La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8."— Transcripción de la presentación:

1 ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8 de Abril 2017 TEMA: INTUBACION  Intubación del paciente critico.  Técnica de Intubación.  Intubación rápida y programada  Cuidados de Enfermeria COORDINADORA: Lic.Esp. Lita Marita Masgo Lara

2 INTUBACION 1.-Concepto de Intubación 2.-Criterios de Intubación: - EG < = 8 - Signos y síntomas de IRA - Patrón respiratorio ineficaz - Fatiga de los músculos respiratorios - Agotamiento general - Capacidad pulmonar vital baja - Deterioro del intercambio gaseoso relacionado: HIPOXEMIA HIPERCAPNEA TIPOS: - IET - INT

3 INTUBACION TECNICA DE IET: 1.Buena ventilación y oxigenación. Succión disponible. 2.Verificar balón del tubo y laringoscopio. 3.Inmovilizar cabeza y cuello (Maniobra de Sellick) 4.Laringoscopio mano izq. 5.Insertar laringoscopio por comisura labial derecha, desplazando la lengua hacia la izq. en dirección a la línea media. 6.Elevar el laringoscopio en una dirección de 45° en relación a la horizontal. 7.Identificar visualmente la epiglotis y las cuerdas vocales. 8.Con la mano derecha insertar el TET (guía) en la tráquea. IMPORTANTE:  BIOSEGURIDAD  HABILIDAD Y DESTREZA  CAPACIDAD Y CONOCIMIENTO  TRABAJO EN EQUIPO ALINEACION DE LOS EJES

4 INTUBACION TECNICA DE IET: El manguito debe pasar aprox. 2 cm dentro de la tráquea. Insuflar el manguito, 5 – 8 cc de aire para sellar. Cuff = 25 – 28 mmHg Cerciorarse posición del tubo, ventilando por medio del dispositivo bolsa-válvula- tubo. Confirmación primaria: observar expansión del tórax, auscultación tórax y abdomen. Confirmación secundaria:  Detectores colorimétricos de CO2  Pulsioxímetro  Radiografía de tórax. Asegurar el TET.

5 INTUBACION RAPIDA Cuando se necesite acceso y control de la vía aérea rápida. Escala de Glasgow menor < =8 Evitar el riesgo de Bronco aspiración. Indicación Objetivo 8 PASOS SIR

6 SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA (SIR) LAS 8 P

7 INTUBACION PROGRAMADA  Pacientes que ingresan a SOP en forma electiva o de emergencia con anestesia general.  Pacientes con procedimientos especiales: Broncofibroscopia.

8 Cuidados de Enfermería en IET PRE PROCEDIMIENTO EN LA INTUBACION 1.Bioseguridad 2.Tener el material y equipo completo de Intubación. Verificar su operatividad. 3. Proporcionar el equipo al médico: Laringoscopio, Tubo de intubación. 4. Prever oxigeno a presión positiva si es necesario. 5.Realizar la aspiración de secreciones. 6.El medico inicia la intubación. 7. Se aplican los medicamentos en el momento que indique el médico. Debido a que paciente será sometido a procedimiento que ocasiona breve periodo de apnea, con riesgo a paro respiratorio. Para producir sedación y analgesia (favorecer la colocación rápida del tubo endotraqueal). 8.Después de completar la intubación: Aspire secreciones de la sonda y tráquea, La aspiración debe hacerse usando una técnica estéril. 9.Verifique la colocación apropiada de la sonda endotraqueal Fije el tubo por medio de cinta adhesiva y ataduras alrededor de la nuca del paciente.

9 Cuidados de Enfermeria en IET EN LA INTUBACION POST PROCEDIMIENTO 10.La sonda debe conectarse a una fuente de oxígeno humedecido o a un ventilador mecánico. La aspiración de la sonda endotraqueal permite el acceso al árbol tranqueo bronquial. 1.Comprobar por turno la posición del tubo, auscultando ambos campos pulmonares. 2.Cambiar la fijación y los puntos de apoyo del tubo periódicamente evitando las ulceras.. 3.Marcar con rotulador en el tubo el nivel de la comisura labial. Para prevenir su desplazamiento que se puede dar por lo movimientos del paciente. Para evitar las lesiones de piel y comisura bucal. Para evidenciar el mantenimiento de la colocación correcta del tubo. 4. Aspirar secreciones cuando sea necesario. 5. Higiene de la boca con un colutorio, de la nariz con suero fisiológico e hidratar los labios con vaselina cada 8 horas, o más si lo precisa. 6. Manipular el tubo en las distintas maniobras con estricta asepsia. Evitando así la obstrucción del TET. Para evitar la resequedad de la mucosa oral. 7.Medir el Cuff cada 6 ó 8 horas. 8. Realizar las anotaciones en la hoja de registros clínicos. 9. Dejar cómodo y limpio al paciente y su unidad.

10 INTUBACION

11 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS GRUPO 4: 1.Esther Cieza Guevara 2.Yolanda Chambi Puma 3.Carlos Luis Sayas Baca 4.Anglolina Liz Marcos Lázaro Sábado 8."

Presentaciones similares


Anuncios Google