La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos a Nuestra Exposición República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos a Nuestra Exposición República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental."— Transcripción de la presentación:

1

2 Bienvenidos a Nuestra Exposición

3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” Santa barbara-estado Zulia PRESENTADO POR: Apalmo Luis Conde Yessica Gil Ineidys Guerrero Maira Márquez Josmary Vielma Mariely Yaigneris Ramírez IMPLICACIONES DEL ENFOQUE NEOCLASICO

4 La base fundamental de la organización es la división del trabajo. A medida que la organización crece, esta presenta una tendencia a diferenciar cada vez las mas unidades que componen su estructura organizacional.

5 La especialización puede ocurrir en dos sentidos Vertical Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar la perdida de eficacia Horizontal Ocurre cuando se observa la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión o dirección Muy rara la vez que ocurra la especialización vertical sin que también ocurra la horizontal o viceversa

6 Medio para obtener homogeneidad en cada órgano  Por Funciones  Por Productos o Servicios  Por Ubicación Geográfica  Por Clientela  Por Etapas del Proceso  Por Proyectos Para Gulick Vamos a cada uno de esos criterios

7 Departamentalización funcional La departamentalización por funciones es el modo más utilizado para organizar actividades empresariales Otra razón para la ausencia de departamentos de venta, producción o finanza en muchas empresas es saber escogido otros criterios de departamentalización que veremos más adelante No existe una terminología única para las funciones empresariales Además de la termología variable, de las actividades básicas difieren en importancia de acuerdo con la empresa

8 Permite agrupar a varias especialistas Garantiza plena utilización Permite la economía Orienta las personas a una actividad Es la indicada para circunstancias estables Se aconseja para empresas Refleja un elevado nivel de auto - orientación

9 Reduce la cooperación interdepartamental Es inadecuada cuando la tecnología dificultad la adaptación y la flexibilidad hace que las personas enfoquen sus esfuerzos

10 Involucra diferenciación y agrupación de las actividades de acuerdo con el resultado de la organización Se basa en los productos o servicios que ejecuta la organización La departamentalización por productos separa la estructura organizacional En las empresas no industriales se denominan departamentalización por servicios

11 Establece la responsabilidad de los departamentos Facilita la innovación Facilita la coordinación interdepartamental Indicada para circunstancias externas y mutables Permite flexibilidad

12 Mientras la de departamentalización concentra especialidades provoca problemas humanos de temores y ansiedades La departamentalización por productos es contraindicada Enfatiza la coordinación

13 Departamentalización Geográfica Se denomina departamentalización territorial o regional por ubicación geográfica. Requiere diferenciación y agrupación de acuerdo con la ubicación donde el trabajo se desempeñara

14 Cuando las circunstancias externas indican que el éxito de la organización La organización territorial permite establecer la responsabilidad de utilidades Se indica para empresas al menudeo Motiva a los ejecutivos a pensar en términos de estilo del territorio

15 Desventajas De La Departamentalización Geográfica El enfoque territorial de la organización deja en segundo plano la coordinacion La departamentalización territorial ocurre principalmente en las áreas de marketing y de producción.

16 Departamentalización Por Clientela La departamentalización por clientes o por consumidor refleja el interés del comprador por el producto o servicio ofrecido por la organización La organización con base en la clientela involucra la diferenciación y la agrupación de las activadas según el tipo de persona

17 Cuando la satisfacción del cliente es el aspecto más crítico de la organización Predispone a los ejecutivos y todos los participantes Cuando el negocio depende de diferentes tamaños o características Permite que la organización concentre sus conocimientos en las distintas necesidades Ventajas de la departamentalización por clientela

18 Los demás objetivos de la organización (con utilidades, productividad, eficiencia, etc.) Las demás actividades de la organización (como producción, finanzas, etc.) Encontramos las siguientes Desventajas de la departamentalización por clientela

19 También se denomina departamentalización por etapas del proceso, por procesamiento o aun por equipo. Se utiliza con frecuencia en las empresas industriales en los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas proyectivas o de operarias Departamentalización por etapas del proceso

20 La departamentalización por etapas del proceso busca extraer ventajas económicas ofrecidas por la propia naturaleza del equipo o la tecnología. La tecnología pasa a ser enfoque y el punto de referencia para la agrupación de unidades y posiciones o énfasis en los procesos surgió la reingeniería. La reingeniería busca reinventar las organizaciones por medio del completo rediseño de los procesos empresariales, como lo veremos más adelante. Ventajas de la departamentalización por etapas del proceso

21 La departamentalización por proceso peca de absoluta falta de flexibilidad y de adaptación Cuando la tecnología utilizada pasa por un intenso desarrollo y cambios que alteran el proceso productivo. En el caso de la computación, los gigantescos desarrollos tecnológicos en el procesamiento de datos Desventajas de la departamentalización por etapas del proceso

22 Es una estrategia utilizada en empresas de gran tamaño y que producen productos Es el caso de los astilleros navales y de obras de construcción civil implica la diferenciación y la agrupación de las actividades Departamentalización por proyecto

23 La departamentalización por proyecto es, en esencial una departamentalización temporal por productos cuando este asume proporciones enormes, proponiendo inversiones y recursos elevados Ventajas de la departamentalización por proyectos

24 Cada proyecto es único e inédito e implica muchas habilidades y conocimientos dispersos en la empresa con los cuales se puede pasar de una etapa a otra dentro del ciclo de vida. Entonces, cuando termina un proyecto, la empresa puede verse obligada a despedir personal o a paralizar maquinarias y equipos en caso de contar con otro proyecto a la vista. Además de esa continuidad, la agrupación por proyecto provoca una fuerte dosis de ansiedad y angustias en la persona con la imprevisibilidad del futuro en el empleo Desventajas de la departamentalización por proyectos

25 Es difícil encontrar en la práctica, la aplicación pura de un único tipo de departamentalización en toda la organización Existen cuatro principios que, aunque no sean absolutos y a pesar de que algunas veces presentan conflictos entre sí, permiten adecuar el problema de la departamentalización. Principio De Mayor Uso Principio De Supervisión De La Competencia Principio De Mayor Interés Principio De Separación Del Control Selección alternativa de la departamentalización

26

27

28 GRACIAS


Descargar ppt "Bienvenidos a Nuestra Exposición República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental."

Presentaciones similares


Anuncios Google