UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC ESTRUCTURA ORGÁNICA Acuerdo No. 085 de 2016.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2016 LA INVESTIGACION Y LA CREATIVIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS EMPRESARIALES:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Maestría en Educacion Ambiental
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Diplomado en Educación Superior
Programa de investigación Gestión de las innovaciones tecnológicas
Descripción de la Unidad
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
TRANSFERENCIA CIENTÍFICA A MICRO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA    ESTUDIANTE: ALAVA ROMERO ANDREA KATHERINE    DOCENTE:
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Maestría Internacional en
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
POBLACIÓN Estudiantes pregrado Postgrado y educación continua (apróx.) Colaboradores y docentes Comunidad de
Dirección General de Investigación y Posgrado
Universidad Autónoma de Nuevo León Capacidad de diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos. Capacidad de trabajar en equipos.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Bienvenidos-as Redacción Técnica
Tec de monterrey Campus gdl.
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Instituto Tecnológico de Morelia
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Christian Vargas García
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
MISIÓN UNIVERSIDAD 2030 EN HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Adrian Carranco Bautista.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
CONSULTORIA Y OBRA AMBIENTAL
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES. ESTUDIANTE: GICELA ANDY DOCENTE: ING. FABIÁN REYES FECHA: 28/03/2018 TEMA:

OBJETIVOS 1)Cumplir con mis responsabilidades como estudiante de la prestigiosa Universidad Estatal Amazónica. 2)Ampliar conocimientos adquiridos en las horas clase de manera individual. 3)Conocer el personal del directivo Universitario quienes nos representan.

CONSEJO UNIVERSITARIO Dr. Julio Cesar Vargas Burgos, PhD. RECTOR Dra. C. Ruth Arias, PhD. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. C. Edison Samaniego, PhD. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Hugarita Cobo Salinas, MsC. DIRECTORA FINANCIERA Ing. Richard Cueva DIRECTOR DE LOGÍSTICA Dr. Darwin Ojeda COORDINADOR DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. DR. C. Pablo Lozano. DIRECTOR DE POSGRADO. DR. Jordanis de Armas. DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES Lic. Santiago García Armijos. DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS Ing. Marcelo Luna, MSc. DIRECTOR DE EDUCACIÓN CONTINUA Ing. Maritza Herrera. ANALISTA DE COMPRAS PÚBLICAS Dr. Carlos Bravo, PhD. DIRECTOR DE VINVULACIÓN Ing. Elias Jachero, MSc. ANALISTA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÍON 3. Dr. Reinaldo Alemán, PhD. DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN. Ing. Marco Andino. DIRECTOR DE LA UNIPCO- CIPCA. Dr. Carlos Pico. DIRECTOR DE TALENTO HUMANO. Dra. Ana Chafla, PhD. DIRECTORA DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA TIERRA. Abg. Yadira Galarza SECRETARIA GENERAL

VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA VISIÓN La universidad estatal amazónica será una comunidad académica y científica de docencia con investigación, que impulsa la investigación, y promueve el desarrollo sostenible de la amazonia de tal forma que sea revalorizada como elemento y recurso fundamental del estado. se ha insertado con sus saberes ancestrales, características y potencialidades en la economía para forjar la cultura y alcanzar la Unidad Nacional. MISIÓN Generar ciencia, tecnología, formar profesionales e investigadores, para satisfacer las necesidades del territorio bajo los principios de desarrollo sostenible, integral y equilibrado del ser humano, de la región amazónica y el ecuador, conservando sus conocimientos ancestrales y fomentando su cultura.

VISIÓN Y MISIÓN DE LA CARRERA VISIÓN Continuar fortaleciendo el potencial cognitivo y científico de la región, para incidir en las áreas de desarrollo sustentable, gestión y legislación ambiental para un mayor y mejor manejo medio ambiental que le permita crear condiciones reales que contribuyan al desarrollo económico sostenible de la región y del País. MISIÓN Formar profesionales con participación responsable, ética, eficiente, con capacidad de dirigir y diseñar programas y proyectos de impacto ambiental sobre los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno, sustentados en la investigación, docencia y en los adelantos de la biotecnología para el cuidado, administración y aprovechamiento sustentable de los recursos de la Amazonía.

CAMPOS OCUPACIONALES DEL ING. AMBIENTAL. DEPENDENCIAS OFICIALES ENCARGADAS DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN AMBIENTAL EN EMPRESAS E INDUSTRIAS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. EMPRESAS DEDICADAS A CONSULTORÍAS Y AUDITORÍAS AMBIENTALES. CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE ENERGÍA, SALUD Y MATERIALES AVANZADOS. NUEVAS PRÁCTICAS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA