Organizacional Es el sistema formal de puestos que se establecen para que las personas se puedan desempeñar y trabajen de la mejor forma para el logro de los objetivos.

Resp: 2 2. Tipos de Estructuras Estructura Mecanicista: Se caracteriza por su gran complejidad, mucho formalismo, centralismo, relaciones jerárquicas rígidas; por lo tanto impiden el desarrollo de la creatividad, innovación.

Resp: 2 2. Tipos de Estructuras Estructura Orgánica: la colaboración se da tanto vertical como horizontalmente, las funciones son adaptables, hay poco formalismo y la autoridad de decisión es descentralizada.

3. Componentes Estructuras Resp: 3 3. Componentes Estructuras Los componentes se dividen en tres: Complejidad. Formalización. Centralización.

3. Componentes Estructuras Resp: 3 3. Componentes Estructuras a. Complejidad: Entre más división del trabajo, más niveles verticales en la jerarquía la estructura se torna más compleja.

3. Componentes Estructuras Resp: 3 3. Componentes Estructuras b. Formalización: Al grado en que una organización descanse en reglas y procedimientos.

3. Componentes Estructuras Resp: 3 3. Componentes Estructuras c. Centralización: Considera donde reside la autoridad de toma de decisiones.

4. DEPARTAMENTALIZACION

Resp: 4 4. DEPARTAMENTALIZACION La división del trabajo es la base fundamental de la departamentalización, a medida que la organización crece tiende a diferenciarse y especializar cada vez más las unidades que la conforman

5.- Departamentalización Resp: 5 5.- Departamentalización Agrupar en departamentos aquellas actividades de trabajo que son similares o tienen una relación lógica. Existen seis tipos de departamentalización: 1. Por Función 2. Por productos. 3. Geográfica 4. Clientes. 5. Por procesos o equipo. 6. Proyecto

5.1 Departamentalización por Función Resp: 5 5.1 Departamentalización por Función Consiste en agrupar las actividades y tareas de acuerdo a las actividades principales.

a. Departamentalización por Función Resp: 5 a. Departamentalización por Función Ventajas. Permite agrupar a los especialistas bajo una jefatura única. Es apropiada para empresas con pocas líneas de productos.

a. Departamentalización por Función Resp: 5 a. Departamentalización por Función Desventajas. No es adecuada cuando la tecnología y las circunstancias externas son cambiantes. Tiende a reducir la cooperación interdepartamental.

5.2. Departamentalización por Productos Resp: 5 5.2. Departamentalización por Productos Es característica de las empresas que se dedican a la fabricación o venta de diversas líneas de productos.

a. Departamentalización por Productos Resp: 5 a. Departamentalización por Productos Ventajas. Fija la responsabilidad de los departamentos en un producto. Permite evaluar al departamento por el éxito del producto o servicio.

a. Departamentalización por Productos Resp: 5 a. Departamentalización por Productos Desventajas. En las empresas de pocas líneas de productos no se recomienda ya que el costo de operaciones aumenta.

5.3. Departamentalización Geográfica Resp: 5 5.3. Departamentalización Geográfica Surge cuando las empresa operan con sucursales, ya sean en la misma ciudad, país, o en el mundo

a. Departamentalización Geográfica. Resp: 5 a. Departamentalización Geográfica. Ventajas. Mayor adaptación a las condiciones locales o regionales. Ideal para empresas minoristas.

a. Departamentalización Geográfica. Resp: 5 a. Departamentalización Geográfica. Desventajas. Disminuye la coordinación, planeación, ejecución y control de la organización. Disminuye la especialización.

5.4. Departamentalización por Clientes Resp: 5 5.4. Departamentalización por Clientes Consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.

a. Departamentalización por Cliente. Resp: 5 a. Departamentalización por Cliente. Ventajas. Motiva a todos empleados de la organización a satisfacer las necesidades y exigencias de los clientes. Fija la responsabilidad por cliente.

Vuelve secundarias las demás y actividades de la organización. Resp: 5 a. Departamentalización por Cliente. Desventajas. Vuelve secundarias las demás y actividades de la organización. Sacrifica los demás objetivos de la organización.

5.5. Departamentalización Procesos Resp: 5 5.5. Departamentalización Procesos Se presenta en las fabricas, cuando se descomponen tiempos y movimientos de hombre y maquina.

a. Departamentalización por Procesos Resp: 5 a. Departamentalización por Procesos Ventajas. Mejor arreglo físico y asignación racional de los recursos. Ideal cuando la tecnología y el producto son estables y permanentes.

a. Departamentalización por Procesos Resp: 5 a. Departamentalización por Procesos Desventajas. Contraindicada cuando la tecnología sufre cambios y se desarrolla constantemente. Falta de flexibilidad y adaptación a los cambios.

5.6. Departamentalización por Proyecto Resp: 5 5.6. Departamentalización por Proyecto Agrupación en función de las salidas o resultados de uno o más proyectos, requiere de una estructura organizacional flexible y adaptables a las circunstancias del proyecto.

a. Departamentalización por Proyecto Resp: 5 a. Departamentalización por Proyecto Ventajas: Resulta relativamente fácil medir los tiempos de avance del trabajo.

a. Departamentalización por Proyecto Resp: 5 a. Departamentalización por Proyecto Desventajas: Es critico al contratar y despedir personal cada fin de proyecto.