SOCIEDADES COOPERATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Advertisements

TEMA 5 ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ME INTERESA?. ÍNDICE 1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA 2. TIPOS DE FORMA JURÍDICA 3. EMPRESARIO INDIVIDUAL 4.
Ley Agraria: Artículo 50.- Los ejidatarios y los ejidos podrán formar uniones de ejidos, asociaciones rurales de interés colectivo y cualquier tipo de.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
La Empresa Ing. Roy Fernando Chavarría Mora. CONCEPTO DE EMPRESA  “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
SOCIEDADES COOPERATIVAS. ¿Qué es una cooperativa? Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses comunes, que desarrollan una determinada.
Tema 4: Clasificación de empresa según su forma jurídica
CAPÍTULO 1 Información Contable.
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Obligaciones Fiscales de la Pyme
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
COOPERATIVAS Ley
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
El patrimonio empresarial.
Introducción a la Economía
Retención en la fuente Salarios e independientes
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
COORDINADORA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
ACTO COOPERATIVO UN CONCEPTO JURÍDICO
WORLDNALON ESTATUTOS.
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Sociedades mercantiles
Presentación de la asignatura Economía I
Práctica Empresarial I
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
Modelo para el caso Mexicano
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Tema 5: La actividad económica
Contabilidad y Administración de Costos
SAS SISTEMA ELECTRÓNICO DE SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Formas jurídicas de las empresas
Carlos Alberto Sarria Posada
COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO
Comunidad de bienes.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Índice del libro.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
PROGRAMA VOLUNTARIADO Federación de Asociaciones
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
El plan económico financiero
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Principales áreas funcionales de una organización.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Societats d’Interès Social:
SOCIEDADES MERCANTILES
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
LAS PERSONAS JURÍDICAS
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
6 artículos modificados
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
Programa de participación ambiental desde tu casa
¿Qué es la economía?.
ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE UNA COOPERATIVA Y UNA MUTUAL ESCOLAR
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Transcripción de la presentación:

SOCIEDADES COOPERATIVAS R.A 2.2 Distingue los lineamientos normativo- legales con que debe contar una sociedad cooperativa de acuerdo con la Ley General de Sociedades Cooperativas. SOCIEDADES COOPERATIVAS 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas Sociedad cooperativa Artículo 2.- La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

¿Qué es una cooperativa? Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial; los resultados económicos (excedentes) se imputan a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios en función de la actividad económica que realicen. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Características Generales Una cooperativa puede ser de 1º grado en el que el número mínimo de socios es de 5. En la de 2º grado mínimo de 2 que pueden ser personas jurídicas. La incorporación y la baja de socios es voluntaria y libre. La responsabilidad social queda limitada al importa nominal de sus respectivas aportaciones El capital social es variable según el nº de socios que se incorporen o se den de baja. Ninguno de los socios puede poseer más del 25% del capital (en las de 1º grado), ni más del 45% (en las de 2º) El 30% de los excedentes obtenidos se debe destinar al fondo de reserva Obligatoria y al fondo de Educación y Promoción. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

clases y categorías de sociedades cooperativas Artículo 21.- Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de sociedades cooperativas: I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y II.- De productores de bienes y/o servicios, y Fracción reformada DOF 04-06-2001 III.- De ahorro y préstamo. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

sociedades cooperativas de consumidores Artículo 22.- Son sociedades cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos miembros se asocien con el objeto de obtener en común artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

sociedades cooperativas de productores Artículo 27.- Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los términos de esta Ley. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas De ahorro y préstamo Artículo 33.- Las Sociedades Cooperativas que tengan por objeto realizar actividades de ahorro y préstamo se regirán por esta Ley, así como por lo dispuesto por la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas características Las cooperativas tienen algunas características comunes, tales como: Los asociados están unidos por un interés común. Los asociados pretenden la meta de mejorar su respectiva situación económica y social mediante acciones conjuntas los asociados utilizan determinada unidad, propiedad adjudicada y operada por ellos en conjunto, que les provee de bienes y/o servicios. Sin considerar su dimensión física y actividades, el propósito de esta unidad es utilizar los recursos conjuntos de los asociados para producir u obtener bienes o servicios para los asociados. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas CONSTITUCIÓN Redacción de la escritura de constitución y de los estatutos, otorgamiento ante notario de la escritura y su inscripción en el Registro General de Cooperativas. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

ÓRGANOS DE LAS SOCIEDAD Asamblea General Consejo Rector Comité de Recursos Interventores 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas

Derechos y obligaciones Participar en las actividades de la cooperativa Recibir la información necesaria para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones Repartir el excedente Asistir a las reuniones de la asamblea general Cumplir los acuerdos hechos por los órganos sociales Participar en las actividades de formación. 08/11/2018 Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas