SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
Advertisements

FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
FUNCIÓN DIGESTIVA.
Conceptos básicos Sistema digestivo.
El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
DIGESTION Y Absorción.
es un proceso de transformación...
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparatos Introducción: Un órgano es la parte de un animal o planta, formado por tejidos especializados en una función. Ej.: corazón, riñón, cerebro, hoja,
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Sistema Digestivo.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Seres Vivos: Aparato Digestivo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Proceso de la Digestión Claudio Alvarado 3C. ¿Qué es el proceso de Digestión? La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente.
¿Qué es el sistema digestivo? Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias nutritivas FUNCIÓN: Transformar los alimentos.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
EL SISTEMA DIGESTIVO Por Mª del Mar Cruz Langreo.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. El aparato digestivo puede presentar múltiples variantes morfológicas; pero el proceso digestivo es el mismo.
{ Intestino delgado. Anatomía macroscópica Estructura tubular Posee tres segmento En el cuerpo humano vivo, éste mide 3,50 metros de largo. En el cadáver,
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.
El aparato digestivo.
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
La transformación química de los alimentos Profesora Karina Brevis
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Anatomía del Aparato Digestivo
FUNCIÓN DIGESTIVA IES "SERITIUM"
Diez diapositivas presentadas en PowerPoint
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
MECANISMOS BIOQUÍMICOS
Qué ocurre con los alimentos en nuestro cuerpo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Sistemas de la especie humana
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Aparato digestivo La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente.
APARATO DIGESTIVO Por mi.
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Sistema Digestivo. Objetivos:
NUTRICIÓN.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
Enzimas Digestivas paulette valenzuela.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
Biología 1º Medio Digestión.
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Digestión y sistema digestivo
Sistema Digestivo Gastroenterología
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
ÓRGANOS DEL DIGESTIVO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Enzimas Digestivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Identificación de la Estructura y Función del Cuerpo Humano  Tema: Estructura y Función del Aparato  Digestivo.
Aparato Digestivo. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO.
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
Sistema Digestivo.
Tema 3: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

Sistema digestivo humano. El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Sistema digestivo humano Boca. (Lengua) Consta del canal alimenticio y las glándulas digestivas asociadas a el. Faringe Esófago Glándulas salivales Hígado Estómago Vesícula biliar Páncreas Intestino delgado Intestino grueso Recto Ano

Sistema digestivo humano Las glándulas digestivas: Salivales Páncreas Hígado Secretan jugos gástricos que entran al canal alimenticio a través de ductos . Las secreciones del hígado se almacenan en la vesícula biliar antes de ser liberadas en el intestino.

Sistemas digestivo humano El alimento después de ser deglutido pasan a través del canal alimenticio por medio de movimientos peristálticos: Ondas rítmicas de contracciones de los músculos lisos de las paredes del tracto digestivo.

Sistema digestivo humano La constricción del esfínter esofágico localizado en la base del esófago mantienen el alimento en el estómago. Un anillo muscular llamado Esfínter pilórico regula el paso del alimento fuera del estómago y hacia el intestino delgado.

Sistema digestivo humano El esfínter es una especie de válvula que cierra el tubo para mantener el alimento dentro del estomago el tiempo suficiente para que enzimas y ácidos gástricos inicien la digestión. Esfínter

Sistema digestivo humano Los pasos finales de la digestión y la absorción de nutrientes ocurren en el intestino delgado en un periodo entre 5 y 6 horas. El material no digerido pasa a través del intestino grueso donde se absorbe agua y se forman las heces

La digestión se inicia en la cavidad oral VIENDO CON MAYOR DETALLE: Glicoproteína resbalosa: Lubrica el alimento facilitando la deglución. Amortiguadores: neutralizan ácidos. Agentes bactericidas: matan bacterias potencialmente peligrosas Amilasa: Hidroliza el almidón. La digestión se inicia en la cavidad oral Como respuesta al olor de la comida la saliva se produce antes de la entrada a la boca del alimento. La saliva contiene sustancias encargadas de procesar inicialmente el alimento.

La digestión mecánica y química se inicia en la cavidad vocal. Masticación: Los dientes y molares muelen y trituran la comida sólida, exponiendo mayor superficie alimentaria a las enzimas.

La lengua ayuda a darle forma al bolo alimenticio y empuja este hacia la laringe. Es un órgano muscular cubierto con papilas gustativas

Las aberturas del esófago y la tráquea están en la faringe. Al respirar el esófago permanece cerrado por un esfínter: el esofágico superior. Cuando hay que tragar el esófago se abre y la epiglotis evita que la comida pase a la tráquea. Epiglotis: Alerón de cartílago y Tejido conjuntivo

Esófago: Tubo muscular que lleva el bolo alimenticio desde la faringe al estómago. Tiene una capa muscular circular y sobre ella una capa muscular longitudinal que lo acorta: cuando una se contrae la otra se relaja

Conforme pasa la comida los músculos circulares por arriba del bolo se contraen empujándolo hacia abajo y los músculos longitudinales permanecen relajados Bajo el bolo los músculos longitudinales se contraen acortando el tubo y los circulares se relajan para permitir el paso del alimento. Así llega el bolo al estómago

Células Parietales: Secretan HCl Glándulas gástricas tienen 3 tipos de células que secretan diferentes componentes del jugo gástrico: Células de la mucosa: Secreta moco que lubrica y protege las células estomacales. Células Parietales: Secretan HCl Células principales: Secretan Pepsinógeno Observación al microscopio

La actividad de las glándulas gástricas está regulada por señales nerviosas y hormonas: Cuando vemos, saboreamos y olemos una señal del cerebro al estómago estimula las glándulas gástricas para secretar jugo gástrico. El alimento en el estomago estimula a las células estomacales para que liberen la hormona gastrina a la circulación que regula la producción de jugo gástrico

Digestión en el estómago Se secreta pepsinógeno y HCl en el interior de la célula gástrica. El HCl convierte el pepsinógeno en pepsina. La pepsina activa mas pepsinógeno iniciando una reacción en cadena de la digestión química de las proteínas .

La contracción de los músculos en la pared estomacal ayuda a la digestión química. El movimiento revuelve el alimento y el jugo gástrico y forma el quimo ácido.

Cuando se vomita los movimientos peristálticos invierten la dirección llevando el contenido del estómago hacia la boca. La abertura entre esófago y estómago está cerrado excepto cuando un bolo alimenticio llegue ahí. Por eso, el quimo ácido no regresa al esófago, si esto pasa es lo que denominamos agrieras que da sensación de ardor.

Una cubierta de moco protege la pared del estómago del efecto corrosivo del ácido clorhídrico.

Cuando falta la capa mucosa del interior del estómago se desarrolla gastritis corrosiva con dolor quemante en la parte superior del abdomen que puede complicarse hasta la úlcera gástrica. La bacteria Helicobacter pílori es el principal causante. El duodeno también puede desarrollar úlceras

INTESTINO DELGADO: El alimento reducido a trozos pequeños y mezclado con líquidos pareciendo a una sopa espesa pasa al intestino delgado, donde se realiza la mayor parte de la digestión y absorción de los alimentos

Relación entre intestino delgado, hígado y páncreas. El hígado y páncreas están conectados a duodeno ( Parte inicial del intestino delgado) a donde llegan las sustancias digestivas que estos producen

INTESTINO DELGADO Casi toda la digestión de macromoléculas se hace en el intestino delgado y desde aquí los nutrientes se absorben a la sangre . Es el órgano mas largo de este sistema con una longitud de 6mt . El páncreas produce enzimas digestivas y una solución alcalina rica en bicarbonato que neutraliza la acidez del bolo alimenticio al llegar al intestino.

INTESTINO DELGADO El hígado realiza una amplia variedad de funciones y entre ella la producción de bilis que son sales biliares que emulsionan la grasa (forman gotas pequeñas) haciendo a esta mas susceptible al ataque de las enzimas como la lipasa. La vesícula biliar almacena bilis hasta que esta se necesite en el intestino.

INTESTINO DELGADO El primer segmento del intestino delgado se llama duodeno (25 cm) Es aquí donde el quimo ácido o bolo alimenticio se mezclan con la bilis proveniente de la vesícula y las enzimas digestivas del páncreas.

DIGESTIÓN ENZIMÁTICA EN EL INTESTINO DELGADO Carbohidratos Maltasa sucrasa Amilasa pancreática lactasa Almidón Maltosa ( Disacáridos) Monosacárido PROTEÍNAS Aminopeptidasa Carboxipeptidasa Tripsina Dipeptidasa Quimotripsina Polipéptidos Pequeños polipéptidos Aminoácidos ACIDOS NUCLEICOS Nucleasas Otras enzimas ADN Y ARN Nucleótidos Bases Nitrogenadas Azúcares y Fosfatos GRASAS Sales biliares Glóbulos de grasa Gotitas de grasa Acidos grasos Emulsificadas Glicerol

INTESTINO DELGADO Cuando el quimo atraviesa el duodeno ya la digestión química se ha completado. El resto del intestino está adaptado para la absorción de nutrientes.

Estructuralmente el intestino delgado está muy bien equipado para la absorción de nutrientes. La pared presenta pliegues circulares grandes con muchas proyecciones en forma llamadas vellosidades que a su vez poseen microvellosidades lo que le da una inmensa superficie de absorción

El vaso linfático y la red de capilares penetran en el núcleo de cada vellosidad intestinal. Los nutrientes pasan a través del epitelio intestinal y después por las delgadas paredes del capilar o el vaso linfático hasta la sangre o linfa.

Los capilares que drenan se conectan a vasos sanguíneos mayores y al final a un vaso principal que llega directamente al hígado que convierte a muchos de los nutrientes en otras sustancias que el organismo necesita. Una de las funciones principales del hígado es convertir en glucógeno al exceso de glucosa que es almacenado en las células hepáticas. Desde el hígado la sangre viaja al corazón el cual bombea la sangre y los nutrientes que esta transporta a todas las partes del cuerpo.

INTESTINO GRUESO El intestino delgado se acopla al intestino grueso en una unión en forma de T, y un esfínter controla el paso del material alimenticio no absorbido. Un brazo de la T es un saco ( el ciego) que posee una extensión denominada apéndice. Intestino grueso Intestino delgado Apéndice Ciego

Intestino grueso o Colon Su función principal es absorber agua del canal alimenticio. Cerca de 7 litros de fluido entran al canal como solvente de los jugos gástricos y se reabsorben en un 90% . Este es trabajo del intestino delgado y grueso.

Intestino grueso o colon Con lo anterior los restos del alimento digerido se vuelve mas sólido y son llevados a través de l colon por movimientos peristálticos. Las heces consisten principalmente de fibras vegetales no digeridas, bacterias, grasas, componentes de los jugos digestivos como bilirrubina y sus metabolitos que le dan el color a las heces

Intestino grueso o Colon La porción final del Colon es el recto, donde se almacenan las heces mientras puedan ser excretadas. Hay 2 esfínteres rectales uno involuntario y otro voluntario regulan la abertura del ano.

Higiene del sistema digestivo Lavarse las manos antes de comer. Lavar bien las frutas y alimentos que como crudos. Comer despacio y masticar bien los alimentos. Comprobar la fecha de caducidad de los alimentos envasados Comer siempre a las mismas horas. Comer sólo lo necesario y no en exceso. Ingerir alimentos que contengan fibra para facilitar la defecación diaria. No hacer ejercicio fuerte después de comer

Higiene del sistema digestivo Cepillarse bien los dientes después de comer. Utilizar flúor semanalmente. Visitar al dentista anualmente. Hacer ejercicio regularmente. Procurar no abusar de los ácidos y de los picantes porque pueden dañar la mucosa gástrica. El alcohol es muy perjudicial.