MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfrentamiento y manejo clínico
Advertisements

en Reanimación Neonatal
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
MANEJO DE LA VIA AEREA.
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil
ULSA CANCUN LICENCIATURA EN ENFERMERIA QUINTO SEMESTRE
ALGORITMOS EN VÍA AÉREA DIFÍCIL
Alternativas en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
CURSO-TALLER: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.
ESTUDIO DE BROTE. ANTECEDENTES 26/8/2008 Ingresa a UCI paciente femenina, de, recientemente diagnosticada con LLA en el Hospital Roosevelt Hemoucultivo.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Agitado o estuporoso Excitación sugiere hipoxia Depresión del sensorio sugiere hipercapnia Sonidos anormales.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2013.
DEFINICION. Se declara una persona fallecida al tener un cese irreversible de las funciones circulatoria y cardiovascular. Cese irreversible de todas.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Descripción del caso clínico Referencias bibliográficas
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
MANEJO INTEGRAL DE LA VIA AEREA
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
Problemas Comunes En Anestesia.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
AIRWAY MANAGEMENT 1 MANEJO DE VÍA AÉREA. AIRWAY MANAGEMENT 2 REPASOREPASO Revisar la anatomía y fisiologíaRevisar la anatomía y fisiología Equipo para.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Por que los recién nacidos requieren un enfoque de reanimación distinto al de los Adultos ? La mayoría de los.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
Vía Aérea y Pulmones ANATOMÍA CLÍNICA Cátedra de Anatomía Normal.
MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
II Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal
Principios generales del uso de antimicrobianos
MANEJO VÍA AÉREA.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
Anestesiología Exploración de vía aérea. El objetivo es evaluar en forma integral y oportuna la vía aérea de todo paciente que se ingrese para una intervención.
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Manejo de aparatos electromédicos PRESENTA: LE. Lizeth Karina Salinas Medina UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR Dra. Madelin Tamar Rosario R1 ORL.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO. MECANISMO DE ACCIÓN El sulfato de magnesio disminuye en más de la mitad el riesgo de eclampsia y probablemente.
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
Introducción: El análisis puede proporcionar la mayoría de la información sobre la conducta de una estructura y puede ser una aproximación adecuada para.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
INTRODUCCIONINTRODUCCION En la paciente obstétrica, la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La.
VIA AEREA DIFICIL Curso de Posgrado-Emergentologia
MR Betty Medina Camus.  Uno de los aspectos mas olvidados en la practica anestésica, a pesar de su importancia es: 1. La valoración de la vía aérea 2.
AMBU Es la aplicación de presión positiva intermitente mediante el empleo de un resucitador manual (Ambu® ) y unamascarilla que sella la boca y la nariz.
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Vocal a.
NUEVO HOSPITAL RIO CUARTO SAN ANTONIO DE PADUA
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL
MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL Reconocerla con antelación Síndromes congénitos o trastornos patológicos asociados.
Guías prácticas de manejo de vía aérea difícil Actualización de Sociedad Americana de Anestesiólogos ASA 2015 WENDY Y. CONTRERAS GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018

INTRODUCCION  la realización de maniobras  la utilización de dispositivos  permitiendo una ventilación adecuada y segura para pacientes que lo necesitan  es uno de los desafíos más importantes al que puede verse enfrentado un médico en su práctica clínica.  El resultado final dependerá de las características del paciente en particular, la disponibilidad de equipos, la destreza y habilidades del operador, pudiendo determinar morbilidad y mortalidad.

DEFINICIONES  Ventilación difícil: incapacidad de mantener saturación de oxígeno mayor a 90% o de revertir signos ventilación inadecuada, con mascarilla a presión positiva y oxígeno al 100%.  Laringoscopia difícil: imposibilidad de visualizar cuerdas vocales con laringoscopia convencional.  Intubación endotraqueal difícil: inserción tubo endotraqueal requiere más de tres intentos o más de 10 minutos.  Vía aérea difícil: situación clínica en la cual un anestesiólogo entrenado convencionalmente, experimenta dificultad en la ventilación con mascarilla facial, en la intubación endotraqueal o ambas. Interactúan factores del paciente, ambiente clínico y habilidades del operador.