ESPACIOS QUÍSTICOS DE LOCALIZACIÓN SUBPLEURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
Advertisements

RADIOLOGIA TORACICA Seminario C.P. II
FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD ÚNICA POCO DIAGNOSTICADA Hospital Clínico Universitario de Valencia FIBROSIS ASOCIADA A ENFISEMA: UNA ENTIDAD.
¿Cómo describirías este fenómeno?
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Hiperclaridad pulmonar
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
EPOC Sylvia Leitón A..
ATELECTASIA Definición:
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
Hipertensión Pulmonar Primaria
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
  Se edita por el menú Insertar, Número de Diapositiva... 1.
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Vidrio deslustrado de predominio en LID
Bronquiectasias centrales
Enfermedades intersticiales de pulmón
CASO 9 Varón de 57 años. Antecedente de carcinoma renal con metástasis pleurales. Ingresa el con disnea súbita.
Hospital General Universitario de Albacete
Nuevos criterios Atlanta 2012
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
“Reuniones Interhospitalarias de Radiología”
PACIENTE MUJER DE 46 AÑOS Hallazgo incidental en estudio de litiasis renal de múltiples imágenes de baja atenuación en bases del parénquima pulmonar visualizado,
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
M 47 a con CC disnea progresiva , tos y adenopatía retro auricular.
Comprobar si los signos de TCAR se relacionan, o sirven para predecir, los diferentes hallazgos anatomopatol ó gicos (AP) Objetivos Conclusiones Bibliografía.
DATOS A TENER EN CUENTA Las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII) son enfermedades con una baja prevalencia. La clasificación de NII esta basada en.
Francisco Tardáguila Montero CIRROSIS E MASA HEPATICA CIRROSIS E MASA HEPATICA Francisco Tardáguila POVISA VIGO Francisco Tardáguila POVISA VIGO VII CONGRESO.
QUISTES OSEOS (Quiste solitario)
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Caso Patología Pulmonar Intersticial
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Afectación parenquimatosa difusa
PATRÓN QUÍSTICO PULMONAR
Pulmón Hiperlucente en Pediatría: Origen Congénito y Adquirido
Limitación crónica del flujo aéreo
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
BRONQUIECTACIAS.
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
HISTIOCITOSIS DE CéLULas De langERHANS PULMONAR CON POLIDIPSIA, POLIURIA E HIPERNATREMIA Dra. M. E. Vetrisano.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
Diagnóstico Diferencial
Pte. Sexo femenino de 35 años de edad Antecedentes de Asma de difícil manejo (Resolución) Resolución del Caso Junio 2010.
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
Nine forma fibrótica Cortes axiales a nivel de carina
Fibrosis pulmonar y enfisema
ARTEFACTOS RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO
Caso CLINICO enfermedad intesrticial difusa
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
CASO CLÍNICO Autores: Luisa Fernanda Taborda Ramírez.
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
CASO CLÍNICO CERRADO III Sesión interhospitalaria, H. San Juan de Alicante Natalia Bernal Garnés R1 Radiodiagnóstico H. Torrevieja.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO CLINICO FINOCHIETTO
CASO CLINICO Volpe , José Ignacio.
Bronchiolitis Obliterans (BO) Vs
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética autosómica recesiva
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
Patología del Pulmón 1.
Modulo: Neumología. Tema: Bronquiectasias. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL y PRE-PROFESIONAL.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

ESPACIOS QUÍSTICOS DE LOCALIZACIÓN SUBPLEURAL

Quistificación “en panal” Destrucción y fibrosis del parenquima pulmonar + espacios quísticos subpleurales parcheados (3-10mm). Aparición en la fase final de la enfermedad intersticial pulmonar (representa una fibrosis pulmonar muy avanzada e irreversible) 50% en estadios finales de la neumonía intersticial habitual 70% Fibrosis Pulmonar Idiopática Engrosamientos septales subpleurales y en campos inferiores Panalización Engrosamiento septal intralobular, bronquiectasias y bronquiolectasias

FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA Localización periférica y subpleural, zonas basales, segmentos posteriores Quistificación en panal Bronquiectasias de tracción Engrosamiento irregular de la trama intersticial +/- Opacidades en vidrio deslustrado (VD) Fuente: Christina Mueller-Mang; Claudia Grosse; Katharina Schmid et all. What Every Radiologist Should Know about Idiopathic Interstitial Pneumonias. RadioGraphics 2007; 27:595–615

FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

ESPACIOS QUÍSTICOS DE LOCALIZACIÓN INTRAPARENQUIMATOSA

Bronquiectasias Dilatación localizada irreversible del árbol bronquial. Habitualmente se acompaña de engrosamiento de la pared bronquial Pueden aparecer en infecciones crónicas o recurrentes, estados de inmunodeficiencia, anomalías depuración mucociliar, obstrucción bronquial… En CN, la arteria y el bronquio acompañante son del mismo calibre. Patológico cociente bronquioarterial > 1,2 Hallazgos radiológicos: Longitudinal: pérdida del afilamiento distal (“raíl de tranvía”) Transversal: imagen en anillo de sello (bronquio > arteria)

BRONQUIECTASIAS Anomalías del contorno CILÍNDRICAS VARICOSAS QUÍSTICAS GRAVEDAD

BRONQUIECTASIAS Fuente: Webb WR; Muller NL; Naidich DP. Alta resolución en TC de pulmón. Editorial Marban. 3ª edición.

Histiocitosis X Enfermedad sistémica de etiología desconocida Jóvenes/mediana edad 90% antecedentes de tabaquismo Mejor pronóstico aislado que enfermedad de sistema múltiple Evolución: Formación de granulomas (acúmulo cel. Langerhans y eosinófilos) Granulomas Quistes Quistes peribronquiales paredes gruesas p. finas Fibrosis 4-20% afectación del sistema óseo: Mandíbula, cráneo, costillas y fémur. Imágenes osteolíticas bien delimitadas

Hallazgos radiológicos: Quistes (<10 mm) Bilaterales, predominan en lóbulo superior Paredes de distinto grosor Formas redondas, bilobuladas, trébol Respetan ángulos costofrénicos Nódulos pequeños Márgenes irregulares Centros brillantes Originan cavidades y dilataciones bronquiales +/- Ganglios +/- lesiones líticas

HISTIOCITOSIS X Fuente: Danny L. Leatherwood; Darel E. Heitkamp et Robert E. Emerson. Pulmonary Langerhans Cell Histiocytosis RadioGraphics 2007; 27:265–268

Linfangioleiomiomatosis Enfermedad multisistémica Afecta a mujeres en edad reproductiva Probables influencias hormonales Proliferación de células inmaduras del músculo liso: Obstrucción bronquiolar Destrucción parénquima Quistes aislados Dilatación linfáticos intrapulmonares / conducto torácico Derrame pleural quiloso Obstrucción venosa HTP Hemoptisis

LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS Hallazgos radiológicos Quistes (2-5 mm) Bilaterales, distribución difusa Paredes finas Formas redondas Parénquima normal entre quistes Nódulos pequeños (ocasionalmente) 50% Neumotórax 15% Angiomiolipomas 10-20 % Derrame pleural LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS La afectación torácica de la esclerosis tuberosa, que también aparece casi siempre en mujeres jóvenes, es indistinguible desde el punto de vista radiológico y anatomopatológico.

LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS

Neumonía intersticial linfoide Infiltración del intersticio pulmonar por células mononucleares (linfocitos) VIH, S.Sjögren, E.Castleman, E.colágeno, E.autoinmunitarias Hallazgos radiológicos: - Opacificaciones en VD. - Quistes subpleurales no uniformes - Nódulos centrolubulillares mal definidos (agregados linfoides) - Pequeños quistes de 1-30 mm de diámetro

Enfisema Engrosamiento espacios aéreos distales a bronquios terminales + destrucción paredes alveolares. Áreas de atenuación sin pared definida. TIPOS CENTRILOBULILLAR Tabaquismo Déficit de α-1 atp PANACINAR (PANLOBULAR) Tabaquismo Déficit de α-1 atp PARASEPTAL Neumotórax Quistes subpleurales Predominio apical

PANACINAR (PANLOBULAR) CENTRILOBULILLAR PARASEPTAL ENFISEMA

Resumen HISTIOCITOSIS X Quistes de morfología irregular Respeta ángulos costofrénicos Nódulos 1-5 mm  cavitación Lóbulos sup LINFANGIOLEIO. Quistes pared fina, homogéneos +- VD Distribución difusa +/- Quilotórax Neumotórax ENFISEMA Imágenes radiolucentes sin pared discernible Centrilobulillar Paraseptal Panacinar FIBROSIS PULM. Cambios de fibrosis Bronquiectasias de tracción Panalización VD (= enf. activa) Localiz periférica y subpleural, zonas basales, segmentos posteriores BRONQUIECTASIAS Pérdida del afilamiento bronquial distal Cociente broncoarterial > 1.2 “Anillo de sello” (transversal)