La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación."— Transcripción de la presentación:

1 MR1 Guillermo Américo Loayza Julca

2 Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? 3. ¿Fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio todos los pacientes que entraron en él? 4. ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? 5. ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? 6. ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo? 7. ¿Es muy grande el efecto del tratamiento? 8. ¿Cuál es la precisión de este efecto? 9. ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? 10. ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? 11. ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes?

3

4 Introducción Incidencia de VAD: 0,05 - 18%. La intubación traqueal requiere competencia. ASA: importancia de dispositivos menos invasivos, si la intubación traqueal falla. Todos los DSG proveen una vía aérea patente en la mayoría de los pacientes en el primer intento.

5 Introducción Varios métodos describen la sustitución segura del DSG ya insertada por un tubo traqueal. La tasa de éxito de la IGFO > la inserción a ciegas de un tubo o intercambiador de tubo. ¿Los DSG pueden servir como vías aéreas designadas para IGFO?

6 Objetivo Evaluar el posicionamiento faríngeo de diferentes DSG en relación con la apertura de la glotis y su potencial viabilidad como una vía aérea designada para IGFO.

7 ¿Son válidos los resultados del estudio? 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? La población de estudio: 52 pacientes con Dx de condiloma genital, sometidos a tratamiento electivo. C. Inclusión: no descrito C. Exclusión: no descrito

8 ¿Son válidos los resultados del estudio? 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? La intervención realizada. 7,5 mg de midazolam VO una hora antes de la cirugía. Inducción con remifentanilo (0,4 g /kg/min) y propofol (bolo de 2,5 mg/kg e infusión continua de 0,1 mg/kg/min). La profundidad de la anestesia fue monitoreada y la ventilación por máscara facial fue iniciada a un valor BIS por debajo de 40. El tamaño del DSG fue escogido y la aplicación fue hecha de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

9 ¿Son válidos los resultados del estudio? 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? Los resultados considerados. Visión de la glotis Condiciones adecuadas para la IGFO

10 ¿Son válidos los resultados del estudio? 2. ¿Fue aleatoria la asignación de los pacientes a los tratamientos? Sí, los pacientes fueron asignados aleatoriamente para el uso de un DSG específico, mediante sobres preparados de forma independiente y sorteados antes de la anestesia.

11 Dispositivos supraglóticos disponibles comercialmente y usados, izquierda a derecha: LT- D, i-Gel, original, Supreme, Aura-Once.

12 ¿Son válidos los resultados del estudio? 3. ¿Fueron adecuadamente considerados hasta el final del estudio todos los pacientes que entraron en él? - ¿El seguimiento fue completo? Sí, no se perdió ningún paciente - ¿Se interrumpió precozmente el estudio? No - ¿Se analizaron a los pacientes en el grupo al que fueron aleatoriamente asignados? Sí

13 ¿Son válidos los resultados del estudio? 4. ¿Se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, los clínicos y el personal del estudio? Sí, los pacientes, los clínicos, El personal del estudio. Después de la colocación del dispositivo en la faringe, se ha establecido una ventilación óptima y se ha insertado un endoscopio flexible en el DSG mediante un adaptador de broncoscopia por un evaluador cegado para el dispositivo. Las imágenes de las aberturas glóticas fueron posteriormente clasificadas por un observador, cegado para el dispositivo utilizado.

14 ¿Son válidos los resultados del estudio? 5. ¿Fueron similares los grupos al comienzo del ensayo? Sí (TL=10, I-Gel=10, Supreme=12, Aura-I=10, Unique=10) 6. ¿Al margen de la intervención en estudio los grupos fueron tratados de igual modo? Sí

15 ¿Cuáles son los resultados? 7. ¿Es muy grande el efecto del tratamiento? 8. ¿Cuál es la precisión de este efecto? IC: 95%

16 ¿Pueden ayudarnos estos resultados? 9. ¿Pueden aplicarse estos resultados en tu medio o población local? ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes? No, debido al carácter preliminar del estudio, sólo un pequeño número de pacientes fueron examinados por dispositivo. Un número mayor de pacientes debe ser examinado para confirmar los resultados. 10. ¿Se tuvieron en cuenta todos los resultados de importancia clínica? No, los efectos adversos no se han documentado en ninguno de los casos.

17 ¿Pueden ayudarnos estos resultados? 11. ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? No, por ser un estudio preliminar. Riesgos : La intubación difícil a menudo ocurre en pacientes con una anatomía anormal de la faringe o laringe. Se requieren estudios adicionales para determinar si los resultados de este estudio pueden transferirse a ese grupo de pacientes. Costes: No descrito en el estudio.

18


Descargar ppt "MR1 Guillermo Américo Loayza Julca. Revista de Revistas 1. ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida? 2. ¿Fue aleatoria la asignación."

Presentaciones similares


Anuncios Google