CATIONES MONOATÓMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uniones químicas o enlaces químicos
Advertisements

CATIONES MONOATÓMICOS
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
ANIONES MONOATÓMICOS.
La base química de la vida
CATIONES MONOATÓMICOS
1 OXIANIONES Los oxianiones que aquí consideramos comprende a los grupos de partículas representadas por la formula general: XO m n- En donde X, que puede.
Cap. 7 Propiedades periódicas de los elementos
OXIANIONES 1 Los oxianiones que aquí consideramos comprende a los grupos de partículas representadas por la formula general: XO m n-
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre.
EL LENGUAJE QUIMICO ANALISIS DE SUSTANCIAS PURAS ENLACE, FORMULAS, FUNCION.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Propiedades periódicas de los elementos
Ácidos y bases Capítulo 15
Reacciones redox Son el fundamento de muchos procesos como:
ENLACE QUÍMICO.
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Química Inorgánica Descriptiva.
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
EL ENLACE QUÍMICO.
HIDRÓXIDOS.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
TABLA PERIÓDICA.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
LA TABLA PERIÓDICA..
CAPÍTULO I EL AGUA Y SOLUCIONES ACUOSAS
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
María Soto Lara 137 A Química I Carlos Goroztieta Mora
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018.
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Propiedades periódicas de los elementos
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
TEMA 4: ENLACES.
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Propiedades periodicas de los elementos
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
9. Reacciones oxidación-reducción
Unida Nº 2: “Iones y moléculas”
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
EL ENLACE QUÍMICO Fabrizio Anchorena.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
Reacciones REDOX.
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
UNIONES QUÍMICAS 2010.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Enlaces entre átomos ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE ENLACE METÁLICO Na
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

1 CATIONES MONOATÓMICOS Los cationes monoatómicos se forman a partir de los metales de los grupos I, II, y III al perder los electrones excedente sobre la estructura electrónica del gas inerte anterior. Ejemplo: grupo formado por iones en el estado de oxidación +1 (Li, Na, K, etc.). En forma semejante los elementos del grupo IIa y III forman iones en los estados de oxidación +2 ( II ) y +3( III ).

2

3 Los metales de transición y los postransicionales, al contrario de los los elementos del los grupos I, II y III, exhiben varias valencias en las reacciones de oxidación como resultado de la pérdida de un número variable de electrones de valencia. En la siguiente tabla se enlistan algunos de los cationes más comunes formados por metales de transición y postransicionales

4 Propiedades de los cationes monoatómicos En necesario conocer algunas de las propiedades fundamentales de los cationes, para comprender mejor las interacciones de éstos con aniones y moléculas. Las variaciones de tamaño y carga se resumen y se aplican mejor en términos de la variable Potencial Iónico (carga/ radio cristalino). El grado de interacción de un ion con el medio que lo rodea depende en gran parte de su potencial iónico, ya que esta cantidad describe la densidad de carga del ion.

5 Distinguiremos dos tipos de cationes: los “duros” y los “suaves”. Estos términos describen la naturaleza de la nube electrónica alrededor del núcleo del ion Los cationes “duros” son aquellos cuyas configuraciones electrónicas exteriores son isoelectrónicas con átomos de gas inserte, esto es, s 2 p 6. Este tipo de ion lo forman las familias principales de los grupos I y II (metales alcalino y alcalino-térreos), el aluminio y los metales de transición del grupo III (Sc, Y, La). Un segundo factor es la naturaleza del centro del ion.

6 Los cationes “suaves” incluyen, además de aquellos con la estructura exterior s 2 p 6 d 10, a los que tienen cuando menos un electrón d, pero menos de diez, en el nivel energético principal más exterior ocupado. Los cationes “suaves” tienen una fuerza polarizadora mayor que los cationes duros y por eso interaccionan más fuertemente con el medio.

7 Los cationes “suaves” se forman con la mayoría de los metales de transición y de los postransicionales. En la siguiente tabla se enlistan los potenciales iónicos de algunos cationes de cada tipo.

8 El grado de interacción de los iones representativos “duros” con un anión común aumenta regularmente al aumentar el potencial iónico. Por ejemplo en la serie: CsCl, MgCl 2, AlCl 3, SiCl 4 Los enlaces se vuelven progresivamente más covalentes, hasta el grado de que los formados por iones hipotéticos tales como Si 4+, Cr 6+ y Mn 7+ son mas bien considerados como esencialmente covalentes.

9 Comportamiento de cationes monoatómicos en solución acuosa La reacción principal de los cationes con el agua como disolvente es la reacción de hidratación. Sin embargo, puede ocurrir otra reacción llamada hidrólisis, en la cual se eliminan protones de los cationes hidratados. M(OH 2 ) x n+ + H 2 O M(OH 2 ) x-1 (OH) (n-1)+ + H 3 O +

10 Como ejemplo se muestra la reacción de hidrólisis del ion hidratado del aluminio: La constante de hidrólisis para esta reación es particular es de 1.4 x 10 -5, lo que indica que el ion hidratado del aluminio es un ácido aproximadamente tan fuerte como el ácido acético.

11 EL equilibrio anterior puede ser desplazado hacia la derecha por la adición de una base, lo que conduce a la precipitación de hidróxido de aluminio hidratado. El alcance de la reacción de hidrólisis es una función del potencial iónico del ion metálico. Mientras mayor sea la densidad de la carga positiva sobre el ion metálico, más se desplazará la densidad electrónica del enlace M-O hacia el metal.

12 Podemos diferenciar tres tipos de comportamiento en solución básica, según sea el potencial iónico: 1.Los iones con potencial iónico bajo no son afectados por la adición de una base. 2.Los iones de potencial iónico más elevado precipitan como hidróxidos y óxidos cuando se neutraliza el ácido que se forma en la hidrólisis: 3.Los hidróxidos hidratados de algunos iones pueden perder más protónes cuando se añade un exceso de base.

13 Los hidróxidos y óxidos que se disuelven en solución ácida para formar los cationes hidratados en solución básica para formar aniones, se llaman anfóteros. La tabla siguiente enumera los hidróxidos de metales comunes que son anfóteros.

14 Formación de cationes monoatómicos Los cationes monoatómicos se pueden preparar aplicando diferentes agentes oxidantes a los metales a partir de los cuales se derivan. Las reacciones se pueden dividir convenientemente en tres categorías generales: combinación, sustitución y de oxidación con oxianiones. Como se comento en la descripción de la reacción de combinación, el oxígeno y los halógenos son capaces de oxidar casi a todos los elementos metales:

15 Los óxidos formados según la ecuación se pueden disolver en las soluciones de los ácidos indicados para obtener sales.

16 Las reaciones de sustitución son, en general, un método útil para oxidar metales activos. El hidrógeno y los iones de los metales inactivos sirven como agentes oxidantes. Una serie electromotriz es una guía útil para las posibles reacciones de sustitución.

17 El tercer tipo de reacción general, por medio de la cual se pueden formar cationes, es la oxidació de metales por medio de oxianiones. Un reacivo ampliamente utilizado es el ion NO 3 -, ya que los productos de la reacción son óxidos de nitrógeno volátiles.

18 Unos cuantos metales inactivos resisten la oxidación del ácido nítrico, aún en solución concentrada. De estos metales, los más comunes son el oro y el platino. Para estos metales se usa una mezcla de tres partes de HCl concentrado con una parte de HNO 3 concentrado. Esta mezcla es conocida como “agua regia”