La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo"— Transcripción de la presentación:

1 Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo
¿ ¿ ¿ ¿Qué transformaciones se producen en su recorrido?

2 Para comenzar Las imágenes muestran tres alimentos diferentes.
¿Qué ocurre con cada uno de estos alimentos una vez que ingresan a nuestra boca? Para comenzar a comprender qué ocurre con ellos, entren a este link y vayan probando con cada uno.

3 Los alimentos ingresan a nuestro cuerpo
Boca En la boca se produce la ingestión de los alimentos. Una vez dentro de ella, los dientes, la lengua y la saliva producirán cambios en el tamaño por la trituración y en la consistencia al tomar contacto con la saliva. Estos cambios son transformaciones físicas. Las transformaciones físicas que ocurren a lo largo del tubo digestivo, comienzan en la boca, donde los dientes se encargan de triturar los alimentos. La saliva, producida por las glándulas salivales, humedece los alimentos generando que se ablanden. La lengua, se encarga de poner en contacto los alimentos con la saliva y empuja el bolo alimenticio (los alimentos) hacia atrás para que ocurra la deglución, o sea, que podamos tragar.

4 Boca La Saliva contiene una enzima que interviene en forma específica y es necesaria para que se realice la transformación química que ocurre en la boca. En las transformaciones químicas que se verán en esta presentación se transforman nutrientes, y es necesario que actúe una enzima. En la boca se transforman azúcares complejos, sobre todo el almidón en azúcares de moléculas más simples. En las transformaciones químicas que ocurren en el sistema digestivo, intervienen los nutrientes que tienen moléculas grandes, es decir, complejas. Estas moléculas por la acción de la enzima específica para cada reacción, se rompen dando como resultado otros nutrientes con moléculas más simples.

5 Estómago El estómago actúa como una licuadora con el bolo alimenticio y éste va a tomar la consistencia de papilla. En este cambio intervienen los movimientos de contracción y relajación de sus paredes y la incorporación de agua y ácido clorhídrico, que forman parte del jugo gástrico. Estos cambios, son las transformaciones físicas que le ocurren al bolo alimenticio. En el estómago, en las transformaciones físicas del bolo alimenticio intervienen el ácido clorhídrico y el agua que contiene el jugo gástrico, que se incorporan al bolo alimenticio ablandando y desmenuzando los componentes sólidos. También intervienen los movimientos peristálticos (contracción y relajación de las paredes) permiten que el bolo alimenticio tome contacto con el jugo gástrico e intervienen también en desmenuzar los sólidos. Otra acción es favorecer el avance del bolo alimenticio dentro del órgano.

6 Estómago El jugo gástrico, el jugo digestivo del estómago, aparte del agua y el ácido, contiene enzimas específicas para la transformación química de algunas proteínas y de algunos lípidos en moléculas más simples. El ácido clorhídrico, es un ácido muy fuerte, ¿por qué es parte de este jugo digestivo? ¿Cuáles son sus funciones? Las paredes del estómago no son dañadas por el ácido, porque están recubiertas de una capa de mucus muy desarrollada. El ácido clorhídrico tiene como función principal generar un medio ácido para que se activen algunas de las enzimas, otras funciones son desmenuzar los sólidos del bolo alimenticio y actuar frente a la entrada de bacterias.. Éstas se liberan inactivas, ya que si no podrían transformar proteínas presentes en las membranas de las células de las paredes del estómago.

7 Intestino delgado - Duodeno
El intestino delgado está formado por tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. Las transformaciones físicas y químicas ocurren en la primera parte, en el duodeno y son las últimas transformaciones. En las transformaciones físicas intervienen los movimientos peristálticos de sus paredes, la bilis y el jugo pancreático. Los movimientos peristálticos permiten el desplazamiento del quimo y que tome contacto con los jugos que actúan: jugo intestinal, la bilis producida por el hígado y el jugo pancreático producido por el páncreas. La bilis rompe las gotas grandes que forman los lípidos en gotas más pequeñas formadas por menos cantidad de moléculas, esto favorece la acción de las enzimas sobre las moléculas de lípidos en las transformaciones químicas. Tanto la bilis como el jugo pancreático, neutralizan la acidez que tiene el quimo por el ácido clorhídrico del jugo gástrico, recuerden que llega al duodeno desde el estómago.

8 Intestino delgado - Duodeno
En las transformaciones químicas, intervienen enzimas que forman parte del jugo intestinal y del jugo pancreático. Estas diferentes enzimas permiten la transformación química de hidratos de carbono, lípidos y proteínas y de los nutrientes intermedios que se obtuvieron a partir de éstos, en la boca y el estómago. Transformaciones químicas en el duodeno Almidón Maltosa Glucosa Proteínas Péptidos Aminoácidos Lípidos Ácidos grasos + Glicerol Las transformaciones químicas en el duodeno son las últimas que se realizan. En cada una de las transformaciones químicas, interviene una enzima diferente. Por ejemplo: en la transformación de almidón a maltosa, interviene la enzima amilasa y en la transformación química de maltosa a glucosa, interviene la enzima maltasa.

9 Para cerrar esta presentación
Les proponemos que entren y vean esta animación. Para entrar, clickeen en la imagen


Descargar ppt "Qué ocurre con los Alimentos en nuestro cuerpo"

Presentaciones similares


Anuncios Google