TEMA III: Subsistemas de la GRH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
Advertisements

CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Darío Rodríguez Montufar.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Universidad Autónoma del Estado de México.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Universidad Autónoma del Estado de México.
Diagnóstico Energético
La función comercial de la empresa
Modelado Perfiles de Competencias®
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Nidia Asmin Chavarro Vargas
Preparatoria La Salle del Pedregal
Teorías Administrativas
QUE ES SELECCIÓN DE PERSONAL?
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Integración de Personal
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Bases del Diagnóstico.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
De necesidades de formación
Capacitación vergara.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Etapa dos: Elaboración del perfil profesional
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Psicología Organizacional
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
Elaboración Del Perfil Profesional
David Eduardo Posada Perez
Metodología de diseño curricular para educación superior
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
Administración del Talento Humano
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ADMINISTRACION DE OBRAS
Preparación para la Visita de Campo
Principios de la Didáctica.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Evaluación del Desempeño
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

TEMA III: Subsistemas de la GRH Hoy veremos: Subsistema de Planeación. Optimización de plantilla. Inventario de personal. Evaluación del potencial. Análisis y diseño de puestos de trabajo. Gestión por competencias.

CONCEPTO Planeación: Técnica que permite determinar de forma sistemática a corto mediano y largo plazo la demanda de personal que tendrá una organización

Objetivos de la Planeación Interpretar las previsiones de producción y ventas en términos de necesidades de personal. Indicar las limitaciones que en materia de personal se encontrará en el futuro de la empresa. Objetivos

Algunas áreas que abarca la planeación La plantilla ¿Qué plantilla tendremos? Qué cualificación, en qué momento En qué unidades serán ubicados y para qué trabajos. Las carreras profesionales ¿Qué trabajadores de la plantilla actualmente son posibles promocionar para cubrir necesidades futuras? El reclutamiento de personal ¿Cómo y dónde obtener profesionales en el futuro? Dónde se ubicarán y qué trabajos realizarán

La optimización de plantillas. Requiere de las siguientes informaciones: La estructura organizativa de la organización y/o área objeto de estudio. Los puestos de trabajo existentes en la organización y/o área objeto de estudio. Método de trabajo empleado. Tiempo invertido en la realización de las tareas, así como el cómputo de tiempos improductivos. Disposición logística del equipamiento y/o áreas de trabajo. Coyuntura socioeconómica de la empresa. El entorno económico y social del sector.

Por ciento de personal por categoría ocupacional Indicadores numéricos que permiten evaluar el grado de optimización de la plantilla Por ciento de personal por categoría ocupacional Por ciento de personal distribuido por área o equipos de categorías

Indicadores numéricos que permiten evaluar el grado de optimización de la plantilla Índice personal productivo Índice de ausentismo Índice de fluctuación

Actividades que conforman el subsistema de Planeación Análisis y diseño de puestos Evaluación del potencial Inventario de personal

Inventario de Personal. CONCEPTO Inventario de Personal: Control de las personas que laboran en una organización , la actividad que realizan y las capacidades que tienen.

Objetivos del Inventario Realizar previsiones Planificar los recursos humanos Contabilizar los recursos humanos Analizar la estructura de personal Conocer el balance social de la empresa Determinar la composición de la plantilla

Evaluación del Potencial. CONCEPTO Evaluación del potencial: Permite conocer las habilidades y aptitudes de cada individuo y detectar sus capacidades para el desarrollo futuro

Cómo evaluar el potencial? Datos del inventario de personal Resultados de la evaluación del desempeño Conjunto de ejercicios profesionales y psicológicos Pruebas en el puesto de trabajo Entrevistas Rasgos de personalidad

Beneficios que brinda la evaluación del potencial Evaluar la capacidad actual de todos los trabajadores Identificar candidatos internos para ocupar posiciones claves en el futuro Identificar fortalezas, sobrantes o faltantes de capacidad en relación con los requerimientos actuales y futuros Determinar necesidades de incorporación externa

Análisis y diseño de puestos (ADP) CONCEPTO Análisis y diseño de puestos: Determinar mediante riguroso estudio los elementos característicos inherentes a cada puesto de trabajo para obtener una visión clara y definida de la naturaleza de cada profesión y su diferencia respecto a los otros puestos existentes en la empresa

ADP

Perfil de cargo por competencias Ver ejemplo: Capítulo 5. L/T “Tecnología…” pág. (23-27)

Competencias profesionales. Conceptos “Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad ” (Rodríguez y Feliú, 1996) “Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo” (Bunk, 1994).

Gestión por competencias Se enfoca en lo que las personas serán capaces de hacer Incremento de la productividad del trabajo Mayor integración entre estrategia, sistema de trabajo y cultura organizacional Gestión por competencias Implica pensamiento estratégico y proactividad Concepción relevante en la gestión de R-H Mayor conocimiento de las potencialidades de las personas y su desarrollo Relación con otras actividades claves de la GRH

Orientación de estudio independiente Estudiar y resumir los Presupuestos Teórico-Metodológicos de la Gestión por competencias que aparecen en el L/T “Tecnología de la Gestión de Recursos Humanos”, capítulo 5 paginas (8-14) Estudiar el método Delphi por rondas para definir cuáles son las competencias claves de una empresa y su orden de importancia (Bibliografía ídem, pág. (17-21)