I. E. D. TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA Pruebas saber 11º PROFESORES: MARÍA JOSÉ DELGADO MARINA BULA DE VALENCIA DONALDO RODRÍGUEZ PINEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TABLA PERIODICA.
Advertisements

Tema: Configuración electrónica
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias El enlace covalente.
Enlaces Químicos 4a unidad.
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico El enlace covalente.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
ENLACE QUÍMICO Enlace Iónico Enlace Covalente Enlace Metálico
Grupo 7 Yira Lorié Víctor Vivas Stephanny Ruíz
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
TABLA PERIÓDICA.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida del poder de un átomo o un grupo de átomos para atraer electrones desde otras partes de la entidad molecular. El concepto.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Clasificación de los materiales:
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Propiedades periódicas
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ENLACE COVALENTE POLAR
Propiedades periódicas de los elementos
Química Orgánica D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
iónico, covalente polar o covalente no polar
Enlaces químicos I: conceptos básicos
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Propiedades periodicas de los elementos
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE AGRONOMÍA INTEGRANTES: Luis Molina Pablo Peralta Rafael Veliz Calixto Cepeda.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
GRUPO VII A DE LA TABLA PERIODICA Presentado por: Faiber Danilo veloza Olaya Presentado a: Edil mena cordoba 2017.
Enlace químico I: conceptos básicos
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
Características de periodos y grupos…………………………………………………………………..(1)
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transcripción de la presentación:

I. E. D. TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA Pruebas saber 11º PROFESORES: MARÍA JOSÉ DELGADO MARINA BULA DE VALENCIA DONALDO RODRÍGUEZ PINEDO

Propiedades de la materia

Escalas de temperatura

Ejercicios  Convertir las siguientes temperaturas a) 25 ºC a ºF b) 48 K a ºC c) 14 K a ºF d) 40 ºF a ºC e) 124 ºC a K f) 235 ºF a K ºF a ºCºC= 1,8* (tºF-32) ºC a ºFºF= 1,8* (tºC + 32) ºC a KK= tºC K a ºCºC= tK ºF a KK= 1,8* (tºF -32) K a ºFF= 1,8 * (tK – 273) + 32

Tabla periódica  Grupos: columnas verticales (del 1 al 18 o números romanos acompañados de A o B)  Periodos: filas horizontales (del 1 al 7)  Tipos de elementos: NO MetalesMetales Metaloides

Propiedades periódicas Energía de ionización Energía necesaria para arrancar un electrón Afinidad electrónica Tendencia de un átomo para convertirse en anión Electronegatividad Capacidad de un átomo para atraer los electrones Valencia Electrones que se necesita ganar o perder para cumplir la regla del octeto

Enlaces químicos

EJEMPLOS Enlace covalente NO metal + NO metal o metaloide

ACTIVIDAD  Determina el tipo de enlace de las siguientes moléculas a. HCl b. Cl 2 c. CO d. H 2 O e. NaCl f. O 2

9 10