Síndrome Urinario Obstructivo Bajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIPERPLASIA PROSTATICA
Advertisements

UROPRADO LTDA CLINICA GENERAL DEL NORTE CLINICA REINA CATALINA
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
PATOLOGIA PROSTATICA.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
RETENCION DE ORINA.
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Retención Aguda de orina
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HBP Vi - Uril.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Hipertrofia Prostática Benigna
Prof. Dr. Lelio Zeno Sanatorio Parque. Rosario
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
CASOS CLÍNICOS. CASO CLÍNICO # 1 O Pcte Masc. 70 años con historia de 6 meses de notar disminución del calibre del chorro urinario y goteo urinario, «ardor.
CARCINOMA DE UROTELIO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN IRA
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de Próstata ACTIVIDADES.
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
Segundas Jornadas invernales de Oncología de la SAC. Viernes 11 Febrero Sierra Nevada. Granada. Segundas Jornadas invernales de Oncología de la.
Dolor abdominal en urgencias Dr. Víctor Lizarzaburu Rodríguez.
Cuidados de la Sonda Vesical Integrantes: Katherinne Medina Vásquez Katheryn Moya Poblete Curicó, Junio del 2016.
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
HH C UROPATÍA OBSTRUCTIVA BAJA PRUEBAS ENDOSCÓPICAS Dr. Mg. Luis Zegarra Montes Jefe del Servicio Urología - HNCH Prof. Principal Dpto. Cirugía - UPCH.
Actualización en HBP Dr. Enrique de Sala O’Shea Especialista en Urología Fellow of E.B.U. UROLOGÍA 19 de Junio de 1998 POLICLINICA miramar.
Incontinencia en pacientes con demencia Dra, Sonia Hanine Residencia Manantial CIAPAT
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
Vólvulo de Colon Sigmoides Waldo González Montecinos Interno de Cirugía Universidad de Santiago de Chile Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau.
Enfermedades Prostáticas
TERATOMA RETRORRECTAL
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
Vejiga Neurogénica Dr. Manuel Ossa T. Urología H. FACH.
Diagrama de decisiones en la hiperplasia prostática benigna
Incontinencias.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Infecciones de las vias urinarias
Cistografía retrograda
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Auscultación Clasificación Clasificación ETIOLOGIA CLINICA
Hiperplasia prostática benigna
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Infecciones de vías urinarias, pionefritis y prostatitis
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Infección de vías urinarias
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
Manejo de la hiperplasia benigna de próstata Vol 20, nº
Terapéutica IAR Rotación APS junio-julio 2019 Grupo 2 Hiperplasia Prostática Benigna HPB.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
“HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA EN UN PACIENTE DE 72 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD ATIPIRIS DEL DISTRITO 8 DE LA CIUDAD DE EL ALTO GESTIÓN 2017” Zapata Poma.
HPB DIAGNOSTICO MD. JOAQU Í N OÑA J Á COME. ENFERMEDAD BENIGNA Hiperplasia benigna de pr ó stata (HBP). Pautas de Actuaci ó n Y Seguimiento Dr.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Dr. Octavio M. De La Concepción Gómez Prof. Instructor en Urología. Instituto de Nefrología. Facultad Finlay-Albarrán 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Concepto: Es el conjunto de síntomas y signos que se presentan como consecuencia de un obstáculo, orgánico o funcional que impide o dificulta la evacuación de la orina de la vejiga al exterior. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Etiología: Congénitas: Adquiridas: 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Etiología: Congénitas: -Fimosis. -Estrechez del meato uretral. -Estrechez uretral. -Vejiga neurogénica -Valvas de uretra posterior. -Otras. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Etiología: Adquiridas: -Hiperplasia prostática benigna. -Adenocarcinoma prostático. -Estrechez uretral. -Esclerosis del cuello vesical. -Litiasis vesical y uretral. -Vejiga neurogénica(trauma med). -Tumores vesicales. -Otras. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Retención Urinaria: Concepto: Es la incapacidad para vaciar normalmente la vejiga. Puede ser: 1- Aguda. 2- Crónica. 3- Completa. 4- Incompleta. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Patogenia: Retención Aguda. Retención Crónica. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Patogenia. Obstrucción Retención de orina Hipertrofia del detrusor Celdas y columnas Divertículos Vejiga de lucha Descompensación vesical Retención crónica 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Fisiopatología. Obstrucción Estasis Urinario Infección Litiasis + Pielonefritis Daño Renal Insuficiencia Renal Crónica 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Cuadro Clínico. Sintomatología: -Disminución del calibre y la fuerza del chorro. -Micción con esfuerzo. -Micción retardada. -Goteo terminal. -Interrupción brusca del chorro. -Ardor miccional. -Tenesmo vesical. -Pujos. -Polaquiuria. -Nocturia. -Incontinencia por rebosamiento (paradójica). -Dolor o malestar hipogástrico. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Diagnóstico Sintomatología. Examen Físico. Globo Vesical: ( Tumoración infraumbilical, mate a la percusión, bien delimitada, renitente, dolorosa, tensa y movible) 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Tratamiento: Causa. Consecuencia: Cateterismo Uretrovesical. Punción Vesical 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Cateterismo Uretro-vesical. Indicaciones: Vaciamiento vesical en la retención urinaria. -Medición de la orina residual. -Incontinencia urinaria. -Hematurias intensas con coágulos. -Cirugías sobre vejiga y próstata. -Traumatismos vesicales. -Monitoreo de la diuresis en pacientes graves. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Cateterismo Uretro-vesical. Contraindicaciones. Procesos infecciosos de uretra, testículos o vejiga, ya que puede exacerbar la infección. Traumas uretrales y sospecha de ruptura de uretra. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Cateterismo Uretro -vesical. Complicaciones. Colonización Bacteriana de uretra y vejiga. Uretritis, Cistitis. Pielonefritis, etc. Traumas de Uretra. Estrechez Uretral. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Cuidados del Cateterismo Permanente. Cambiar cada 7 a 10 días. Uso de técnica aséptica. Drenaje Cerrado a bolsa colectora. Uso de quimioterápicos y bacteriostáticos. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Tipos de Sondas. Nelaton. Tieman. Foley. Descripción. Indicaciones. Esterilización. Lubricación. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Indicaciones. Esterilización. Lubricación. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Punción Vesical. Indicaciones. Pacientes en retención completa de orina que presenten contraindicación para el cateterismo uretral. Imposibilidad de cateterizar la uretra. Pacientes que necesiten derivación urinaria vesical por largos períodos de tiempo. Pacientes operados del tractus urinario inferior donde se necesita más de una vía de drenaje vesical. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Punción Vesical. Contraindicaciones. -Vejiga insuficientemente llena (relativa). -Cirugías previas o estados patológicos que produzcan cambios anatómicos intra-abdominales que coloquen la vejiga fuera de su localización anatómica normal. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Punción Vesical. Complicaciones. Perforación órganos vecinos e intraabdominales. Derrame de orina. (pericistitis) Colonización bacteriana de la Vejiga. Hematuria y Coágulos. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Hiperplasia Prostática Benigna Concepto: Tumoración Benigna de la glándula prostática que afecta a los hombres después de los 50 años de edad. Al crecer causa alteraciones morfofuncionales del tramo uretro cervico trigonal, y produce estasis urinaria y obstrucción. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo H P B. Cuadro Clínico: Síntomas Obstructivos: Síntomas Irritativos: 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Diagnóstico: Historia clínica: (IPSS) Tacto Rectal: cuadro. Ultrasonido del tractus urinario: Vesical: -Dimensiones prostáticas. -Medición de la orina residual. -Existencia de patologías asociadas. (Litiasis o tumores vesicales) Renal: -Estado anatómico del t. u. superior. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Diagnóstico: Tacto Rectal: Normal H.P.B. A.C.P. Tamaño 3-3.5 cm > 4 cm normal Superficie lisa nodular nódulos duros Consistencia músculo músculo dura relajado contraído (pétrea) (firme) Límites precisos precisos mal delimitado Sensibilidad normal normal normal Simetría simétrica simétrica o asimétrica asimétrica Movilidad móvil móvil fija 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Diagnóstico: Complementarios: Estudio microscópico de la orina: Leucocituria ---Sepsis. Hematuria ----- Sangramiento. Estudio microbiológico de orina: Identificación del gérmen. Hemograma: Anemia por IRC. Creatinina: Daño renal por obstrucción crónica PSA: < 4 ng/L. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Diagnóstico: Urograma Descendente: Identificación de otras patologías asociadas y el estado anatómico del T.U.Superior. Estudios Urodinámicos: Uroflujometría y Cistometría. Qmax: < 10 ml/ seg. = Obstrucción. Contracciones no inhibidas. Uretrocistografía Miccional: Permite identificar estenosis uretrales, divertículos, litiasis. 07/11/2018

Imagen Endoscópica de la HPB 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Tratamiento. Tratamiento Medicamentos. Tratamiento Quirúrgico. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Tratamiento. Tratamiento Medicamentos. Alfa 1 Bloqueadores: Tamsulosina. Doxazosina. Alfuzosina. Inhibidores de la 5 alfa reductasa. Finasteride. Fitoterapia Serenoa repens. Pigeum africanus. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Indicaciones de Tratamiento Quirúrgico Retención Completa de Orina. Hematuria Intensa y anemizante. Sintomatología. Residuo Vesical > 30 % de la CCM. Enfermedades Asociadas: Litiasis, Divertículos, Tumores, etc. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo HPB. Tratamiento. Tratamiento Quirúrgico. Cirugía Abierta Convencional. Adenomectomía Retropúbica. Adenomectomía Transvesical. Adenomectomía Perineal. Cirugía Endoscópica o CMI. Resección Transuretral de Próstata. Incisión Cervico Prostática. Adenomectomia con Laser. Adenomectomia con Alta Frecuencia, etc. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Adenocarcinoma Prostático: Diagnostico: Sintomatología + Examen Físico. Tacto Rectal= Biopsia Prostática PSA: > 10 ng/ L. Gammagrafía Ósea. Rx Survey Oseo. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Adenocarcinoma Prostático: Tratamiento. Medicamentos: Eliminación de la Testosterona Circulante. Efecto Central. Efecto Periférico. Doble Efecto. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Adenocarcinoma Prostático: Tratamiento. Quirúrgico: Curativo. Prostatectomia Radical. Supresión Androgénica. Orquiectomía. Tratamiento de las complicaciones. RTU de Próstata. Cobaltoterapia: Teleterapia. Braquiterapia. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Estrechez Uretral: Concepto: Disminución patológica de la luz del conducto uretral, la cual tiene la característica de ser progresiva y permanente. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Estrechez Uretral: Etiología: Congénita. Traumática. Infecciosa. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Estrechez Uretral: Diagnóstico: Sintomatología. Examen Físico: Exploración Uretral. Flujometría. Uretrocistografía. Uretroscopia. 07/11/2018

Ruptura de Uretra Posterior 07/11/2018

Imagen Endoscópica de la Estenosis Uretral. 07/11/2018

Síndrome Urinario Obstructivo Bajo Estrechez Uretral: Tratamiento: Dilataciones Uretrales: Sondas de Phillips Beniqué Tratamiento Quirúrgico: Cirugía a cielo abierto: Termino-terminales Flaps de piel y mucosa. Injertos de mucosa. Cirugía Endoscópica: Uretrotomía Interna Endoscopica. (Sasche) 07/11/2018

Tratamiento Endoscópico de la Estenosis de Uretra. 07/11/2018

Tratamiento Endoscópico de la Estenosis de Uretra. 07/11/2018

Gracias 07/11/2018