Prof.Gómez Armario1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
CONTRATOS DE TRABAJO INDEFINIDOS TEMPORALES FORMATIVOS**
El contrato de trabajo Fol: Alejandro Merino.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Los contratos formativos
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Concepto y modalidades
7 Tema. Tipos de contrato de trabajo; modalidades y temporales
EL CONTRATO DE TRABAJO.
Concepto y modalidades
convergencia tecnologica
Contratos a tiempo parcial
EL CONTRATO DE TRABAJO.
Unidad 2 Modalidades de contratación laboral
Test UD 8.
Test UD 8.
Bloque temático: el contrato de trabajo.
Tema 2 TIPOS DE CONTRATOS
EL CONTRATO DE TRABAJO AU ¿Qué es un contrato de trabajo? Es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que este obliga a prestar.
Unidad 2 EL CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATOS FORMATIVOS Y A TIEMPO PARCIAL
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
1 Contratos de trabajo Características de un contrato de trabajo ¿Qué es? Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador por el que.
EL CONTRATO Y TIPOS DE CONTRATO INTEGRANTES: BRYAN ESPINOZA WILLIAM SIGUA DIEGO MEJIA SANTIAGO SOJOS JIMMY JARAMILLO DANIELA ZHUNIO.
U.D. 5: EL CONTRATO DE TRABAJO 2º Gestión Administrativa C. C. MARÍA INMACULADA CÁDIZ.
Universidad Técnica del Norte  Psicología Industrial Nombres: Rafael Benavides Alexander Usiña Kevin Yar.
Tema 9 El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
2 u n i d a d El contrato de trabajo.
CONTRATOS FORMATIVOS Y A TIEMPO PARCIAL
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
3. El Contrato Individual de Trabajo
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
La jornada laboral y el salario
AYUDAS ELX EMPLEA 2017.
1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades 2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
ELEMENTOS DEL CONTRATO: CONSENTIMIENTO, OBJETO Y CAUSA 1. Consentimiento de los contratantes. 2. Objeto cierto que sea materia del contrato. 3. Causa de.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
GENERACION DE NOMINA CLAUDIA PATRICIA ROBAYO GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN TUTOR: CESAR MUNEVAR FORO TALLER INTEGRADO 1 Contrato de trabajo un contrato.
GENERACIÓN DE NÓMINA CONTRATOS DE TRABAJO, TIPOS DE CONTRATOS, TERMINACIÓN Y CAUSALES DE TERMINACIÓN. DOLLY AKEL LLAMAS U.M.B.
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
APLICATIVOS LABORALES
Sistema laboral en chile
Unidad 2 El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
2 El contrato de trabajo El contrato de trabajo y la capacidad para contratar Aspectos básicos del contrato Modalidades contractuales Contratos indefinidos.
Unidad 6 EL CONTRATO DE TRABAJO.
U.D.2 EL CONTRATO DE TRABAJO.
1. La finalización de la relación laboral
LA CONTRATACIÓN TEMPORAL
LOS CONTRATOS DE TRABAJO
Jubilacion anticipada
AYUDAS ELX EMPLEA 2018.
Unidad de Trabajo : EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES Formación y Orientación Laboral.
DIPLOMADO EN DERECHO LABORAL PRIMERA SESION: CONTRATACIÓN LABORAL
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL CONTRATOS FORMATIVOS
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Entidades Colaboradoras
Contrato temporal de obra o servicio determinado Objeto: La realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
El contrato de trabajo y las modalidades de contratación Unidad 02.
El contrato de trabajo y las modalidades de contratación Unidad 02.
1 “El Contrato de Trabajo”. 2 El Contrato de Trabajo es… El acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que una de ellas, el trabajador, se compromete.
Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
Entidades Colaboradoras
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
Unidad de Trabajo : EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES Formación y Orientación Laboral.
Normas de cotización para 2018
CONTRATO DE TRABAJO LEGISLACION LABORAL CONTABILIDAD – II SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

Prof.Gómez Armario1 EL CONTRATO DE TRABAJO Concepto y modalidades

Prof.Gómez Armario2 ¿Qué es un contrato de trabajo? Contrato de trabajo es el acuerdo entre dos personas (una persona física y otra jurídica o física) por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar, de forma voluntaria y personal, unos servicios por cuenta ajena de forma retribuida y bajo la dirección del empresario.

Prof.Gómez Armario3 Elementos del contrato de trabajo: § Consentimiento. Manifestación de la voluntad de las partes de celebrar el contrato. § Objeto. Es el trabajo prestado en determinadas condiciones. § Causa. Razón por la cual se concierta.

Prof.Gómez Armario4 Personas que intervienen : El EMPRESARIO: §Persona física §Persona jurídica §Comunidad de bienes TRABAJADOR: Edad : 16 años Entre los 16 y los 17 requiere autorización de los padres o la emancipación. Extranjeros (comunitarios o no)

Prof.Gómez Armario5 La forma del contrato (¿cómo se hace?). § Por escrito. Cuando así lo requiera una disposición legal. §De palabra. En la práctica sólo pueden concertarse de forma verbal: - los eventuales inferiores a 4 semanas - los indefinidos ordinarios

Prof.Gómez Armario6 MUY IMPORTANTE (I) SI UN CONTRATO NO CONSTA POR ESCRITO SE CONSIDERA QUE ES A JORNADA COMPLETA Y POR TIEMPO INDEFINIDO SALVO PRUEBA EN CONTRARIO

Prof.Gómez Armario7 También se considerarán a jornada completa y por tiempo indefinido: § El contrato que incumple la ley. § El trabajador que no ha sido dado de alta en la Seguridad Social § Sobrepasar el plazo máximo de un con trato temporal y continuar prestando servicios. MUY IMPORTANTE (II)

Prof.Gómez Armario8 CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO DE TRABAJO: 1. Identidad de las partes. 2. Fecha y duración. 3. Domicilio social y centro de trabajo. 4. La categoría y/o grupo profesional. 5. Salario base y complementos. 6. La duración y distribución de la jornada. 7. Vacaciones. 8. Plazos de preaviso. 9. Convenio Colectivo aplicable.

Prof.Gómez Armario9 Nulidad del contrato: Un contrato se podrá declarar nulo por inexistencia o vicio en el consentimiento, imposibilidad u objeto ilícito, infracción de la normas laborales. Podrá ser: TOTAL: Sus efectos comenzarán desde el momento de la declaración de nulidad. PARCIAL: Parte del contrato. El resto continua siendo válido

Prof.Gómez Armario10 Período de prueba Cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación laboral, sin necesidad de alegar causa, sin preaviso ni derecho a indemnización. §Se deberá hacer por escrito. §La duración máxima será la fijada en el Convenio Colectivo y si no dice nada lo indicado en el ET.

Prof.Gómez Armario11 Modalidades de contratación TIPOS DE CONTRATOS SEGÚN LA JORNADA SEGÚN LA DURACION COMPLETA A TIEMPO PARCIAL TIEMPO INDEFINIDO TEMPORALES

Prof.Gómez Armario12 Modalidades de contratación (II) CONTRATOS TEMPORALES CONTRATOS FORMATIVOS FORMACIÓN PRÁCTICAS CONTRATOS CAUSALES Por obra o servicio Eventual Interinidad Relevo FOMENTO DE EMPLEO Minusválidos Anticipación de la edad de jubilación CONTRATOS INDEFINIDOS Contrato de trabajo ordinario Contrato de fomento Contrato por tiempo indefinido. Ley 12/2001 Indefinido para minusválidos

Prof.Gómez Armario13 CONTRATOS FORMATIVOS § CONTRATO PARA LA FORMACIÓN § CONTRATO EN PRÁCTICAS

Prof.Gómez Armario14 CONTRATO PARA LA FORMACIÓN § Tienen por objeto la adquisición de la formación teórica y práctica para el desempeño de un oficio. REQUISITOS §No haber cumplido los 21 años. §No tener la titulación. §No haber desempeñado antes el puesto por un tiempo superior a 12 meses. §No haber agotado la duración máxima (2 años).

Prof.Gómez Armario15 CONTRATO PARA LA FORMACIÓN (II) § DURACIÓN : entre seis meses y dos años (CC) § JORNADA : No puede concertarse a tiempo parcial. Un 15%, al menos de la jornada será dedicada a formación. § RETRIBUCIÓN : La fijada en el Convenio Colectivo, en su defecto NO podrá ser inferior al s.m.i. En proporción al tiempo efectivamente trabajado. § SEGURIDAD SOCIAL: Las cuotas las fija el Gobierno todos los años. NO generan derecho a prestación por desempleo.

Prof.Gómez Armario16 CONTRATO EN PRÁCTICAS Tiene por objeto la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados por los trabajadores con formación universitaria o de Formación Profesional. REQUISITOS Disponer de la titulación adecuada. No haber transcurrido más de 4 años desde la terminación de los estudios. Seis en el caso de minusválidos

Prof.Gómez Armario17 CONTRATO EN PRÁCTICAS (II) §DURACIÓN: No podrá ser inferior a seis meses ni superior a dos años. §JORNADA: Puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial. §RETRIBUCIÓN: Será la fijada en Convenio Colectivo. En su defecto: 1º año: 60% del salario de convenio 2º año: 75% del salario de convenio EN NINGÚN CASO PODRÁ COBRAR MENOS DEL SMI §PERIODO DE PRUEBA Un mes para titulados de Grado Medio Dos meses para los titulados de Grado Superior

Prof.Gómez Armario18 COMPARATIVA FORMACIÓN §EDAD : hasta 21 años §TITULO: ninguno §JORNADA: A tiempo completo §RETRIBUCIÓN: CC o el salario mínimo en función del tiempo trabajado §DURACIÓN: 6 meses a 2 años §P.PRUEBA: normas generales PRÁCTICAS §EDAD: sin límite §TITULO: universitaria o FP §JORNADA: A tiempo completo o parcial §RETRIBUCION: CC o un porcentaje sobre el salario de convenio §DURACIÓN: 6 meses a 2 años §P.Prueba: normas específicas

Prof.Gómez Armario19 Contratos temporales causales: § Contrato para obra o servicio determinado § Contrato eventual por circunstancias de la producción § Contrato de interinidad § Contrato de relevo § Contrato de inserción

Prof.Gómez Armario20 Contrato por obra o servicio determinado Concepto. Tiene por objeto la realización de obras o servicios determinados con autonomía y sustantividad propia. Duración. El tiempo exigido para la realización de la obra o servicio Extinción. El contrato se extinguirá por la realización de la obra o servicio. Forma. Escrita Indemnización. 8días de salario por año de servicio a la finalización del mismo

Prof.Gómez Armario21 Contrato eventual por circunstancias de la producción (I) Concepto. Es un contrato que se concierta cuando lo exigen las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. Duración. La duración máxima de este contrato será de 6 meses, dentro de un período de 12 meses. Este período de referencia se puede ampliar a 18 meses, en cuyo caso el máximo de duración será 12. Solamente podrá prorrogarse por una única vez. Forma. Escrita Extinción. Expiración del tiempo convenido Indemnización. 8 días de salario por año trabajado.

Prof.Gómez Armario22 Contrato de interinidad Concepto. Son aquellos que se conciertan para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto o durante los procesos de selección. Duración. El tiempo durante el que subsista el derecho de reserva de puesto o el tiempo que dure el proceso de selección (en este caso 3 meses). Extinción. El contrato se extinguirá por: - Reincorporación del sustituido - Vencimiento del plazo para la reincorporación. - Extinción de la causa que dio lugar a la reserva. - Tres meses en los casos de los procesos de selección

Prof.Gómez Armario23 Contrato de relevo Tiene por objeto la prestación de servicios por un trabajador (relevista) como mínimo durante la parte de jornada dejada vacante por otro trabajador (relevado), que se jubila parcialmente (reduce su jornada entre el 25% y el 85%). El relevista puede ser contratado a jornada completa. Al trabajador relevado se le formaliza un contrato a tiempo parcial por jubilación parcial, con una duración no superior a 5 años. Duración. Se puede concertar por tiempo indefinido o por el tiempo que le falte al trabajador sustituido para alcanzar la jubilación total.

Prof.Gómez Armario24 Contrato de inserción § Este contrato se podrá concertar entre una Administración pública o entidad sin ánimo de lucro con un trabajador desempleado, teniendo por objeto la realización de una obra o servicio de interés general o social como medio de adquisición de experiencia laboral y mejora de la ocupabilidad del desempleado. § El salario a percibir será el fijado para estos contratos en el CC o la cuantía equivalente a la base mínima de cotización correspondiente al grupo o categoría profesional.

Prof.Gómez Armario25 CONTRATOS DE DURACIÓN INDEFINIDA Contrato de trabajo común u ordinario Contrato de fomento de la contratación indefinida Existen otros contratos de duración indefinida, pero su característica esencial reside en las bonificaciones y ayudas por dirigirse a determinados colectivos con dificultades de inserción laboral

Prof.Gómez Armario26 Contrato de trabajo común u ordinario Concepto. Tiene por objeto contratar trabajadores por tiempo indefinido y a jornada completa. Requisitos. Ninguno especial. Forma. Puede celebrarse de forma verbal o escrita.

Prof.Gómez Armario27 Contrato de fomento de la contratación indefinida Concepto. Tiene por objeto la contratación de trabajadores con dificultades de inserción. Requisitos de los trabajadores. Colectivos con especiales dificultades de inserción (desempleados de larga duración, mujeres, jóvenes, minusválidos). Requisitos de las empresas. No se podrá hacer uso de esta modalidad de contratación si se han realizado despidos en los 6 meses anteriores.

Prof.Gómez Armario28 Contrato de fomento de la contratación indefinida (II) MUY IMPORTANTE El elemento esencial de este contrato se encuentra en la indemnización a la que tendrá derecho el trabajador en el caso de que un despido por causas objetivas sea declarado improcedente. Esta será de 33 días de salario por año trabajado en vez de los 45 que le correspondería, según un contrato común u ordinario.

Prof.Gómez Armario29 OTROS CONTRATOS § Contrato a tiempo parcial § Contrato para la realización de trabajos fijos discontinuos

Prof.Gómez Armario30 Contrato a tiempo parcial § Concepto. Tienen por objeto la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada a tiempo completo. § Duración. Puede ser por tiempo indefinido o temporal § Se prohiben las horas extraordinarias. § Pueden pactarse, por escrito, HORAS COMPLEMENTARIAS que no podrán superar el 15% de las horas contratadas. § El salario será proporcional al tiempo trabajado

Prof.Gómez Armario31 Contrato para la realización de trabajos fijos discontinuos El contrato por tiempo indefinido de fijos discontinuos se concertará para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de la actividad de la empresa. § El contrato por tiempo indefinido de fijos discontinuos se concertará para realizar trabajos que tengan el carácter de fijos discontinuos y no se repitan en fechas ciertas, dentro del volumen normal de la actividad de la empresa. § Se debe formalizar por escrito. § Lo característico del régimen de estos contratos es que el trabajador debe ser llamado al trabajo por el empresario, cada vez que aquél vaya a reanudarse § Se pueden celebrar a tiempo parcial.