Lincosamidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anaerobios no esporulados
Advertisements

Macrolidos David Augustine Caio.
Anaerobios no esporulados
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
Midecamicina kitasamicina
FLORA MICROBIANA COMENZAL Y PATOGENA
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
Fenicoles CloraNfenicol
CLINDAMICINA.
CEFALOSPORINAS.
Bacterias anaerobias.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
MACROLIDOS.
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Terapéutica Antimicrobiana
MACROLIDOS Dra. Aragón.
LINCOSAMIDAS CLINDAMICINA
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
Ceftriaxona es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso parenteral, posee un amplio es­pec­tro de actividad contra orga­nis­mos grampositivos.
1
CEFALOSPORINAS 1ra generación. HISTORIA La primera cefalosporina fue aislada de cepas del hongo Cephalosporium acremonium de una alcantarilla en Cerdeña.
TAXICOLOGIA
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
Minociclina  Es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.  Como resultado de su vida media mayor, logra actividades en plasma 2-4 veces mayores.
Antibacterianos.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Antiparacitarios Integrantes: Jazmin ivonne alor alvarez
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
FARMACOLOGIA ANALGESICA
ANTIBIOTICOS.
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y DIVERSOS ANTIBACTERIANOS
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
TETRACICLINAS.
TIGECICLINA.
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
Macrolidos. Macrolidos Antibiótico MLS Macrólidos Lincosaminas Se denominan así Constituida por Macrólidos Lincosaminas Estreptograminas Se denominan.
CEFALOSPORINAS Y OTROS BETALACTÁMICOS. CEFALOSPORINAS MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMS INHIBIDORES DE BETALACTAMASA.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
INVENTARIO FARMACOLÓGICO Grupo FarmacológicoFármacos Penicilinas / Inhibidores de Beta-lactamasaAmoxicilina / clavulanato Ampicilina / Sulbactam Piperacilina.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
PRESENTACION DE LOS FARMACOS
Antibióticos Beta-láctamicos
Oxazolidinonas.
Macrólidos y cetólidos
Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas
Cloranfenicol.
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
MANEJO DE MEDIO INTERNO Residente de Cirugia: Ruben Matias Huallparimachi Capcha.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
-Lisbet Castillo -Palomino Silva Brayan -Vásquez Abel -Villalobos Vásquez Frank AUTORES: DOCENTES: -Dr. Percy Cerrutti Sánchez -Dr.Juan Vásquez Bueno -Castañeda.
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Lincosamidas

Introducción Son antibióticos de espectro reducido, bacteriostáticos. En este grupo tenemos a: Lincomicina y clindamicina.

Origen de la lincomicina Se obtiene a partir de cultivos de actinomicetos ( streptomyces lincolnensis) aislado por primera vez en Lincoln ( USA).

Estructura química Es un azúcar complejo formado por un aminoácido ( metilprolina) y un azúcar ( piranosa) unidos por una amida y un átomo de azufre.

Mecanismo de acción Se unen a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, interfiriendo con la iniciación de los complejos de iniciación y con la reacción de translocación del aminoácido. Además interfieren con la acción de la enzima peptidil transferasa. Compiten con el cloranfenicol por el sitio de unión al ribosoma.

Mecanismos de resistencia Es parecido al de los macrólidos. La resistencia bacteriana se debe a la alteración del sitio blanco, se modifica la subunidad RNAr 23S por acción de metilasas codificadas por los genes erm A, B, C. Este mecanismo tiene resistencia cruzada con los macrólidos y estreptograminas y es cosntitutivo.

Mecanismos de resistencia ( 2) También se ha observado resistencia transferible por plásmidos en infecciones por bacteroides fragilis. En algunos casos los cocos gram positivos pueden inactivarlas por mecanismos enzimáticos.

Farmacocinética Biodisponibilidad oral de 25% e IM de 75%. Se metaboliza en el hígado. Se elimina por vía renal. Se une a proteínas en un 70% Los alimentos disminuyen su absorción intestinal.

Gérmenes sensibles Estafilococos aureus sensible y resistente a meticillin. Estreptococos de grupo A y otros excepto enterococos. Estreococos anaerobios. Bacteroides. Fusobacterium. Clostridium perfringes y tetani.

Indicaciones Infecciones que no puedan ser tratadas por otros agentes como infecciones del tractus respiratorio altas y bajas, infecciones estafilocócicas, infecciones por anaerobios. Infecciones de piel óseas y articualres. Infecciones pélvicas, del aparato genital femenino, intrabdominales.

Dosis, vías y presentación 600 – 1200 mg/día por vía oral, en infecciones severas podemos dar 1800mg/día. 600- 1 gramo/8-12 horas por vía EV en infecciones severas se pueden dar hasta 8 g?día. 600mg/día por vía IM, en infecciones severas 600 mg/12horas.

Dosis, vías y presentación (2) Niños:: 10 mg/kg/día en infecciones severas 10mg/kg/8-12 horas. 75 mg por vía subconjuntival.. Vías: oral, IM, EV, subconjuntival.. Cuando se administra por vía EV debe diluirse cada gramo en 100 ml de solución estéril y administarla por infución en 1 hora. Generalmente el número de horas que dura la infusión es igual al número de gramos administrados.

Dosis, vías y presentación (3) Presentación: Cápsulas de 600 mg Jarabe de 5 ml con 250 mg Frasco ampolla de 300 y 600mg. La lincomicina debe administrase alejada de los alimentos 2 horas antes o 2 horas después y no deben consumirse bebidas alcohólicas durante su tratamiento.

Efectos adversos Diarreas. Erupciones cutáneas. Colitis pseudomemebranosa por C. dificile.

Interacciones medicamentosas La lincomicina tiene interacción con los siguientes medicamentos: Cloroformo Cicloproprano y enflurano. Halotano. Esoflurano. Tricloroetileno. Bloqueantes neuromusculares.

Interacciones medicamentosas (2) Kanamicina y novobiocina. Eritromicina. Antidiarreicos ( loperamida, caolín, atapulgita, difenoxina, antiperistálticos opiáceos).. Medicamentos usados para tratar las enfermedades neuromusculares. Cloranfenicol. Analgésicos narcóticos.

Clindamicina Se obtuvo en 1966. Es un derivado clorado de las lincosamidas. Su estructura química es la misma de las lincosamidas sólo que aquí se sustituye el grupo hidroxilo en posición 7 por un átomo de cloro. Su mecanismo de acción y de resistencia es similar al de la lincosamida.

Farmacocinética Buena absorción por vía oral, no se inactiva por el jugo gástrico ni por los alimentos. Distribución amplia y rápida en la mayoría de los liquídos y tejidos ( hueso, bilis, orina). No atraviesa la barrera hematoencefálica por lo que no alcanza buenas concentraciones en LCR.

Farmacocinética (2) 4. Atraviesa la placenta. 5. Se une a proteínas en un 90-95%. 6. Se metaboliza en el hígado. 7. Se excreta por vía renal, biliar e intestinal, pero fundamentalmente biliar. 8.Se excreta por la leche materna. 9. Es transportada activamente al interior de los PMN y macrófagos donde alcanza altas concentraciones acumulándose en ellos y en los abcesos.

Farmacocinética (3) 10. No es eliminada por diálisis peritoneal ni hemodiálisis. 11. Tiene circulación enterohepática lo que determina la presencia duradera de ella en las heces por lo que los cambios de la flora intestinal pueden persistir hasta 2 semanas después de haber sido interrumpido el tratamiento.

Farmacocinética (4) 12. Tiene una vida media de 2 – 2,5 horas, en casos de insuficiencia hepática aumenta a 8 – 12 horas, por lo tanto hay que ajustar dosis si insuficiencia hepática moderada o severa o si hay insuficiencia hepática y renal, no hay que ajustar dosis si insuficiencia renal solamente.

Gérmenes sensibles (1) Estafilococs aures sensible a meticillin. Estafilococos epidermidis Estreptococos del grupo A ( neumoniae), B ( agalactiae), Cy G ( bovis), estreptocoos microaérofilos, viridans. Campilobacter jejuni y fetus. Helicobacter pylori. Especies de bacteroides.

Gérmenes sensibles (2) 7. Especies de prevotella. 8. Especies de fusobacterium. 9. Especies de clostridium. 10. Especies de propionibacterium. 11. Especies de actinomices. 12. Especies de eubacterium. 13. Especies de peptoestreptococos y peptococos.

Gérmenes sensibles (3) 14. Toxoplasma. 15. Plasmodium. 16. Babesia.

Indicaciones (1) Infecciones óseaas por estafilococos. Infecciones de piel y tejidos blandos por gérmenes susceptibles ( impétigo, furunculosis, celulitis, ántrax, fascitis necrotizante y shock séptico). Pie diabético y úlceras de decúbito. Infecciones gastrointestinales ( abceso hepático y otros abcesos intrabdominales, fístulas intestinales, diverticulitis, infecciones del árbol biliar) en combinación cun antibiótico que le de a los gram negativos.

Indicaciones (2) 5. Infecciones del aparato genital femenino (abortos sépticos, endometritis postparto, enfermedad inflamatoria pélvica, abceso tubovárico). 6. Infecciones pleuropulmonares donde hay anaerobios ( neumonía por aspiración, abcesos y empiemas en casos de pacientes alérgicos o que no mejoran con peniclina).

Indicaciones (3) 7. Infecciones de vías respiratorias altas( faringitis, sinusitis, otitis). 8. Infecciones de la boca donde haya anaerobios. 9. Infecciones urinarias. 10. Septicemias por anaeronios, estafilococos y estreptococos. 11. Cirugía de cabeza y cuello para disminuír las complicaciones infecciosas.

Indicaciones (4) 12. Toxoplasmosis, paludismo y babesiosis. 13. Neumocistosis en combinación con primaquina. 14. Acné.

Dosis, vías y presentación 150 – 300 mg/6 horas en infecciones graves 300 – 600 mg/6 horas por vía oral. Niños: 8-12mg/kg/día divididos en 3 ó 4 dosis por vía oral. Vía EV; 600 – 2400mg/día divididos en 3 ó 4 dosis administrados en infusión durante 30 – 40 minutos. No mezclar con ampicilina, aminofilina, fenilhidantoína, barbitúricos, gluconato de calcio ni sulfato de magnesio.

Dosis, vías y presentación (2) Vías: oral, EV Presentación: Comprimidos de 300 mg Ampollas de 600 mg.

Efectos adversos Naúseas y vómitos. Diarreas. Flatulencia. Anorexia. Colitis pseudomembranosa. RHS ( urticaria, eritema multiforme y eosinofilia, erupción morbiliforme generalizada leve o moderada, feibre medicamentosa).

Efectos adversos (2) Bloqueo neuromuscualr. Aumento reversible de las transaminasas. Trombocitopenia y granulocitopenia.

Interacciones medicamentosas Anestésicos hidrocarbonados o bloqueantes neuromuscualres porque potencia el bloqueo neuromuscuular, la debilidad del músculo esquéletico y depresión o parálisis respiratoria. Antidiarreicos adsorbentes por que disminuyen la absorción oral de clindamicina.

Interacciones medicamentosas (2) Cloranfenicol y eritromicina por competencia con el sitio de unión al ribosoma. Los antiácidos disminuyen su absorción. Con teofilina hay peligro de intoxicación. Tiene efecto sinérgico con rifampicina.

Precaución Debe usarse con precaución en pacientes con: Colitis ulcerosa, enteritis regional. Insuficiencia renal y hepática severa. Menores de 1 mes. Atopia.