Muestreo por Conglomerados Muestreo por Conglomerados en etapa 1 y 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUESTREO BIETÁPICO MUESTREO BIETÁPICO
Advertisements

Características Tambien se demonina de etapas multiples
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
POBLACION Y MUESTRA. CONCEPTOS BASICOS POBLACION : Es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIVERSO, MUESTRA Y MUESTREO
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Análisis de Mercados Internacionales
A este grupo de personas que tenemos aquí…
Unidad Descuentos por período y cantidad
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Muestreo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INTEGRANTES:EDMUNDO CRUZ ARAIZA.YAZMIN SILVERIO SILVERIO.LIZBETH BARTOLO SILVERIO.JUAN DANIEL CRUZ MARTINEZ.DANIEL LUCIANO CRUZ.MARCO ALONSO BENAVIDEZ.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Estructura de Base de Datos
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Licda. DIOSELINA GONZALEZ
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Etapas de la planificación
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
Métodos de muestreo.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
PLAN DE MUESTREO.
Conceptos y Procedimiento
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Investigación de Mercados MUESTREO. Relevancia del muestreo Investigación de Mercados.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Selección de la muestra
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
Análisis de Encuestas con Stata
Métodos de muestreo.
¿A quién y a cuántos entrevistar?
Metodología de la Investigación
Estrategias de Evaluación
Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Población y muestra Universo: población de la cuál obtengo la información, se debe establecer límites.
Universo y Muestra MERCADOTECNIA E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA INGENIERÍA 1IM42 OLMOS PÉREZ CLAUDIA IRENE.
CLASIFICACIÒN 23/02/ pequeñas y accesibles Salvo en poblaciones muy pequeñas y accesibles nunca se observan a todas las unidades de la población.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
Universo Es el conjunto total de unidades de análisis
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
01/08/ Escuela Nacional de Estadística e Informátia Muestreo I Muestreo Aleatorio Estratificado Prof. Willer David Chanduvi Puicón.
Proceso de la investigación de mercado
PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO
M2S1 Obtiene Información de campo en sitios de muestreo.
POBLACION Y MUESTRA EN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Roberto Christian Puente Jesús.
Muestreo y distribución de muestreo aplicados a situaciones cotidianas.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
1 23/10/2019 PANORAMA GENERAL DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO Lorena López Lozada Diplomado en herramientas estadísticas para el control de la Calidad.
Transcripción de la presentación:

Muestreo por Conglomerados Muestreo por Conglomerados en etapa 1 y 2

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Lic. Ciencias de la Educación Alumnos: ◇ Marli Aguilar Arredondo ◇ Francisco Alejandro Carrera López ◇ Zehidy Grisell Méndez López ◇ Luis Enrique Sánchez Cruz Semestre y Grupo: ◇ 5° E Asignatura: ◇ Estadística Descriptiva y Diseño de Muestreo Maestro que imparte: ◇ Lucio Hernández Hernández Fecha de entrega: ◇ 28 de Septiembre de

Muestreo ◇ Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo. 3

Conglomerado ◇ La acumulación de elementos. ◇ Unión de elementos heterogéneos alrededor de un interés com ú n. ◇ Unión de personas o cosas de diversa naturaleza. 4

Muestreo por conglomerados 5 ◇ El muestreo por conglomerados es una técnica utilizada cuando hay agrupamientos "naturales" relativamente homogéneos en una población estadística. ◇ En el muestreo por conglomerados, en lugar de seleccionar a todos los sujetos de la población inmediatamente, el investigador realiza varios pasos para reunir su muestra de la población.

Elementos del conglomerado ◇ La población dentro de un grupo idealmente sería ser tan heterogénea a como sea posible, pero debería existir homogeneidad entre conglomerados. ◇ Cada grupo debe ser una representación a pequeña escala de la población total. Los grupos deben ser mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos. ◇ Una técnica de muestreo aleatorio se utiliza entonces en los cl ú steres pertinentes para elegir qué grupos incluir en el estudio. 6

Características ◇ El muestreo por conglomerados nos ayuda cuando es imposible o poco práctico crear un marco de muestreo de una población objetivo debido a que está muy dispersa geográficamente y el costo de la recopilación de datos es relativamente alto. ◇ El muestreo por conglomerados es un procedimiento de muestreo probabilístico en que los elementos de la población son seleccionados al azar en forma natural por agrupaciones (clusters). Los elementos del muestreo se seleccionan de la población de manera individual, uno a la vez. 7

Unidades de muestreo ◇ Las unidades de muestreo o grupos pueden ser espaciados, tal como ocurre naturalmente en las unidades geográficas o físicas (por ejemplo: estados, delegaciones o distritos); en base a una organización como escuelas, grado escolar; o servicio telefónico tales como códigos de área o el cambio de las claves lada de los n ú meros de teléfono. ◇ La heterogeneidad del grupo es fundamental para un buen diseño del muestreo por conglomerados. Por otra parte, los elementos dentro de cada grupo debe ser tan heterogéneos como la población objetivo. 8

Pasos para seleccionar un muestreo por conglomerados 9 1. Definir la población objetivo. 2. Determinar el tamaño de la muestra deseada. 3. Identificar un marco de muestreo existente o desarrollar un nuevo marco de muestreo de grupos de la población objetivo. 4. Evaluar el marco de muestreo para la falta de cobertura, cobertura excesiva, múltiple cobertura, y la agrupación, y hacer los ajustes cuando sea necesario. 5. Determinar el número de grupos que se seleccione. 6. Seleccionar al azar el número previsto de las agrupaciones.

¿ Cuándo se utiliza? ◇ El método de muestreo por conglomerados se utiliza cuando la población está agrupada en conglomerados naturales. ◇ En la práctica, el conglomerado más utilizado es el geográfico. Si queremos hacer un estudio en un país, podemos dividir el país en conglomerados como las comunidades, provincias, ciudades, etc. 10

Muestreo por conglomerados de una etapa ◇ El Muestreo por Conglomerados de Una Etapa es com ú nmente llamado Muestreo por Conglomerados, simplemente ◇ El muestreo se hace una sola vez. 11

Ejemplo ◇ Digamos que estamos interesados en el estudio de personas sin hogar que viven en refugios. Si hay cinco refugios en una ciudad, un investigador seleccionará al azar a uno de los refugios y luego incluirá en el estudio a todas las personas sin hogar que residen en el refugio seleccionado. Un investigador de mercado podría optar por utilizar un diseño de muestreo por conglomerado de una sola etapa. 12

Muestreo por conglomerados de dos etapas ◇ El muestreo por conglomerados en dos etapas en com ú nmente llamado Muestreo en Dos Etapas o Muestreo Bietápico, ya que el muestreo se realiza en dos etapas. ◇ Las razones para aplicar este diseño son variadas, pero puede ser especialmente apto cuando no hay tiempo o fondos suficientes para observar todos los rodales, lotes o estratos. 13

Muestreo por conglomerados de dos etapas ◇ En la primera etapa, una muestra de unidades, llamadas unidades primarias, es seleccionada de la población. Las unidades primarias pueden ser rodales, lotes, estratos, parcelas de muestreo, etc. Cada unidad primaria está a su vez dividida en unidades más pequeñas llamadas unidades secundarias. ◇ En la segunda etapa, sólo una parte de las unidades secundarias situadas dentro de cada unidad primaria es observada. Por eso este diseño recibe también el nombre de muestreo con sub-muestreo. 14

Bibliografía ◇ _ (estad%C3%ADstica) ◇ ◇ _ por _ conglomerados ◇ conglomerados/ ◇ treo-conglomerados/ ◇ Enrique Wabo (2002): “CAP Í TULO 9: MUESTREO POR CONGLOMERADOS DE UNA Y DOS ETAPAS ”. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. 15