EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Advertisements

María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.

Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
LAS PALOMAS DE SKINNER (CONDICIONAMIENTO OPERANTE- SUPERSTICIOSO) María Paula Flores Giulliana Pinate Gabriela Zelaya.
Condicionamiento Operante Condicionamiento Operante UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
1 u n i d a d El desarrollo humano.
CONducTISMO.
Teoria.
Visión asociacionista del aprendizaje
2.2. El conductismo Cronología: corriente dominante durante 1ª mitad del s. XX Creador: Watson Otros conductistas: WATSON, PÁVLOV y SKINNER Ideario: Enfoque.
BETHZAIDA RIVERA MARIDELIS QUINTERO
Capítulo 7 El aprendizaje, clave del conocimiento
Unidad 3. Mapa conceptual
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La naturaleza del conocimiento y las implicaciones al enseñar
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Teorías del Aprendizaje
CONDUCTISMO.
TEORÍA PSICOSOCIAL.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
La Psicología como ciencia:
¿Qué opinión le merece?.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Procesamiento de Información
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
TEORIAS CONTEMPORANEAS DEL APRENDIZAJE
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
DIRECCIÓN.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE.
APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
Introducción al conductismo
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Condicionamiento Clásico y Operante
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Método de casos (asociado a solución de problemas)
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS
El aprendizaje: El conductismo
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Cualquier cambio relativo a
Apoyo Conductual Positivo
La Psicología humanista
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
  Mg. Henry Fernando Ururi Capacute Fundamentos y Plan de Trabajo de la Psicología Educativa.
Evaluación del Desempeño
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
CONDUCTISMO EQUIPO Daniela Gpe. Villarreal Corral Ma. Guadalupe Lara
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
ENFOQUE CONDUCTUAL. CONDUCTISMO  Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.  Su objetivo es conseguir una conducta.
Transcripción de la presentación:

EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

¿QUÉ ES? Corriente de la psicología que fija como objeto de estudio y análisis la conducta humana. Aplicado al Trabajo Social utiliza principios propios de la psicología experimental.

¿EN QUÉ CONSISTE? Modificar problemas de conducta. Utiliza dos estrategias: Modificar las respuestas del cliente ante los factores que hay en su entorno. Modificar factores que hay en su entorno.

CONTEXTUALIZACIÓN Y ENFOQUE TEÓRICO Se desarrolla a principios del S. XX. En su desarrollo influyen: Reflexología Psicología Rusa del aprendizaje Psicología Condicionamiento Comparada clásico

THORNDIKE Y WATSON Thorndike es el precursor de la psicología del aprendizaje y del conductismo:  Ley del efecto.  Ley de la práctica. Watson afirma que:  los comportamientos pueden ser analizados, observados y medibles. Teoría estímulo - respuesta

APRENDIZAJE INSTRUMENTAL DE SKINNER El condicionamiento de Skinner se llama operante o instrumental es una forma de aprendizaje mediante el que un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario

CONCEPTOS CLAVES EN EL APRENDIZAJE INSTRUMENTAL U OPERANTE Impulsos o pulsiones. Fuerzas que se originan en los individuos cuando tienen una necesidad. Estímulo. Llamadas que proceden del medio donde el individuo se desenvuelve y generan unas respuestas. Respuestas. Refuerzos. Es aquello por lo que se adquiere un aprendizaje. Castigo. Hecho cuya finalidades eliminar una conducta. Extinción. Tiene la misma finalidad que el castigo.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: BANDURA -Las pautas de conducta pueden adquirirse mediante: Entorno Conducta Persona 9

APRENDIZAJE POR LAS CONSECUENCIAS DE LAS RESPUESTAS Rudimentario. Se basa en la experiencia directa. Se debe a los efectos positivos y negativos de las acciones. Selecciona las conductas de éxito y descarta las conductas que fracasan. Función informativa. Función motivacional. Función de regulación. 10

APRENDIZAJE POR MEDIO DE MODELOS Si las personas aprendieran únicamente a través de las experiencias propias, el aprendizaje sería algo laborioso y costoso. Fija la importancia que tiene en el aprendizaje la observación de la conducta de los demás, mediante la observación de modelos. 11

PROCESOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN 1. Proceso de atención. 2. Proceso de retención. 3. Proceso de reproducción motora. 4. Motivación. 12

Du Ranquet: Prima el papel que tiene en el desarrollo de la conducta las condiciones actuales. Hill: Hay que modificar aquellos comportamientos inadaptados y sustituir éstos por otros comportamientos deseados por el sujeto y demandado por el ambiente. Fischer y Gochros: El objetivo del Trabajo Social es potenciar las conductas deseadas y reducir las indeseadas para que las personas afectadas actúen de forma correcta, lo que aumenta la capacidad de llevar una vida feliz y plena. 13

FASES DEL TRATAMIENTO Identificación y especificación de la conducta problema: se reúne información sobre la conducta del paciente. Identificación de las condiciones que controlan los problemas de conducta: relacionado con la forma de explicar los problemas de conducta. Evaluación de los recursos terapéuticos: se refiere a las potencialidades y limitaciones terapéuticas del cliente.

FASES DEL TRATAMIENTO Selección y especificación de las metas terapéuticas: se trabaja en la modificación directa de las respuestas problemáticas del paciente. Planificación del tratamiento: se toman decisiones sobre los procedimientos que se deben utilizar. Evaluación del tratamiento: se evalúa el resultado del tratamiento en el paciente.

Existen dos estrategias de tratamiento: Modificar las respuestas del cliente ante los factores que influyen en su medio ambiente Cambiar los factores que imperan en el ambiente

Las estrategias se realizan mediante: Entrevistas, o en su ambiente: Con familias Casos de conductas antisociales Reducir anciedad Para el desarrollo de habilidades sociales. Convatir adicciones Incrementar conductas positivas Autoestima

Procedimientos metodologicos del modelo: Los enfoques conductistas ponen énfasis en los aspectos aprendidos de la conducta. Es decir toda conducta ¨(+o-) tienen antecedentes. El objetivo es conseguir el cambio en la conducta. Los enfoques conductistas se basan en la convicción de que los conocimientos aplicados requieren corroboración.

Procedimientos para la consecución de los objetivos. Control de antecedentes Control de resultados Autocontrol.

Control de antecedentes. Los estímulos que generan respuestas-problemas pueden ser ignoradas mientra se puede potenciar por aquellos que generan conductas deseables. Se debe potenciar los estimulos que generan respuestas favorables y reflexionar sobre aquellos que refuerzan respuestas problemas. Los estímulos discriminativos ( estimulos neutros) pueden ser utilizados para incrementar la posibilidad de contar con una conducta deseable.

Control de resultados. Se basa en el hecho o probabilidad de que una respuesta tenga lugar en el futuro abordado por medio de consecuencias o estimulos. Método de reforzamiento; recompensas, o estímulos negativos. Métodos positivos; estímulos positivos. Procedimiento de extinción

Tecnicas conductistas Según Jehu: Reforzamiento positivo Extincion Reforzamiento diferencial Formacion de respuestas Castigo Reforzamiento negativo

Otra forma de clasificar. Por medio de la atención de los a objetivos. Ya sea para modificar la conducta: auto-registro Moldeamiento Sensibilización Role-play Entrenamiento en habilidad social Contrato.

Otras tenicas Para eliminar una conducta: Técnicas para enseñar. -extinción -Reforzamiento diferencial -castigo Técnicas para enseñar. Role playing la estructura silenciosa.

VALORACIÓN DEL MODELO CONDUCTISTA Tienen en cuenta las situaciones especiales que controlan la conducta. Objeto de estudio claro: LA CONDUCTA. Método de investigación propio y técnicas propias. Modifica las respuestas problemáticas. Interpreta que la mayoría de las conductas son aprendidas, incluso las instintivas, son resultado de las interacciones entre el individuo y su entorno.