Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodos de esterilizacion
Advertisements

METODOS DE ESTERILIZACION
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Métodos de esterilización y desinfección. Medios de cultivo.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
ESTERILIZACIÓN MIRNA MUÑOZ 2013.
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ESTERILIZACIÓN
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
Metodos de esterilizacion
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
ESTERILIZACION DESINFECCION.
Normas Técnicas Esterilización
Desinfección.
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Profesor: Luis Prieto Vega. Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
Universidad Nacional Autónoma de México
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
ENFERMERIA MEDICO QUIRUGICA CONCEPTOS CONOCIMIENTOS TECNICAS PRINCIPIOS PATOLOGIAS.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
Higiene Áreas de Alimentación
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
CURSO BASICO SALUD OCUPACIONAL ANA CECILIA MANJARRES.
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
INSUMOS PARA EL LAVADO DE MATERIAL QUIRUGICO CONTAMINADO
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
INSUMOS Y PASOS PARA EL LAVADO DE MATERIALES
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
PRINCIPIOS DE TECNICA ASEPTICA
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Monitorización y validación del Proceso de Esterilización
Definiciones y conceptos
“Centralización y proceso de los servicios de Esterilización”
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
MICROORGANISMOS GLOSARIO
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
1er. Curso Taller “Gestión y calidad en la terapia de Infusión y Transfusional”
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Bandejas Quirúrgicas ● Una bandeja quirúrgico es un instrumento que se encuentra en una sala de operaciones.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad. ANTISEPSIA Utilización de compuestos químicos destinados.
Transcripción de la presentación:

Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION

Existen tres procedimientos, para eliminar los icroorganismosde las superficies y artículos, son: Lavado: limpieza, desinfección y esterilización.

Artículos semicriticos. Son aquellos que toman contacto con la piel y mucosas. “lavado de manos y esterilización por cualquier método” Artículos Críticos. Son los que toman contacto con los tejidos estériles, torrente vascular o cavidades CLACIFICACION DE ARTICULOS DE ATENCION Artículos no críticos. Son artículos que toman contacto solo con la piel “lavado de manos”

Consiste en:  Bajar la carga microbiana, eliminar la suciedad. “orgánica e inorgánica”  Remoción de mecánica de toda materia extraña de la superficie de los objetos con agua y detergente, que no dañe los artículos.  Tomar en cuenta que la humedad dificulta la esterilización, en caso del oxido de etileno, la unión de este con el agua produce compuestos altamente tóxicos, para el S.N.C. renal y la sanguínea

Calidad del agua.  Potable  Desmineralizada  Fría y caliente Calidad del detergente.  Debe eliminar la materia orgánica e inorgánica.  PH. Neutro  Penta enzimáticos o tetra enzimáticos, Lipasa, amilasa, proteasa y celulosa, mamanasa ”aniosyme5”  No toxico para el personal, no dañar el material  Debe contar con propiedades de lubricación.  No debe producir mucha espuma

 Elimina los microorganismos y no elimina esporas, es solo para mucosas. Niveles de desinfección. 1.Desinfectantes de alto nivel, Elimina bacterias, virus lípidos y no lípidos hongos, Micobacterium Tuberculosis, “glutaraldeido 2%” orhopthaaldeido, el preparado tiene una  Duración 14 días,  Inmersión 20 minutos  Ambientes ventilados  Testear constantemente

Hipoclorito de sodio al 1% Personal altamente capacitado Barreras de seguridad. En la central de esterilización. Elimina, bacterias, micro bacterias, levaduras, hongos y virus activa a los 2 minutos

Eliminan bacterias, virus incluyendo hepatitis “B” y hongos no eliminan Mycobacterium Tuberculosis “alcohol” SURFANIOS Premium, Elimina, bacterias, Micobacterias, levaduras/hongos y virus, para pisos, paredes y superficies, dura 24 hr. 3. Desinfectantes bajo nivel Detergentes y jabones desinfectantes.

Brinda mayor seguridad la inspección del material lavado, por medio de una lupa y una buena fuente de luz.

Este procedimiento debe garantizar la penetración del agente esterilizarte, facilite su uso clínico, evite deterioro del material y garantice el almacenamiento posterior a la esterilización. Las condiciones son: Selección del empaque Garantizar la hermeticidad de los sellos. Utilización de empaques especialmente diseñados para esterilización (grado medico )

Esta etapa debe asegurar la esterilidad de los artículos. Los anaqueles deben contar con: Facilidad para la limpieza. Protegidas de polvo, humedad y lejos de luz solar y o fuente de calor artificial. Vigencia de esterilidad, según la fecha Distribución del material, acorde a necesidad, en condiciones que los procesos mantengan su esterilidad

Todos los indicadores certifican que el proceso de exposición al agente esterilizarte se efectué en forma adecuada. La garantía final brinda el conjunto de cada una de las etapas del proceso de esterilización. Todo este proceso debe realizas en las Centrales de esterilización, bajo la supervisión de un profesional capacitado y calificado

Indicadores de calor seco. Son tiras, de material especial están libre de plomo, cambian solamente de color cuando cumplen todos los parámetros, valores establecidos equivalentes 160c 120 minutos 170c 60 minutos 180c 30minutos

Integrados para procesos de esterilización por calor seco libre de plomo, tubos cerrados con reactivo liquido. valores establecidos equivalentes a los anteriores indicadores.

Indicadores para para procesos de esterilización por Fomaldehido. Libre de plomo Viraje neto de verde a amarillo Patrón de color impreso en cada tira

Son hojas de prueba para verificar la penetración del vapor. Libre de plomo Viraje final a negro Indicador externo Libre de plomo Detecta deficiencia en la penetración del vapor y vapor sobrecalentada Viraje final a naranja

Para procesos por vapor, calor seco y formaldehido

Control con tiras reactivas Control con microorganismos (esporas) – Bacillus stearothermophilus para autoclaves – Bacillus subtilis para Oxido de Etileno, calor seco

Prácticas inefectivas y costosas: – Cultivos rutinarios de portadores en el personal – Uso de antisépticos tópicos en heridas abiertas – Prolongación de profilaxis antibiótica – Cultivos rutinarios de punta de catéteres vasculares – Uso de cubre calzados (botas) – Cultivos rutinarios ambientales