La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL"— Transcripción de la presentación:

1 ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL
AUTORES: MARIA TERESA GALINDO MARTÍ M ANGELES MADRID CAÑADAS VANESA DOMINGUEZ ARRIBAS 1

2 INTRODUCCION EL PACIENTE CRÍTICO A VECES POR SU PATOLOGÍA RESPIRATORIA DE BASE O SECUNDARIO A LA INMOVILIDAD, PROLONGADOS INGRESOS EN CUIDADOS INTENSIVOS, FÁRMACOS… LE LLEVA A PRESENTAR UNA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA, PRECISANDO LA UTILIZACIÓN DE UNA VIA ARTIFICIAL (TUBO ENDOTRAQUEAL) PARA ASEGURAR LA PERMEABILIDAD DE LA VIA AÉREA. LA ALTERACIÓN DEL SISTEMA MUCOCILIAR EN ESTOS PACIENTES CONTRIBUYE A LA APARICIÓN DE SECRECIONES ESPESAS, ATELECTASIAS, NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA Y POR LO TANTO ES NECESARIO UN BUEN MANEJO DE ESAS SECRECIONES PARA ALIVIAR EL PROBLEMA Y EVITAR COMPLICACIONES DERIVADAS DE UNA MALA PRAXIS. LA ASPIRACIÓN ENDOTRAQUEAL SE DEFINE COMO LA ELIMINACIÓN DE SECRECIONES DE LA VIA AÉREA EMPLEANDO UNA PRESIÓN NEGATIVA A TRAVÉS DE UNA VIA ARTIFICAL (T.E.T). 2

3 TIPOS DE ASPIRACIÓN POR T.E.T
ASPIRACIÓN ABIERTA ASPIRACIÓN CERRADA DESCONEXIÓN CIRCUITO DEL RESPIRADOR EMPLEO DE SONDAS DE ASPIRACIÓN DE UN SOLO USO NO DESCONEXIÓN DEL PACIENTE AL CIRCUITO DEL RESPIRADOR EMPLEO DE SONDAS DE ASPIRACIÓN DE MÚLTIPLES USOS VENTAJAS: EVITA EL DESRECLUTAMIENTO PROTEGE AL PERSONAL SANITARIO DURANTE LA MANIOBRA DE ASPIRACIÓN. MANTIENE LA ASISTENCIA RESPIRATORIA. 3

4 INDICACIONES DEL ASPIRADO ENDOTRAQUEAL
VISUALIZACIÓN DE SECRECIONES POR EL TUBO ENDOTRAQUEAL (T.E.T) AUSCULTACIÓN DE SECRECIONES DESATURACIÓN DE O2 CAMBIOS EN EL RESPIRADOR: CAMBIO EN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA AUMENTO DE LA PRESION PICO DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN MINUTO 4

5 OBJETIVOS MANTENER LA VIA AÉREA LIBRE DE SECRECIONES PARA EVITAR INFECCIONES Y GARANTIZAR UNA BUENA VENTILACIÓN PULMONAR EXTRAER MUESTRAS DE SECRECIONES DEL ÁRBOL BRONQUIAL PARA CULTIVO MICROBIOLÓGICO. 5

6 MATERIAL Y MÉTODOS MATERIAL:
GUANTES ESTÉRILES (ASPIRACIÓN ABIERTA) Y LIMPIOS( ASPIRACIÓN CERRADA) MEDIDAS DE BARRERA (MASCARILLA, BATA…) NO NECESARIO EN LA ASPIRACIÓN CERRADA ASPIRADOR DE SECRECIONES. SONDAS DE ASPIRACIÓN ATRAUMÁTICAS ESTÉRILES MEDIDAS DE SOPORTE POR POSIBLES COMPLICACIONES: GÜEDEL, ESTETOSCOPIO,AMBÚ, FUENTE DE OXIGENO. 6

7 MÉTODO: COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DEL ASPIRADOR (BUENA PRESIÓN NEGATIVA) MANTENER AL PACIENTE EN POSICIÓN SEMI-FOWLER Y LA CABEZA EN POSICIÓN NEUTRA. COMPROBAR LA CORRECTA PRESIÓN DEL NEUMOTAPONAMIENTO. PREOXIGENAR AL PACIENTE DURANTE seg. COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES Y MANTENER LA MANO DOMINANTE SIEMPRE ESTÉRIL. INTRODUCIR LA SONDA POR T.E.T SIN ASPIRAR y DESPUÉS EJERCECR PRESIÓN NEGATIVA NO MÁS 15 SEG. (LA SONDA NO DEBE DE INTRODUCIRSE MÁS ALLÁ DE 1 CM DEL T.E.T) SI PRECISA NUEVA ASPIRACIÓN ESPERAR SEG. ENTRE UNA Y OTRA. NO REALIZAR MÁS DE 2-3 ASPIRACIONES SEGUIDAS. SI SE UTILIZA ASPIRACIÓN CERRADA: USO DEL DISPOSITIVO PARA ELLO ( EMPUJAR LA SONDA Y DESLIZAR EL PLÁSTICO QUE LA RECUBRE POR LA VÁLVULA DE SELLADO HASTA EL INTERIOR DEL T.E.T). 7

8 PRESION DE ASPIRADO: 8

9 CONCLUSIONES: ES IMPORTANTE QUE EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA RECONOZCA LOS SIGNOS DE ALARMA QUE INDIQUEN LA NECESIDAD DE ASPIRAR LAS SECRECIONES EN EL PACIENTE CRÍTICO. ES NECESARIO QUE LA ENFERMERA CONOZCA EL PROTOCOLO A SEGUIR DURANTE EL ASPIRADO DE SECRECIONES PARA EVITAR LAS COMPLICACIONES POTENCIALES QUE DE LO CONTRARIO PUDIERAN APARECER: EXTUBACIÓN ACCIDENTAL, ATELECTASISAS, LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA MUCOSA, HIPOXEMIA… LA ENFERMERA DEBE MANEJAR EL DISPOSITIVO EMPLEADO PARA LA ASPIRACION CERRADA. 9

10 REVISION BIBLIOGRAFICA
 Parra Moreno M.L Procedimientos y técnicas en el paciente crítico. MASSON S.A, 2003. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. editor. Promoción de la calidad. Guía de buenas prácticas. Prevención y control de la infección nosocomial. Madrid: B.O.C.M;2008. Olarte Quispe L, Rodas Ramos JL, Rosas Rivadeneira S. Conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería sobre aspiración de secreciones por circuito abierto y cerrado en pacientes intubados de la Unidad de Terapia Intensiva. Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud. Escuela de Posgrado. Lima, julio de 2017. A. Ochagavia, L. Blanch, J. López-Aguilar.Utilidad de las maniobras de reclutamiento (contra). Med Intensiva, 33 (2009) Hospital Universitario Reina Sofía. Consejería de Salud y Bienestar Social. Servicio Andaluz de Salud. Aspiración de secreciones orofaríngeas y endotraqueales. 2010; V. Tomicic, A. Fuentealba, E. Martínez, J. Graf, J. Batista Borges.Fundamentos de la ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo.Med Intensiva, 34 (2010) Perry AG. Técnicas y procedimientos básicos. Ed. Harcourt Brace de España, SA. 4a ed. España, 1998. Complejo hospitalario Universitario de Albacete. Medidas para la prevención de la Neumonía asociada a Ventilación mecánica 10


Descargar ppt "ENFERMERIA EN EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google