Módulo IV: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una década para la inclusión.
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
Jornada de inducción al Diplomado:
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Competencias para la vida en educación básica
Módulo IV: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EN PRIMARIA
ALUMNADO AYUDANTE.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Reforma Curricular de la Educación Normal
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
¿Quién dijo que no se puede?
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
“Una escuela que construye identidades”
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Plan Apoyo Compartido.
EL PROFESOR COMO PERSONA Francisco Ayala.
HABILIDADES DIDACTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Equilibrio laboral y familiar
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Y su relación con ....
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Módulo IV: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying), DIPFOCET. Módulo IV: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Sesión II. EL PROFESOR COMO PERSONA 2 de junio de 2012 Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Concepto general   Los asesores son educadores que tratan de crear mediante el ejercicio de sus habilidades, un ambiente en el que los estudiantes pueden enfrentarse con sus propios sentimientos y explorarlos sin miedo, aprender a arreglárselas más eficazmente en cuanto a la toma de decisiones y examinar sus valores y objetivos sin peligro de ser juzgados. El asesor es una persona que tiene confianza en las posibilidades de desarrollo de su alumno. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

Funciones asignadas al profesor La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Funciones asignadas al profesor Sociedad Relación con los alumnos Asignaciones individuales y grupales Institución educativa aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

El profesor como persona y asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Funciones a cumplir en la labor docente Asesoría personal Relación autoridad, ajena al grupo familiar, investida de sabiduría y poder. Riesgo constante de ser requerido por sus alumnos para plantear problemática diferente de los contenidos académicos, Problemas tienen diversas vías de expresión, desde bajo rendimiento escolar hasta el planteamiento del problema de orden emocional Asesoría académica Responsable de la conducción del proceso de aprendizaje del alumno Alumno busca espacios en los que se pueda relacionar de manera más directa con el maestro y sus enseñanzas. Detecta problemas como deficientes hábitos de estudio, dificultad para poner atención en clase e incluso el contar con pobres antecedentes académicos necesarios para enfrentar el curso del cual solicita la asesoría. aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Funciones demandadas a los docentes en las diferentes etapas educativas Relación con los alumnos El jardín de niños • Es una extensión "didáctica" de la estructura familiar donde el niño encuentra calidez y aprendizaje. • Es facilitador del proceso de socialización del niño. • Permite al niño redefinir sus relaciones afectivas y distinguir afectos (casa-escuela). • Posibilita la incorporación y fortalecimiento de estructuras básicas de lenguaje y lecto-escritura. Facilita al niño la introyección de normas básicas de conducta. Sirve de modelo de identificación distinto al paternal. La educación primaria Facilita la introyección de normas más complejas de interacción y socialización. Estimula la incorporación de información (motiva su aprendizaje). Motiva el desarrollo de actividades y habilidades (investigación, innovación, creatividad, colaboración, solidaridad, etcétera). Refuerza los valores que se promueven en casa. Aporta elementos para el fortalecimiento de la identidad personal del niño. La educación secundaria Estimula el desarrollo del pensamiento lógico formal. Establece límites en el comportamiento del adolescente. Sirve como continente a los problemas propios del periodo adolescente. Orienta, aconseja, asesora tanto vocacional como académicamente. Vuelve menos violenta la separación que el adolescente busca hacer de la estructura familiar. . La educación media superior Es un referente con quien el joven puede ensayar formas de socialización. Genera espacios de condiciones semejantes a la realidad para que el joven ponga en práctica habilidades. Facilita la integración del joven a la vida productiva. Orienta el desarrollo del alumno posterior a los estudios profesionales. Estimula el compromiso profesional y social del alumno. aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

El profesor como persona y asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA JAMÁS SERÁS MAESTRO[1] Jamás serás maestro si tu escuela tiene más parentesco con una oficina que con un hogar. Si tus ojos son dos látigos permanentemente dispuestos para el castigo visual, si tus nervios explotan mil veces al día. Si tus frases, en vez de caricias, son púas que arañan, si necesitas un arsenal de gritos para tus combates diarios. Si los niños llegan recelosos a tu escuela, como llegan los enfermos al hospital. Y si te aceptan no como un alimento grato, sino como una medicina obligada. Si tu escuela se abre cinco minutos antes de empezar las clases y se cierra cinco minutos después de la hora reglamentaria. Y si al abrirse parece que bostezaras y al cerrarse que sonrieras. Si no comprendes que los niños deben jugar en razón inversa a sus edades. Y sí los niños se aburren en tu compañía. Si tu escuela no es el imán infantil más poderoso de la localidad donde actúas. Si tu escuela, además de un cuerpo, no tiene alma. Y si únicamente es un taller mecánico del alfabeto. Si al hablar no encantas a los niños dejándolos como hipnotizándolos. Si no sabes hacerte escuchar hasta con los ojos. Si no comprendes que el alma de cada niño es un libro en blanco el que estás escribiendo para toda la vida. Y si, en vez de escribir en ese libro himnos triunfales, te contentas con llenarlo de ramplonerías y mediocridades. Si obtienes licencias sin necesitarlas. Y si trabajas cuando te fiscalizan y cuando se acercan los exámenes. Si el patio de tu escuela es tan fúnebre como el patio de una cárcel. Y si los recreos, en vez de ser una fiesta para el cuerpo y el espíritu, son lugares donde se sufre frio en invierno, sol en primavera y soledad espiritual en todas las épocas del año. aprendizaje [1] Tomado de José Berrum de Labra y Vicente Méndez, Maestro de excelencia, Fernández, México, 1996, pp. 22-23. (El texto es de autor anónimo.) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EL PROFESOR COMO PERSONA La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EL PROFESOR COMO PERSONA Actividad personal Condiciones para llegar a la docencia qué mantiene ejerciendo la actividad docente Acciones educativas Opiniones y posturas que retroalimenten acciones. Reacciones que le despierta cada alumno aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EL PROFESOR COMO PERSONA La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EL PROFESOR COMO PERSONA Actitudes del profesor Observar los aspectos positivos del alumno y estimularle al menos con la misma frecuencia con que se le señalan aspectos a modificar. Corrección o crítica a las acciones de un alumno, se debe tener la seguridad de que el alumno no vea en esto una crítica de él en cuanto persona. Entender la lógica del comportamiento del alumno, más no necesariamente su justificación. Respeto a los alumnos estimulan y refuerzan los sentimientos positivos y de respeto hacia el profesor. Reconocimiento que el profesor le confiere al alumno aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EL PROFESOR COMO PERSONA La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EL PROFESOR COMO PERSONA Vida emocional El profesor utiliza la voz, la mímica, sus gestos, su lenguaje verbal y no verbal, para trasmitir información y motivar el aprendizaje. Se promueven conocimientos a través del filtro de las emociones. Regula el desarrollo emocional de los alumnos a partir de: 1. Buscar una reflexión constante sobre su rol como docente. 2. Observar y vivir en un estado de equilibrio emocional, que permita ser objetivo en sus juicios cuando se relaciona con sus alumnos. Desarrollar habilidades para la asesoría personal y académica de sus alumnos. 4. Formarse en la coordinación de grupos de aprendizaje aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EL PROFESOR COMO PERSONA La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EL PROFESOR COMO PERSONA Salud mental del profesor Tomar conciencia de que existe la posibilidad de sufrir desgate emocional en el ejercicio de la función docente. Identificar las posibles fuentes del desgaste emocional (son diferentes para cada profesor). Establecer metas realistas de mejora a corto y largo plazo y llevar un registro de ellas. Poner atención y actuar a favor de mejorar los hábitos asociados con la salud física. Dar un breve espacio cotidiano a la relajación y a la reflexión. Aprender a decir no cuando alguien pide algo que está fuera de nuestras manos resolver. Aprender a delegar responsabilidades. Encontrarse cotidianamente con el sentido del humor. No perder contacto con el plan de vida que se ha trazado. aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

EL PROFESOR COMO PERSONA La función del profesor como asesor ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EL PROFESOR COMO PERSONA Instrumento esencial del profesor: él mismo La neutralidad. El profesor debe conocer situaciones, buscar acciones posibles y asesorar al alumno. Sin embargo, no puede ser parte del problema de tal modo que finamente esté tan involucrado en el mismo que ya no pueda realizar acciones con objetividad. El humor. Ayudará al docente a ver las cosas de un modo más ligero y claro, sin perder el respeto y la atención a las acciones que se deban implementar. El interés activo. Mantener un interés genuino en todo momento y para cada situación que se presente con los alumnos. aprendizaje FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS