La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)"— Transcripción de la presentación:

1 T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil

2 Contenidos 1.- La empresa: concepto y elementos 2.- La due diligence como paso previo 3.- Transmisión de la empresa vs transmisión de la condición de socio 4.- La empresa como objeto de negocios jurídicos: cuestiones generales 5.- Compraventa de empresa 6.- Arrendamiento de empresa 7.-La transmisión de la empresa mortis causa 8.- Referencia a la empresa familiar

3 Compraventa de empresa
Transmisión de manera definitiva de los elementos que conforman la empresa de forma que el comprador sucede al vendedor en la explotación de la misma produciéndose una modificación subjetiva en la titularidad de la empresa. Es requisito esencial que estemos ante un conjunto organizado de elementos y, por ende, en funcionamiento No es compraventa de empresa La mera venta del inmueble donde está sita la empresa La mera venta del conjunto de toda la maquinaria La venta de un negocio que lleva tiempo parado La venta de un conjunto de elementos (inmueble, maquinaria, etc.) para la creación de una empresa futura

4 Compraventa de empresa
Elementos subjetivos Vendedor: ¿Deja de ser empresario mercantil? Comprador: ¿Adquiere la condición de empresario mercantil? Forma del contrato: libertad de forma. Objeto del contrato: La empresa: conveniencia de elaborar un inventario para delimitar los elementos que se transmiten; si no hay inventario los elementos esenciales de la empresa El precio

5 Compraventa de empresa
Obligaciones del vendedor Entrega de la empresa (unidad de título y pluralidad de modos) Entrega de los elementos materiales siguiendo el modo de tradición Cumplimiento de obligaciones adicionales para transmitir el fondo de comercio (listado de clientes, comunicación de la transmisión a los clientes) Comunicación del know-how Prohibición de competencia Obligación por evicción Obligación por vicios

6 Compraventa de empresa
Obligaciones del comprador Obligación de abonar el precio convenido Obligación de recibir la empresa Obligación de promover el cambio de la titularidad de la empresa en los registro correspondiente Obligación de recibir en tiempo y forma los elementos que componen la empresa

7 Arrendamiento de empresa
Transmisión temporal y limitada de la empresa, por la cual su titular cede el uso o explotación a un tercero, por tiempo determinado y precio cierto. Se produce un cambio en la titularidad de la empresa mientas dura el contrato de arrendamiento Hay que distinguirlo del mero contrato de arrendamiento de local de negocio (recogido en la Ley de Arrendamientos Urbanos) La jurisprudencia ha considerado que deben concurrir los siguientes elementos Debe incluir el local y el negocio o industria Local e industria han de conformar una unidad dotada de vida propia La finalidad del contrato es continuar con la explotación del negocio

8 Arrendamiento de empresa
Régimen jurídico No cuenta con regulación expresa 1ª) Pacto de las partes 2º) Subsidiariamente régimen del Código civil sobre arrendamientos

9 Arrendamiento de empresa
Obligaciones del arrendador Obligación de entrega Arrendador debe dar poder de disposición al arrendatario sobe materias primas y mercancías, aunque sean consumibles Arrendador debe prestar especial colaboración en la entrega para permitir al arrendatario continuar con al explotación Obligación de reparaciones Obligación de garantizar el uso pacífico de la empresa: prohibición de competencia

10 Arrendamiento de empresa
Obligaciones del arrendatario Obligación de pagar las rentas Obligación de explotar la empresa, pues adquiere una empresa en funcionamiento Obligación de actividad bajo el standard del ordenado empresario sin cambiar ni alterar el objeto Obligación de restitución al final del arrendamiento

11 Referencia a la empresa familiar
Requisitos para ser empresa familiar (Instituto de la Empresa Familar) 1. Propiedad accionarial. La mayoría de las acciones con derecho a voto son propiedad de la persona o personas de la familia que fundó o fundaron la compañía; o son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s). 2. Control. La mayoría de los votos puede ser directa o indirecta. 3. Gobierno. Al menos un representante de la familia o pariente participa en la gestión o gobierno de la compañía. 4. Derecho de voto. A las compañías cotizadas se les aplica la definición de empresa familiar si la persona que fundó o adquirió la compañía (su capital social), o sus familiares o descendientes poseen el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital socia

12 Referencia a la empresa familiar
El protocolo familiar


Descargar ppt "T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa (II)"

Presentaciones similares


Anuncios Google