COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
Advertisements

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
EFECTUAR PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN EN SUPERFICIES, EQUIPOS, ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS, SEGÚN MANUALES TÉCNICOS.
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Patricia aravena 2ºc tgo
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
Esterilización Prof. Leticia Triviño.
Técnicas de asepsia y antisepsia
Normas Técnicas Esterilización
Desinfección.
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Profesor: Luis Prieto Vega. Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
ENFERMERIA MEDICO QUIRUGICA CONCEPTOS CONOCIMIENTOS TECNICAS PRINCIPIOS PATOLOGIAS.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
PRINCIPIOS DE TECNICA ASEPTICA
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
APLICACIÓN DE CLORHEXIDINA 1% JUNTO A LA TÉCNICA DE DESBRIDAMIENTO CORTANTE EN LA PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar.
CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
Definiciones y conceptos
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
MICROORGANISMOS GLOSARIO
DESINFECCI ÓN Alumna:. DEFINICIÓ N La DESINFECCIÓN es el proceso físico o químico por medio del cual se logra eliminar los microorganismos de formas vegetativas.
Docente : Juan Escobedo M.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
1er. Curso Taller “Gestión y calidad en la terapia de Infusión y Transfusional”
La piel es el lugar donde empieza la incisión en una intervención quirúrgica y puede ser un reservorio de microorganismos causantes de infecciones. Debe.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Ing. Yoshio Granda Távara.
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad. ANTISEPSIA Utilización de compuestos químicos destinados.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de enfermería en procedimientos y técnicas básicas. RESULTADO DE APRENDIZAJE 2.1 Realiza los procesos que integran el servicio de CEyE, aplicando estrictas medidas de seguridad. PRESENTA Enf. Ricardo Galván López

RETROALIMENTACIÓN. Asepsia: Practicas que contribuyen a reducir el número de microorganismos e inhibir su crecimiento y diseminación, especialmente si son patógenos. Es decir; reducir al máximo al máximo la transmisión de microorganismos productores de enfermedades de una persona a otra, directa o indirectamente. Antisepsia: Uso de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos presentes en la piel, las membranas mucosas o tejido vivo-

Principios Generales de la Asepsia De arriba hacia abajo Del centro a la periferia De lo distal a lo proximal SUCIO CON LO SUCIO LIMPIO CON LO LIMPIO ESTERIL CON LO ESTERIL

Asepsia Quirúrgica: Técnica aséptica o técnica estéril, a la estrategia utilizada en la atención del paciente para lograr y mantener los objetos y las áreas en su máximo posible libre de microorganismos. Desinfección: Destrucción o eliminación de todos los microrganismos excepto las esporas, a cualquier objeto NO VIVO.

Descontaminación/ Limpieza: Es la remoción mecánica de toda materia orgánica y/o extraña en SUPERFICIES Y EN OBJETOS contaminados durante la atención.

Clasificación de materiales. Críticos: Son aquellos instrumentos que entran en contacto con cavidades o tejidos estériles, incluyendo el sistema vascular. Semicríticos: Son aquellos instrumentos que entran en contacto con las mucosas oral, nasal, ocular, uretral, vaginal, rectal de los tractos respiratorios, genital, y urinario. No críticos: Son todos los instrumentos que solo toman contacto con la piel intacta.

Para participación se mencionara el objeto y lo colocaran en el pizarrón. CRÍTICOSSEMI CRÍTICOSNO CRÍTICOS

DESIFECTANTEUSOSVENTAJASDESVENTAJAS Glutaraldehido Desinfectante de alto nivel mas utilizado por su rápida acción bactericida; actualmente ya es esporicida en el periodo de una hora de inmersión. Desinfección de endoscopios, instrumental y equipos de terapia respiratoria. Reutilización solo dura 14 días, no corroe el instrumental. Irrita la piel y los ojos Limitar el tiempo de contacto Altamente irritante. Hipoclorito de Sodio al 1.5 ó 6 % Desinfectante de alto nivel, produce inhibición de las reacciones enzimáticas. Elimina Micobacterias Concentración minima. Acción rápida Bajo costo Facil manejo Desinfectante de alto nivel Corrosivo e irritante Se inactiva en presencia de material organico.

ANTISEPTICOUSOSVENTAJASDESVENTAJAS YODO Antiséptico cutáneas de alto nivel. Preparación de la región operatoria del paciente y en el lavado quirúrgico de personal Preparado de la piel para procedimientos invasivos No son irritantes si se utilizan adecuadamente El yodo por si solo es desinfectante Se inactiva de presencia de materia orgánica. Mancha las superficies Su uso se limita a cauchos y plasticos. Es inestable al calor y al agua. Compuestos de amonio Cloruro banzalconio. Desifectante o antiséptico según la concentración No dañe el equipo.Se inactiva ante la presencia de materia orgánica y la de u otros jabones Alcohol etílico etanol al 70%Desinfectante de mobilario, profiláctico de nivel medio en la piel Bajo costo No irrita No mancha Al secarse pierfe eficacia No se utiliza en el instrumental Agua OxigenadaElimina bacterias anaerobias y tejidos desvitalizados. Antiseptico de amplio espectro. Se inactiva por los tejidos. ClorhexidinaLavado quirúrgico Desinfección de heridas Rápida acción y duración prolongada. Causa irritación.