T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
Advertisements

VI. TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (CONTINUACION).
EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTIL
CICLO DE VIDA DE LOS DERECHOS REALES
TITULOS-VALORES.
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
Módulo de Aspectos Legales Unidad III CURSO A DISTANCIA.
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL Enajenación y promesa.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
Autores: Abache, Eunice Astudillo, Adriana García, Juan García, Mariel Mundaray, Joserraul Mundaray, Raúl Profesor (a): Abg. da Alejandra Duran Derecho.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
COMPRA VENTA Art. 7, 513_ 562 del C.Comercio.
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
Intermediación financiera
CONTRATOS COMERCIALES
LA EMPRESA Facilitador: Carlos Andrés Moreno Penagos
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ACCIONES.
La SGR como vía de acceso de la PyME al financiamiento.
La formación del contrato
Derecho Constitucional Económico
Derecho Comercial II Taller Títulos de crédito
Derecho privado parte gral.
Contabilidad.
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
NOCIONES JURIDICAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Manuel Matta A. Abogado
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Sociedades mercantiles
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
“CONTRATO DE PRENDA”.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
Daniela González Ginna Zapata 11-5
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Unidad VI: Técnica jurídica.
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Documentación mercantil El contrato de compraventa
Modalidades de Financiamiento
T6. La compraventa mercantil (III)
El contrato de Arrendamiento
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)
PLANEACION DE UNA AUDITORIA. PLANEACION DE UNA AUDITORIA Memorando de Planeación. Estratégica. Detallada ANTECEDENTES SOBRE EL CLIENTE 1. Historia del.
L A E MPRESA. ACTIVIDAD ECONÓMICA “ Actividad Económica ” satisfacción de sus necesidades, materiales o intelectuales “ Empresa ”
Conceptos generales Unidad 1.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
TEMA 13.- Los seguros de indemnización (teoría general)
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
Índice del libro.
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
DERECHOS REALES: NOCIONES ESENCIALES
El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos.
Tema 1 Los títulos-valores
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
DOCUMENTOS CONTABLES Gerson Ortiz Karen Ortiz Laudi Álvarez.
OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil

Contenidos 1.- La empresa: concepto y elementos 2.- La due diligence como paso previo 3.- Transmisión de la empresa vs transmisión de la condición de socio 4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales 5.- Compraventa de empresa 6.- Arrendamiento de empresa 7.- El usufructo de la empresa 8.- Derechos reales de garantía sobre la empresa 9.- La transmisión de la empresa mortis causa 10.- Referencia a la empresa familiar

1. La empresa Concepto La legislación no proporciona un concepto de empresa. Económico: organización de capital y trabajo destinada a la producción o a la mediación de bienes o de servicios para el mercado, planificada con arreglo a un criterio de economicidad

1. La empresa Diferentes aspectos desde un punto de vista jurídico: Aspecto subjetivo: aunque en el lenguaje se hable de empresa como sujeto, la empresa carece de personalidad jurídica; el titular de los derechos y obligaciones es el empresario Aspecto funcional: actividad organizadora del empresario; es una actividad permanente, especializada y frecuentemente acotada a una determinada actividad; relacionada con el art. 38 CE donde se reconoce la libertad de empresa (= libre iniciativa del individuo para realizar una actividad económica Aspecto objetivo: conjunto de bienes que son un medio para obtener una finalidad económica; son un conjunto de bienes pero con un carácter dinámico; puede ser objeto de negocios jurídicos Aspecto laboral: organización de personas; regulada por el Derecho del trabajo

1. La empresa Elementos La empresa es un conjunto de elementos de variada condición y naturaleza que, debidamente organizados, posee como finalidad la explotación de una determinada actividad económica: Relaciones laborales Bienes materiales muebles e inmuebles Derechos de propiedad industrial Ciertas relaciones jurídicas de naturaleza contractual que permiten una disponibilidad de elementos esenciales de la empresa (p. ej. arrendamiento del local de negocio) Organización productiva de los anteriores (fondo de comercio), que condensa dos situaciones de hecho propias de la empresa en funcionamiento: la clientela y las expectativas de ganancias

1. La empresa Características de los elementos integrantes de la empresa: Son autónomos Se renuevan sin que la empresa pierda su unidad

2. Due diligence En la práctica es frecuente que antes de proceder a perfeccionar el contrato de compraventa el comprador desee recabar información precisa de la empresa que aspira adquirir La información ofrecida públicamente por la empresa (p. ej. cuentas anuales) es insuficiente para tomar una decisión de compra

2. Due diligence Las partes firman en primer lugar un contrato de intenciones donde se plasma la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo y mediante el cual el vendedor accede a facilitar acceso a información y documentos suyos al personal remitido por el comprador. El comprador encarga la realización de un contrato de due diligence sobre las áreas de interés (legal, fiscal, financiero, etc.) que se plasman en los respectivos informes Por último se perfecciona el contrato de transmisión

3.- Transmisión de la empresa vs transmisión de la condición de socio Transmisión empresa Transmisión condición de socio Hay cambio del sujeto de derechos No hay cambio del sujeto de derechos

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Unidad de título y pluralidad de modos

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Cesión de créditos No transmisión automática Requiere cumplir requisitos cesión No es preceptivo consentimiento deudor

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Asunción de deudas No transmisión automática Requiere cumplir requisitos asunción deudas Sí es preceptivo consentimiento acreedor

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Cesión contrato No transmisión automática Requiere cumplir requisitos cesión contratos Sí es preceptivo consentimiento contratante

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Fondo de comercio Obligaciones accesorias Obligación negativa

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Obligaciones accesorias: Facilitar listado de clientes Remisión de comunicaciones a los clientes

4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales Obligación negativa: prohibición de competencia Acuerdo expreso Si no hay pacto expreso la prohibición deriva del cumplimiento de las obligaciones obliga no solo a lo expresamente pactado sino también a las consecuencias jurídicas que sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley (art. 1.258 Cc) y al principio de buena fe también consagrado en las obligaciones mercantiles (art. 57 Ccom) Limites: temporales, especiales y de ámbito de actividad

Cuestiones Busca una noticia en prensa donde se aluda a una due diligence y resúmela en un párrafo ¿Si se acuerda la transmisión de los créditos al adquiriente cómo debe realizarse esta transmisión en los casos de créditos plasmados en un pagaré? ¿Si se transmite una farmacia sin estipular una prohibición de competencia y el transmitente monta 6 meses después unas parafarmacia en la misma calle se está incumpliendo alguna obligación?

Mapa conceptual 4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales