COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL CI-753

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE MAESTRÍA EN MERCADEO
Advertisements

Respuestas del problema de práctica del efecto de un arancel.
CLASE DE DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA LA EXPORTACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD BIENVENIDOS (AS) I PAC-2016.
Instituto de Ingeniería Química Ing. Químico Sergio R Lattanzio Energía Aplicada a la Industria Ing. Quím. Sergio Lattanzio.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
PUBLICIDAD Lic. Ricardo Rodríguez Inda Sesión de encuadre.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
Proceso de Investigación de Mercados.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
escuela de administración estadistica ii
Investigación de Mercados
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Mi desarrollo profesional
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
MODELO C.A.N.: Análisis de Competitividad de los Países
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Análisis Económico II-31
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Presentación de la asignatura Gerencia de Ventas
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
Seminario de titulación 2
Presentación del Curso
Tema: Competitividad Territorial
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SELECCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE NUEVOS PRODUCTOS
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
INTRODUCCIÓN TAREA EVALUACIÓN CREDITOS. INTRODUCCIÓN.
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
I PAC
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADOS. ¿POR QUÉ ELEGIMOS?
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Siguientes pasos para el trabajo final.
Aprendizajes esperados
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Taller de casos clínicos
Evaluación de Desempeño
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
ITAM Jean Claude Tron Petit
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Psic. Selene Cervantes Madrigal Asignatura: Planeación Mercadotecnica. II 1ERA. EVALUACIÓN PARCIAL EXAMEN ESCRITO30 % TAREAS10% TRABAJOS20% APORTACIÓN.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Sílabo de Matemática Superior Docente: Mag. Limberg Zuñe Chero Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional Académico de Administración.
ING310 - Intorduccion a la Computación
Presentación del Curso
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Colegio Latinoamericano de México
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Alumnos del V Ciclo de Agronomía GENÉTICA VEGETAL Profesores: Dr. Julio César Chávez Galarza.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL CI-753 NORA ALCANTARA

PRESENTACIÓN DE LA CLASE Este curso esta orientado al proceso que se lleva a cabo desde el momento que el productor ofrece sus productos al mercado hasta el momento que el producto esta en manos de los clientes o consumidores. El enfoque de este curso va orientado al mercado Internacional, pero igual se trata el mercado nacional como base teórica de las exportaciones.

Es necesario abordar un enfoque nacional, que aporte la puesta en la práctica los conocimientos adquiridos en la clase, esto permitirá a su vez que el alumno tenga una perspectiva del campo de la comercialización pura, para luego abordar un enfoque internacional. En el campo internacional se abordan elementos de mercado como la Demanda y la competitividad que permiten tener una visión global del mercado, para luego enfocarse en la mezcla comercial planeada para el desarrollo de la empresa en el campo internacional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CLASE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

TEMÁTICA DE LA CLASE INTRODUCCIÓN A LA COMERCIALIZACIÓN EL COMERCIO INTERNACIONAL: PAÍSES EL NUEVO ESCENARIO DE LOS NEGOCIOS RIESGOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA MODELO CAN Y MATRIZ DE COMPETITIVIDAD- ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS PYMES PARA INGRESAR A OTROS PAÍSES FORMAS DE INGRESAR AL MERCADO INTERNACIONAL PLAN COMERCIAL EL MERCADO Y LA DEMANDA LA MEZCLA COMERCIAL

EVALUACIONES I PARCIAL Examen teórico 23 FEBRERO 60% 2 Casos de estudio con discusión 14% Ejercicios de investigación 10% Tareas de investigación 10% Exposiciones 6%

EVALUACIONES II PARCIAL Examen teórico 70% Caso de estudio con discusión 10% Ejercicios de investigación 10% Exposiciones 10%

EVALUACIONES III PARCIAL PROYECTO ESCRITO 40% EXPOSICIÓN 30% LANZAMIENTO DEL NEGOCIO 30%