La opinión pública no existe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Advertisements

Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
CATEDRA MINUTO DE DIOS ENFOQUE PEDAGOGICO PRAXEOLOGICO DAYANA MERCADO.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Introducción a las No-Paramétricas Chi-Cuadrada χ 2 Maestría de Salud Pública Universidad de Xochicalco 2º Semestre 5 de Junio del 2009 Dr Burgos Dra.
RAZÓN, PROPORCIÓN Y PORCENTAJE
Control de calidad de productos químicos Terminados
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
MÓDULO No.1: PSICOMETRÍA Y EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA
La Comunicación y las Campañas Políticas
¿Ciberciudadanía o ciudadanía.com?
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Planificación participativa
INSTRUMENTOS BASICOS DE VUELO
LIBERTAD DE REUNION (Art. 19 Nº 13)
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
PRESION DE NEUMATICOS INDICE
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Comité de Ética y de prevención de conflictos de interés (CEPCI)
ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA PROFESIÓN
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
El Problema Un problema siempre suele ser algo que ignoramos y que tenemos que resolver; también son muchas cosas. Comprender un fenómeno complejo. Resolver.
Estudio Nacional de Salud 2016
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Métodos de Investigación e Innovación en Educación
Foto Voz (Photovoice).
Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018
Foro de Conocimientos Previos
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
METODOLOGIAS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA:
La ética del psicólogo.
«HISTORIAS PERUANAS DE ÉXITO EMPRESARIAL»
Tradiciones epistemológicas del siglo XX
Observación participante
El Estado Costarricense como garante de la
Estrategias para elaborar una tesis
La Materia y sus transformaciones
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
Enfoque de los comunicadores:
Saber, creer, conocer Luis Villoro
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Marco Analítico de Gobernanza
La distinción criterio y bases sociales del gusto
Análisis de la Realidad Justificación
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
RESULTADO DE ENCUESTA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE FEMINICIDIO.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
EVALUACION EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
¿Qué es el Ensayo Crítico?
CRISIS DE LA DEMOCRACIA Video Manel Castells- Acampada Barcelona
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos

Implicaciones prácticas – proceso y medios
Transcripción de la presentación:

La opinión pública no existe PIERRE BOURDIEU

Postulados implícitos Toda encuesta de opinión supone que todo el mundo puede tener una opinión; o, en otras palabras, que la producción de una opinión está al alcance de todos. Se supone que todas las opiniones tienen el mismo peso. En el simple hecho de plantearle la misma pregunta a todo el mundo se halla implicada la hipótesis de que hay un consenso sobre los problemas, entre otras palabras, que hay un acuerdo sobre las preguntas que vale la pena plantear.

Problemáticas Representatividad de las muestras. Elaboración de preguntas sesgadas, condicionamiento de las respuestas mediante la forma en que se pregunta. Instrumentos de acción y subordinación a intereses políticos, imponiendo la ilusión de que existe una opinión pública como sumatoria de opiniones individuales. Construye la idea de que existe una opinión pública unánime, y legitimando así una política.

Operaciones para producir efecto de consenso Todo el mundo debe tener una opinión, ignorándose así a los no- contestan. Se suma a personas que miden en centímetros con personas que miden en kilómetros. La ética de clase, la cual es el sistema de valores implícitos que las personas han interiorizado desde la infancia y a partir del cual generan respuestas a problemas extremadamente distintos. Efecto de imposición de problemática. (*) La encuesta de opinión sería más próxima a la realidad, si en contra de las reglas de la “objetividad” se situara a las personas en la práctica real.

Consideraciones finales Elegir entre opiniones es, claramente, elegir entre grupos. Se tienen más opiniones sobre un problema cuanto más interesado se está por este problema. La encuesta de opinión tradicional ignora al mismo tiempo los grupos de presión y las disposiciones virtuales que pueden no expresarse en forma de discurso implícito.