La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos."— Transcripción de la presentación:

1 El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos aparece la necesidad de responsabilidad y de compromiso para asumir las consecuencias derivadas, tanto por lo que tenemos la obligación de cumplir, como por lo que tenemos el derecho de recibir. 07

2 El contrato de compraventa 2. El contrato. Requisitos y caracterísitcas Requisitos para que un contrato sea considerado como tal. 2.1. Requisitos y características del contrato A. Requisitos de los contratos 07

3 El contrato de compraventa 2. El contrato. Requisitos y caracterísitcas Elementos que tiene un contrato. 2.1. Requisitos y características del contrato B. Elementos de un contrato Para identificar mejor los elementos personales y los elementos reales de un contrato, utilizaremos como ejemplo el contrato de compraventa. 07

4 El contrato de compraventa 2. El contrato. Requisitos y caracterísitcas Estructura de un contrato. 2.1. Requisitos y características del contrato C. Estructura básica de un contrato 07

5 El contrato de compraventa 3. Tipos de contratos Tipos de contrato según diferentes criterios. 3.1. Requisitos y características del contrato C. Estructura básica de un contrato 07

6 El contrato de compraventa 3. Tipos de contratos Estructura de un contrato. 3.1. Requisitos y características del contrato C. Estructura básica de un contrato (Continuación) 07

7 El contrato de compraventa 4. Normativa que regula la compraventa. Compraventa civil y compraventa mercantil Definiciones de compraventa civil y mercantil. En algunas ocasiones resulta complicado saber si una compraventa es civil o mercantil. Simplificando la definición de cada una de ellas, podemos diferenciarlas, atendiendo al Código Civil y al Código de Comercio, de la siguiente manera: 07

8 El contrato de compraventa 4. Normativa que regula la compraventa. Compraventa civil y compraventa mercantil Una empresa que compra a un vendedor de material de oficina una fotocopiadora es un ejemplo de compraventa mercantil. Los electrodomésticos que un particular compra para su casa son un ejemplo de compra civil. 07

9 El contrato de compraventa 5. Derechos y obligaciones del vendedor y del comprador Relación entre las obligaciones y derechos del vendedor y el comprador. A. Obligaciones del comprador Recibir la cosa comprada. Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados. Pagar los gastos de transporte. 07

10 El contrato de compraventa 5. Derechos y obligaciones del vendedor y del comprador Los gastos de envío son una de las obligaciones del comprador, aunque puede acordarse lo contrario. B. Obligaciones del vendedor Conservar la cosa vendida hasta su entrega al comprador. Entregar la cosa en el tiempo y lugar acordados. Saneamiento por evicción. Saneamiento por vicios ocultos. Saneamiento de cargas y gravámenes. Guardar la mercancía hasta su entrega al comprador es una de las obligaciones del vendedor. 07

11 El contrato de compraventa 6. Clausulado general de un contrato de compraventa El lugar de entrega es aquel en el que el vendedor entrega la mercancía al comprador. La responsabilidad de l pago de los gastos derivados de la celebración de un contrato se recogerá en las cláusulas, por ejemplo, los gastos de un notario. 07

12 El contrato de compraventa 6. Clausulado general de un contrato de compraventa Cláusulas que encontramos en un contrato de compraventa. 07

13 El contrato de compraventa 6. Clausulado general de un contrato de compraventa Cláusulas que encontramos en un contrato de compraventa. (Continuación) 07

14 El contrato de compraventa 7. El contrato de compraventa a plazos Algunos bienes se pueden comprar a plazos. 07

15 El contrato de compraventa 7. El contrato de compraventa a plazos Están regulados por la Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles. La cosa objeto del contrato debe ser un bien mueble, corporal, no consumible e identificable. La contraprestación ha de ser un precio concreto cuyo pago se aplace, total o parcialmente, al menos tres meses desde la fecha de celebración del contrato. Se formalizarán por escrito y deben inscribirse en el Registro de Venta a Plazos. Deben indicar la tasa anual equivalente de interés que se aplicará a los plazos pendientes. Se suelen incluir las cláusulas de reserva de dominio y de prohibición de disponer. La demora en el pago de dos plazos o del último de ellos permite al vendedor exigir el pago de los plazos restantes o resolver el contrato. 7.1. Características del contrato de compraventa a plazos 07


Descargar ppt "El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos."

Presentaciones similares


Anuncios Google