Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
Advertisements

“VÍNCULOS Y TIPOS DE CARGA”
Estructuras isostáticas de nudos articulados
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
CERCHAS EQUIPO 1 FRANCISCO CADENA BIAGI LUIS FERNANDO MERAZ TREJO
REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO_ CAPITULO B
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
Vigas y losas armadas en una dirección
ESTÁTICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAS
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
IRREGULARIDADES EN PLANTA
 ESTRUCTURA  “Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del.
PILOTES DE CONCRETO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
F UERZA C ORTANTE Y M OMENTO F LEXIONANTE EN V IGAS U NIVERSIDAD M ESOAMERICANA F ACULTAD DE A RQUITECTURA R ESISTENCIA DE M ATERIALES.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.
Armaduras: Una armadura es un montaje de elementos delgados y rectos que soportan cargas principalmente axiales ( de tensión y compresión ) en esos elementos.
Autores: Alexander Cordero Carlos Orellana Yelimar Garcias Tomas Peraza Otto Chávez Eleazar Peña Rafael Martínez.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
ENTREPISOS.
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
1º Taller Vertical de Estructuras
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
SISTEMA DE TUBERÍAS.
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 39 UNION A CIMENTACION
ESTRUCTURAS IA.
Estructuras tecnología
RESISTENCIA CARACTERISTICA DEL HORMIGON DJUWOLF SKY S.P THIMOTHE ALVARO BAHAMONDES CONSTRUCCION CIVIL SECCION 61 PEDRO KASTOWSKY.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Carlos Villacreses Moran
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
RESISTENCIA DE MATERIALES
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
Conexiones Atornilladas. Juntas Mixtas En ocasiones los tornillos se pueden usar en combinación con soldaduras y otras veces en combinación con remaches.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
DISEÑO A FLEXIÓN EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN SECCIONES COMPUESTAS
PRESENTADO POR:  HUANCA MAMANI,Elvis Humberto  MESTAS  PÉREZ BALBOA, Javier Deyvis.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia especializada en el proceso constructivo. Objetivos: económicos, estético, seguros

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas Análisis Conceptual de una Estructura Reticulada Hibrida. Un puente reticulado hibrido es un puente de diseño no convencional tanto en la superestructura como la subestructura. La superestructura está constituida por una estructura reticulada hibrida, tipo Warren, compuesto por bridas de compresión de concreto armado, diagonales de tubos metálicos, y un tablero de concreto postensado compuesto de bridas y losa de concreto postensado que funciona como una gran brida inferior.

Análisis Conceptual de una Estructura Reticulada Hibrida. Estructuralmente su comportamiento global es similar a la de los reticulados metálicos, pero difiere en el comportamiento estructural y diseño de sus principales componentes. Son estructuras recientemente introducidas en el país, y no muy comunes a nivel mundial. Se trata de obtener diseños más económicos mediante la utilización óptima de los materiales, y que además sus requerimientos de mantenimiento son mínimos. Las fuerzas de compresión son tomadas por elementos de concreto armado, las fuerzas de tracción mediante elementos de concreto postensado, y las fuerzas de corte mediante elementos diagonales de acero. Los estribos son de concreto armado semi-integrales, lo que le proporciona una mayor eficiencia en tomar las fuerzas sísmicas longitudinales al aprovechar el empuje pasivo de los rellenos de los accesos. Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Análisis Conceptual de una Estructura Reticulada Hibrida. El comportamiento estructural de es muy similar al de un reticulado metálico. El momento flector de las cargas externas es resistido por las fuerzas axiales que se desarrollan en las bridas de compresión y en el tablero inferior que funciona como una gran brida de tracción, estas fuerzas axiales forman un par flector que equilibra al momento flector de las cargas externas. Las diagonales de acero toman las fuerzas cortantes. La sobrecarga al igual que el peso propio del tablero actúa sobre el tablero de concreto postensado que transmite las cargas a las bridas y estas a su vez a los nudos del reticulado. Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Análisis Conceptual de una Estructura Reticulada Hibrida. Los nudos del reticulado mixto están conformados por la unión de las diagonales que están embebidas en el concreto de las bridas, y resisten las fuerzas de tracción que se generan entre ellas mediante las fuerzas de cohesión entre el concreto y el acero y las fuerzas de fricción generadas principalmente por el postensado transversal a través del coeficiente de fricción. Las bridas inferiores están sometidas a fuerzas de tracción y a momentos flectores, al igual que la losa. A fin de permitir que las bridas inferiores y el tablero trabajen a tracción y flexión en la dirección longitudinal se efectúa el postensado longitudinal de ambos. El postensado transversal de la losa es para soportar el efecto transversal de las cargas que actúan sobre el tablero y es también aprovechada para fijar las conexiones de las diagonales con las bridas inferiores. Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Verificación Estructural de las Conexiones. Los nudos del Las conexiones del reticulado hibrido están conformados por la unión de las diagonales que están embebidas en el concreto de las bridas, y las cuales tienen que resistir las fuerzas resultantes del análisis del reticulado y que se muestran en el Anexo1. En el caso de las bridas inferiores las fuerzas que actúan sobre las conexiones son de tracción, es decir, que tienden a separar las diagonales de las bridas de concreto, que se generan en el caso de las bridas inferiores mediante las fuerzas de cohesión entre el concreto y el acero y las fuerzas de fricción generadas principalmente por el postensado transversal a través del coeficiente de fricción. En el caso de las conexiones con las bridas superiores en compresión, las fuerzas que se transmiten son de compresión y son resistidas por la resistencia del concreto de las bridas al aplastamiento y al punzonamiento. Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Verificación Estructural de las Conexiones. El diseño de este tipo de uniones embebidas en el concreto no está reglamentado en forma específica en el AASHTO, por lo cual el Proyectista ha utilizado la aplicación de los criterios básicos generales de diseño del AASHTO correspondientes al Capítulo 5.8.4, Transferencia de Cortantes en Interfase- Corte por Fricción (Interface Shear Transfer- Shear Friction), que se deben utilizar en el caso de transferencia de cortantes entre materiales disímiles. El AASHTO da expresiones que permiten calcular la resistencia al corte basadas en el desarrollo de fuerzas internas de adherencia y de fricción por efecto de fuerzas de compresión. Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Calculo de Verificación Resistencia de los Nudos Inferiores Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Calculo de Verificación Resistencia de los Nudos Inferiores Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Calculo de Verificación Resistencia de los Nudos Inferiores Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas

Puente Abejal

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas Puente Tumbes

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas Puente Tumbes

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas a) Verificación del corte por fricción Para este caso consideramos que el plano de falla se desarrollara en la interface del concreto, el tubo metálico y las cartelas, para determinar la fuerza de fricción, solo de considera la influencia del postensado transversal Puente Tumbes

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas b) Verificación del corte en la interfaz concreto - concreto (sin factor de fricción) - sentido longitudinal Para este caso; consideramos que el plano de falla, inicia en el borde de la plancha que conecta ambos tubos ubicada dentro del concreto, el ángulo de inclinación de la superficie de falla será 35º con respecto a la horizontal debido a la presencia de fuerzas de tracción en la brida inferior, despreciaremos los efectos del coeficiente.

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas c) Verificación del corte en la interfaz concreto - concreto (sin factor de cohesión) - sentido transversal Para este caso consideramos que el plano de falla inicia en el borde de la plancha que conecta ambos tubos ubicada dentro del concreto, el ángulo de inclinación de la superficie de falla será 35º con respecto a la horizontal debido a la presencia de fuerzas de postensado en dirección transversal, solo consideramos los efectos de la fricción.

Puentes de Estructuras Reticuladas Hibridas Verificación de la soldadura Para este caso consideramos a la mayor componente vertical de tracción, la cual es desarrollada en el nudo 02 dicha fuerza vertical es igual a ton y deberá ser soportada por la fuerza de fricción desarrollada en la interface concreto - tubería de acero y por la soldadura empleada para unir las diagonales metálicas a las planchas 1 y 2 Tal como se muestra en la siguiente figura.