La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Advertisements

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Formación ética y ciudadana 2° NES EJE I: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Unidad 1: Unidad 1: Estado y gobierno en Argentina La forma de gobierno.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
LA TOLERANCIA.
TEMA: Diversas Culturas
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
Transmitir energía y actitud a toda la organización
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Conceptos generales de la antropología.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
EL DRAMA DE LA DIVERSIDAD
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
LA INTERCULTURALIDAD.
Organizaciones en la post-modernidad
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Las Familias y las Comunidades
El caso de Lucía..
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Educación y las nuevas tendencia de aprendizaje
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
Proyecto de colegios en Camerun
Multiculturalismo e interculturalismo
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
PARTICIPACIÓN Ejecutar/involucrarse Compartir Informar
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
Educación y Desarrollo Cultural de Monterrey - Maestría en Educación
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
Transcripción de la presentación:

La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y cualquier otra capacidad adquirida por el hombre como miembro de la sociedad.

LA INTERCULTURALIDAD INTERACCIÓN ENTRE CULTURAS INTERACCIÓN ENTRE CULTURAS FORMA RESPETUOSA FORMA RESPETUOSA A TODOS LOS GRUPOS CULTURALES A TODOS LOS GRUPOS CULTURALES IGUAL IGUAL Es la de considerando por 3 PRINCIPIOS 3 P R I N C I P I O S El principio de ciudadanía El principio de ciudadanía Unidad en la diversidad cultural, caracterizada por no ser impuesta sino construida Unidad en la diversidad cultural, caracterizada por no ser impuesta sino construida El respeto a la identidad cultural y el derecho de los pueblos El respeto a la identidad cultural y el derecho de los pueblos S e b a s a

 La interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad democrática, puesto que los actores de las diferentes culturas que por ella se rijan, convendrán en encontrarse, conocerse y comprenderse

La interculturalidad corresponde a la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se encuentra.

 El asumir la interculturalidad, nos afecta en los aspectos individual y social, es así que constituye un importante reto para un proyecto educativo moderno en un mundo en el que la multiplicidad cultural se vuelve cada vez más intensa.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INTERCULTURALIDAD Aportaciones enriquecedoras Acercamiento diferentes culturas Empatía Más abiertos, respetuosos Los alumnos se implican más Conocer más visiones y puntos de vista Conocer otros modos de vida, otros lugares Preparación para la sociedad Aprender a asumir las propias diferencias Aportaciones enriquecedoras Acercamiento diferentes culturas Empatía Más abiertos, respetuosos Los alumnos se implican más Conocer más visiones y puntos de vista Conocer otros modos de vida, otros lugares Preparación para la sociedad Aprender a asumir las propias diferencias Prejuicios Racismo, xenofobia Falta de colaboración de la familia cuando no considera la ed. prioritaria (absentismo, machismo…) Profesor: dificultad de afrontar la situación (ejm: como enfrentarte al racismo con adolescentes) Los alumnos lo pueden ver como amenaza Barreras de comunicación Diferentes niveles de aprendizaje Desconocimiento de su cultura: cómo actuar La lengua (al principio) Falta de participación en algunas actividades Dificultades de enseñanza y aprendizaje Prejuicios Racismo, xenofobia Falta de colaboración de la familia cuando no considera la ed. prioritaria (absentismo, machismo…) Profesor: dificultad de afrontar la situación (ejm: como enfrentarte al racismo con adolescentes) Los alumnos lo pueden ver como amenaza Barreras de comunicación Diferentes niveles de aprendizaje Desconocimiento de su cultura: cómo actuar La lengua (al principio) Falta de participación en algunas actividades Dificultades de enseñanza y aprendizaje VENTAJAS INCONVENIENTES

 El mundo contemporáneo. cada vez más intercomunicado, es también un mundo cada vez más intercultural, sin embargo, pocas culturas disponen de la mayor cantidad de recursos para difundir su prestigio y desarrollarse. Es decir, vivimos en un mundo intercultural en el que tiende a imponerse una sola voz; por que no cambiamos esa actitud y nos consideramos por igual a todos, es cierto de que algunos son más eficientes que otros en cualquier campo, sin embargo, todos tenemos las mismas capacidades y podemos desarrollarlas si nos apoyamos entre sí.

La interculturalidad se consigue a través de tres actitudes básicas:  Visión dinámica de las culturas  Considerando que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicación.  Construcción de una amplia ciudadanía, sólo aceptada con la igualdad de derechos como ciudadanos.

EEl objetivo de la interculturalidad, es enriquecernos, hacernos crecer, y mantenernos unidos cooperativamente; para ser más flexibles, tolerantes y eficaces en nuestra comunicación y con nuestra cultura; sin dejar de lado el respeto que debe existir entre culturas.