METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Advertisements

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Validación de la Prueba Protocolo:
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Competencias para la vida en educación básica
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
Competencias para la vida en educación básica
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar.
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
La programación por competencia
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LA EVALUACIÒN.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
PREESCOLAR Enero 2012.
Reforma Integral de la Educación Básica
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
MARATÓN EDUCATIVO.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Temas Curriculares y de Relevancia Social
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Plan de estudios
Reforma Integral de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Licenciatura en educación Primaria
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Y su relación con ....
Módulo: Las Competencias
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla   Curso extracurricular Verano 2013  Evaluación del aprendizaje por competencias. Diseño de reactivos DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO. METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla Tema de estudio: CONCEPTO, TIPOS Y PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN Sesión 1. 3 de Junio de 2013 Benemerita Universidad Autonoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia Octubre 23, 2010 Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador de Educación Continua y Vinculación Social Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP gbonillaedgar@yahoo.com.mx

Principios de la evaluación Evaluación del aprendizaje por competencias: diseño de reactivos Principios de la evaluación Evaluar la competencia de manera integrada Seleccionar el método directo y relevante evaluado Usar una amplia base de evidencias para inferir la competencia Ser concretos y justos

COMPETENCIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Marco curricular Se ubica en tres ejes Competencias para la vida y genéricas Competencias básicas y disciplinares Competencias profesionales

Correlación competencias en educación básica y media superior COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL SEM 1. Conceptualización de la docencia en el Siglo XXI Correlación competencias en educación básica y media superior COMPETENCIAS PARA LA VIDA Ejes transversales Aprendizaje permanente Manejo de información Manejo de situaciones Convivencia Vida en sociedad CAMPOS FORMATIVOS Lenguaje y comunicación MARCO CURRICULAR COMÚN EN EDUCACIÓN BÁSICA Preescolar Primaria Secundaria (Acuerdo 592) Pensamiento matemático Desarrollo personal y para la convivencia Exploración y comprensión del mundo natural y social COMPETENCIAS (Categorías) Ejes transversales Se autodetermina y cuida de si Se expresa y comunica Piensa crítica y reflexivamente Aprende de forma autónoma Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad DISCIPLINAS Matemáticas MARCO CURRICULAR COMÚN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Bachillerato (Acuerdo 444) Español Lengua extranjera Biología Química Física Geografía natural Historia Geografía política Economía y política FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, BUAP COLEGIO DE HISTORIA

EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. REGISTRO DESCRIPTIVO, REGISTRO ANECDÓTICO EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO Estrategia de evaluación Plan de acción para valorar el aprendizaje de los alumnos, reconoce avances e identifica interferencias, con el fin de realizar una intervención efectiva en el proceso. Técnicas de evaluación ¿Qué haré para evaluar? Son recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje de los alumnos y la propia práctica docente. Instrumentos de evaluación ¿Con que voy a evaluar? Son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información relacionada con el aprendizaje de los alumnos. Establecimiento de la estrategia y definición de los instrumentos En la planificación se diseñan e incluyen las estrategias y los instrumentos de evaluación. En esta fase se define qué se enseña y cómo, es decir, qué aprenderán los alumnos y cómo se medirá ese conocimiento en función del alcance o no de los aprendizajes esperados. . Uso de los instrumentos de evaluación Depende de la información que se desea obtener y los aprendizajes a evaluar, porque no existe un instrumento que pueda evaluar conocimientos, habilidades, actitudes o valores al mismo tiempo. La evaluación es importante para aprender, conviene usar diferentes instrumentos durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Desempeño de los alumnos Técnicas e instrumentos de evaluación Guía de observación Registro anecdótico y descriptivo Diario de clase Escala de actitudes Tipos textuales: debate y ensayo Tipos orales y escritos: pruebas escritas Observación Interrogatorio Desempeño de los alumnos Análisis del desempeño Preguntas sobre el procedimiento Cuadernos de los alumnos Organizadores gráficos Portafolio Rúbrica Lista de cotejo APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. REGISTRO DESCRIPTIVO, REGISTRO ANECDÓTICO

Técnicas e instrumentos de evaluación APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. REGISTRO DESCRIPTIVO, REGISTRO ANECDÓTICO Técnicas Instrumentos Aprendizajes que pueden evaluarse Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Observación Guía de observación X Registro anecdótico y descriptivo Diario de clase Escala de actitudes Desempeño de los alumnos Preguntas sobre el procedimiento Cuadernos de los alumnos Organizadores gráficos Análisis del desempeño Portafolio Rúbrica Lista de cotejo Interrogatorio Tipos textuales: debate y ensayo Tipos orales y escritos: pruebas escritas

Evaluación del aprendizaje por competencias: diseño de reactivos Competencias disciplinares básicas del campo de Humanidades y Ciencias Sociales Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. 8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Estructura de la competencia por desempeños Evaluación del aprendizaje por competencias: diseño de reactivos Estructura de la competencia por desempeños Identificación de la competencia a evaluar Verbo de desempeño Objeto conceptual Finalidad Condición de referencia Planifica Proyectos de investigación Para resolver problemas relevantes del contexto En el marco del compromiso, acorde metodología de realización de proyectos. Así pues la competencia queda como: Planifica proyectos de investigación para resolver problemas relevantes del contexto, en el marco del compromiso, acorde con una determinada metodología de realización de proyectos.

Determinar las características de los reactivos que la componen Evaluación del aprendizaje por competencias: diseño de reactivos Tabla de especificaciones Una actividad importante que se debe realizar es la planeación de la prueba, consistente en: Determinar las características de los reactivos que la componen Delimitar la tabla de especificaciones Detallar teórica y metodológicamente cómo se van a elaborar los reactivos

Tabla de especificaciones Evaluación del aprendizaje por competencias: diseño de reactivos Tabla de especificaciones BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS 06 (VIGENTE A PARTIR DEL CICLO 2007-2008) TABLA DE ESPECIFICACIONES CICLO ESCOLAR: 2012-2013 ASIGNATURA: ______________________________________________________________________ BLOQUE: I ________________________________________________________________________ Desempeño del estudiante Objeto de aprendizaje Nivel de dominio Tipo de reactivo No. de reactivo Tiempo de resolución valor en puntos