La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar."— Transcripción de la presentación:

1 OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar e implementar fideicomisos de garantía en su organización.

2 TEMARIO MODULO I: FUNDAMENTOS 1. Bases generales de los fideicomisos y su clasificación. 2. La reforma financiera respecto a los fideicomisos de garantía. 3. Introducción al Fideicomiso de Garantía: Integrantes, sus funciones, modalidades, beneficios, costos, estructura de gestión y operación. 4. Diferencias entre un fideicomiso de garantía bancario y uno no bancario. 5. Ventajas, oportunidades y retos de ser fiduciaria en un fideicomiso de garantía.

3 TEMARIO MODULO II: OPERACIÓN 6. Bienes que pueden quedar en garantía. 7. Instrumentación de un contrato de fideicomiso de garantía y cuidados para validez legal. 8. Tratamiento de los bienes en garantía por cada integrante del fideicomiso (Al recibirse, durante la vigencia del contrato y al adjudicarse o enajenarse). 9. Efectos y obligaciones fiscales de los fideicomisos de garantía. 10. Opciones cuando la financiera no puede ser fiduciaria. 11. Diseñando la estrategia. 12. Conclusiones finales.

4 M O D U L O I FUNDAMENTOS

5 BASES GENERALES DEL FIDEICOMISO
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Ley de Instituciones de Crédito Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito Ley de Uniones de Crédito Ley de Fondos de Inversión Ley de Ahorro y Crédito Popular

6 Disposiciones generales
Circular del Banco de México 1/2005, 1/2005 BIS, 1/2005 BIS I y 1/2005 BIS II. 2. Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito. 3. Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras del Mercado de Valores

7 DEFINICIÓN Contrato mercantil oneroso, que no crea personalidad jurídica, mediante el que un fideicomitente transmite la propiedad de uno o más bienes en favor de una sociedad fiduciaria, para que ésta a su vez los administre en favor de un fideicomisario, de acuerdo a un fin lícito y determinado.

8 CLASIFICACIÓN DEL FIDEICOMISO
FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN FIDEICOMISO DE GARANTÍA FIDEICOMISO DE INVERSIÓN FIDEICOMISO PÚBLICO FIDEICOMISO PRIVADO FIDEICOMISO FUENTE DE PAGO FIDEICOMISO REVERSIBLE FIDEICOMISO IRREVERSIBLE FIDEICOMISO REVOCABLE E IRREVOCABLE

9 REFORMA FINANCIERA Fiduciaria ejecutora
Enajenación instruida por el fideicomitente Vencimiento anticipado por incumplimiento del convenio del fideicomiso de garantía (art 399 última fracción) Bases para la enajenación extrajudicial Forma del fideicomiso Autonomía de las cláusulas

10 Detalles Técnicos El fideicomiso mexicano siempre es un contrato
El fidecomiso nunca crea personalidad jurídica Es mercantil porque está regulado por leyes mercantiles Es traslativo de dominio Bienes tangibles, intangibles, muebles o inmuebles Todo fideicomiso tiene un fin La doctrina considera que todo fideicomiso es de administración Están prohibidos los fideicomisos secretos y su fin debe ser lícito y determinado

11 Diferencias entre fideicomisos bancarios y no bancarios
La diferencia no es contractual, ya que jurídicamente el fideicomiso es un contrato con la misma naturaleza jurídica. La diferencia radica en la institución fiduciaria.

12 Instituciones Fiduciarias
ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO SOFOM UNIONES DE CRÉDITO SOFIPO CASAS DE BOLSA FONDOS DE INVERSIÓN

13 Ventajas del fideicomiso
Traslativo de dominio Ejecución judicial o extrajudicial Prelación por la propiedad que mantiene la institución fiduciaria Enajenación o remate simplificado

14 M O D U L O II OPERACIÓN

15 Bienes que pueden quedar en garantía
Todo tipo de bienes pueden darse en garantía. Es mejor definir cuáles son los que no: Derechos personalísimos Prohibiciones legales Prohibiciones estatutuarias Bienes inalienables

16 Instrumentación: Cláusula “default” o “event of default”
Ante el incumplimiento (causas específicas en ley o vía contractual), se tiene como consecuencia la activación del fideicomiso de garantía.

17 Activación del Fideicoimiso
El incumplimiento de la obligación principal dará lugar a que ente en vigor el fideicomiso de garantía

18 CLÁUSULAS TORALES PARA SU ACTIVACIÓN
Los fines del fideicomiso: Esta cláusula contempla garantizar una o más obligaciones Default: El vencimiento anticipado o incumplimientos Ejecución: Esta cláusula debe ser EXPRESA Revocación de poderes: Es común la revocación de poderes al fideicomitente Notificación: Dar noticia a la fiduciaria Fiduciaria ejecutora: Fiduciaria en segundo lugar

19 VIDA DEL FIDEICOMISO Cumplimiento: mientras no se incumple, el fideicomiso no se activa Default: una vez llegado el incumplimiento, el fideicomiso se activa Noticia y revocación: Se le da noticia a la fiduciaria y fideicomisario. Se pueden revocar poderes Ejecución: La ejecución opera mediante el 1414 BIS del Código de Comercio

20 EJECUCIÓN Judicial o extrajudicial Notificación al deudor
Requerimiento de pago Entrada en posesión Inventario y avalúo Remate de los bienes Aplicación de los bienes a favor del acreedor

21 EFECTOS FISCALES Es sencillo determinar el efecto fiscal en el artículo 14 del Código Fiscal de la Federación: Se considera enajenación el fideicomiso irreversible El fideicomiso reversible no se considera enajenación

22 ESTRATEGIA

23 ESTRATEGIA

24 ESTRATEGIA

25 ESTRATEGIA

26 GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. Edgar Rodríguez-Reina
Aspirante a Corredor Público Especializado en contratos mercantiles y derecho corporativo (Universidad Iberoamericana) Imparte la materia de derecho bancario y bursátil en el Centro de Estudios en Alta Dirección, A.C. Profesor adjunto de Arbitraje Comercial en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México Correo: Cel


Descargar ppt "OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar."

Presentaciones similares


Anuncios Google