SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Se calcula que en México ocurre un accidente cada 58 segundos, la necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de las enfermedades.
Personalización en Entornos Virtuales de Aprendizaje un enfoque competencial PERSONAL(ONTO) TIN C02.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Hazard Analysis Critical Control Points, o conocido en español como Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC), Desarrollado.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
TEMA: Ergonomía en Enfermería
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Planificación y seguimiento de proyectos
Las categorías didácticas Formas de organización
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
PROPUESTA DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Ciclo de Vida del SIA.
Metodología de la Investigación
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Ergonomía.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
DIA 2: Evaluación por competencias
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Metodología de la Investigación
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA: CONCEPTUALIZACION, LINEAS DE INVESTIGACION.
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
El Diseño El hombre y el objeto Desde los inicios de cualquier civilización, el hombre ha creado objetos, en consecuencia, ha “diseñado”. Estos objetos.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
CRITICIDAD.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
CLASE # 3 Y 4 ERGONOMIA. TEMATICA DE LA SEMANA 3  Ergonomía ambiental  Ergonomía geométrica  Ergonomía Temporal  Ergonomía de la Comunicación  Ergonomía.
Maestría en Gestión del Talento Humano
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A TRAVES DE ESTOS METODOS GLOBALES SE BUSCA INDAGAR Y EVALUAR AQUELLAS EXIGENCIAS QUE SUPONEN EN EL TRABAJADOR UNA CARGA MENTAL, PARA POSTERIORMENTE VALORAR LOS FACTORES QUE SE PRESENTAN EN EL PUESTO DE TRABAJO, CUYO OBJETIVO ES DETERMINAR QUE DECISIONES TOMAR PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE SU SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

▪ (1979) DISEÑADO CON LA INTENCIÓN DE FACILITAR LA APRECIACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. ▪ PERMITE A TECNICOS Y ESPECIALISTAS EVALUAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EXISTENTES, COMO TAMBIÉN PROYECTOS POR ELABORAR. ▪ LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SON ELEGIDOS DE FORMA SIMPLE Y PRECISA. PERMITE ACTUAR SOBRE LAS INSTALACIONES Y EL PRODUCTO MEJORA LOS PUESTOS PRIORIZANDO SUS ASPECTOS MAS INADECUADOS PRETENDE OPTIMIZAR EL PUESTO, COMPARA DIVERSAS SOLUCIONES Y ELIGE UNA

ESTE METODO CONSIDERA 8 FACTORES QUE SE DIVIDE EN 2 GRUPOS: ▪ FACTORES ERGONÓMICOS COMO: SEGURIDAD, ENTORNO FÍSICO, CARGA FÍSICA Y CARGA NERVIOSA. ▪ FACTORES PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS: AUTONOMÍA, RELACIONES, REPETITIVIDAD Y CONTENIDO DEL TRABAJO. ESTOS 8 FACTORES SE EVALUAN EN 23 CRITERIOS, MAS OTROS 4 CRITERIOS PRELIMINARES QUE TIENEN EN CUENTA LA CONCEPCIÓN GLOBAL DEL PUESTO. ORGANIZADOS EN 5 NIVELES.

▪ TAMBIEN DENOMINADO METODO PERFIL DEL PUESTO, CREADO EN 1987 SURGIÓ DEL CONOCIMIENTO DE METODOS COMO LEST Y RENAULT. ▪ EL OBJETIVO ERA CONSEGUIR UN METODO FACIL DE MANEJAR Y COMPRENDER CON EL OBJETO DE HACER UN ANALISIS INFORMATICO. ▪ ES UN BUEN EJEMPLO DE COMO ADAPTAR APORTACIONES DE OTROS MÉTODOS A UNAS NECESIDADES ESPECIFICAS EN UN CONTEXTO DE ESPACIO TEMPORAL DETERMINADO

▪ EN ESPAÑOL LLAMADO ANALISIS ERGONÓMICO DEL PUESTO DE TRABAJO, PERMITE TENER UNA VISIÓN DE CUAL ES LA SITUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO. ▪ SU OBJETIVO ES DISEÑAR PUESTOS DE TRABAJO SEGUROS, SALUDABLES Y PRODUCTIVOS, BASANDOSE EN LA BIOMECANICA OCUPACIONAL, LA PSICOLOGIA DE LA INFORMACIÓN, LA HIGIENE INDUSTRIAL Y EL MODELO SOCIOTÉCNICO DE LA ORGANIZACIÓN DE TRABAJO. ▪ PARTE DE LAS RECOMENDACIONES DE LA OIT RESPECTO A LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

▪ EN ESPAÑOL AGENCIA NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. LA DIFERENCIA DE OTROS METODOS, FUE ELABORADO CON EL FIN DE QUE SIRVA COMO HERRAMIENTA O INSTRUMENTO MAS APROPIADO, PARA ANALIZAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO, CON EL FIN DE COMPRENDERLAS Y ACTUAR SOBRE ELLAS. ▪ ES EL UNICO QUE PRIMERO ANALIZA GLOBALMENTE A LA EMPRESA Y LUEGO EL PUESTO DE TRABAJO CONCRETO. ▪ ES LA REPRESENTACIÓN DE METODOS SUBJETIVOS PORQUE SE BASA EN LA OPINIÓN QUE LOS INTERESADOS TENGAN SOBRE SUS CONDICIONES DE TRABAJO. METODO DE ANALISIS Y DIAGNOSTICO ANALIZA SITUACIONES DE TRABAJO Y VARIAS FICHAS TECNICAS DE CUADROS O CUESTIONARIOS.ANALIZA SITUACIONES DE TRABAJO Y VARIAS FICHAS TECNICAS DE CUADROS O CUESTIONARIOS. PEQUEÑA BIBLIOTECA DE INFORMACIÓN PROPORCIONA UNA VISIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL TRABAJO ASI COMO LA INFORMACIÓN ELEMENTAL.PROPORCIONA UNA VISIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS EN EL TRABAJO ASI COMO LA INFORMACIÓN ELEMENTAL. SE ENFOCA EN DOS INTRUMENTOS:

PRETENDE SER UNA VALORACIÓN ERGONÓMICA SIMPLIFICADA. DE FORMA QUE A PARTIR DE ESTE TIPO DE ANÁLISIS, EN AQUELLOS PUESTOS DONDE SE DETECTEN ALGUNAS CONDICIONES CRÍTICAS, SE PUEDA ABORDAR METODOLOGÍA MÁS INTENSIVA SOBRE ASPECTOS MAS CONCRETOS COMO DISEÑOS ESPECÍFICOS, PROGRAMAS O INSTRUCCIONES DE TRABAJO. CONSTA DE TRES PARTES DIFERENCIADAS: DESCRIPTIVA, EVALUATIVA Y CORRECTIVA.

A PARTE DE LOS ANTERIORES METODOS HAY UN AMPLIO GRUPO DE METODOS QUE ANALIZAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO, AUNQUE GRAN PARTE DE ESTOS SE DERIVAN UNOS DE OTROS. EXISTE UNA GRAN VARIEDAD, ALGUNOS SON ESPECÍFICOS PARA DETERMINADOS SECTORES DE ACTIVIDAD (HOSPITALES, FABRICAS, ETC.), OTROS POR EL TIPO DE ACTIVIDAD, SEGÚN EL TIPO O TAMAÑO DE LA EMPRESA (METODO PYMES). - METODO PYMES, (METODO DE EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CNCT) METODO FREMAP (CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL ANALISIS ERGONOMICO) - METODO A.E.T. O METODO ERGONÓMICO DE ANALISIS DE TAREAS. - METODO DE LA S.A.V.I.E.M. (SOCIEDAD ANÓNIMA DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y EQUIPAMIENTOS MECANICOS) ANALISIS ERGONOMICO ELEMENTAL EVALUACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PAQ - CONDICIONES DE TRABAJO EN CENTROS HOSPITALARIOS TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA USUARIOS DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. -CUESTIONARIO DE CONTROL PARA EL ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

▪Dalmau I. & Nogareda S. NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. Centro nacional de condiciones de trabajo, INSHT, Madrid. Tomado: 01a500/ntp_451.pdf ▪Rivas A. Estudio comparativo de los principales métodos de evaluación de carga física y mental en el trabajo Ceuta Tomado: