PLANIFICACION EN NUTRICION Elsa Aquino Vargas. PLANIFICACION  Es una función básica de la administración que tiene como misión determinar:  ¿Qué debe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
El proceso administrativo, son las funciones básicas del administrador para lograr las metas de una institución o empresa. Administración. Planeación Organización.
UNI-RUACS 2013 ADMINISTRACION DE OBRAS. Administracion de Obras La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Operacional: consiste en seleccionar medios para perseguir metas que son dadas, establecidas o impuestas por una autoridad superior, o que son aceptadas.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES PRESENTA: Lic. Aranza E. Pérez Calixto Lic. Mariana Padrón Garza Lic. Nadia Cecilia García Vargas.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Toma de Decisiones.
Lic. William Fernando Olaya Vidal Junio, /10/2017WFOV ¿QUÉ ES PLANIFICAR? n Planificar es prever. Prever es ver antes. n Es decidir en el presente.
Etapas de la planificación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Administración Financiera
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
PROYECTO COMUNITARIO.
Etapas de la simulación de procesos
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
EVALUACIÓN N° 1 LA PLANIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
¿Qué es la Administración?
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
ETAPAS DE LA PLANEACION!
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION EN NUTRICION Elsa Aquino Vargas

PLANIFICACION  Es una función básica de la administración que tiene como misión determinar:  ¿Qué debe hacerse?,  ¿Quién debe hacerlo? Y  ¿Dónde, cuándo y cómo debe hacerse?  para lograr los mejores resultados, en el tiempo apropiado y de acuerdo con los recursos que se dispone.

 En Proyectos de Inversión Pública (PIP)  Cuál es el bien o servicio a intervenir?  Ej: el servicio de energía eléctrica, el sistema de alcantarillado, el centro de salud

OTRA DEFINICION  Planificación proviene del vocablo francés "prévoir", que significa prever.  Sencillamente hablando, planificar significa prepararse para la acción; esto es, definir qué es lo que se requiere hacer y elegir los medios y tiempos para hacerlo.

UTILIDADES DE LA PLANIFICACION Una adecuada planificación nos permite tener:  Una actitud de vigilancia y acción permanentes.  Tomar decisiones con un método racional.  Proporcionar un sentido de dirección para el proyecto  Utilizar los recursos de manera racional y proporcionar la facultad de distinguir aquellos esfuerzos que son consecuentes con el alcance de los objetivos buscados, de los que son inútiles o innecesarios, aunque estos últimos pudieran serlo para otros objetivos

 Simplificar el proceso de toma de decisiones, de acuerdo con la concordancia que ellas guardan en relación con los objetivos previamente establecidos.  Ayudar a evaluar el progreso del proyecto por medio de la consecución de los objetivos

PLANES  FACTORES A CONSIDERAR EN LA PLANEACION  La planeación debería ser un proceso continuo y por tanto, ningún plan es definitivo; esta siempre sujeto a revisión.  Un plan no es nunca el producto final del proceso de planear, sino un informe "provisional".  Es un registro de un conjunto complejo de decisiones que actúan sobre otras y que se puede dividir de muchas maneras distintas.

TIPOS DE PLANES  Los Planes son el resultado del proceso de planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.  La planeación se realiza en todos los niveles de la organización y se generan los siguientes tipos de planes:

PLANES ESTRATEGICOS  Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes

PLANES FUNCIONALES  Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de las áreas del proyecto o programa (educación, saneamiento, generación de ingresos) y se subordinan a los Planes Estratégicos.  Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos del proyecto. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.

PLANES OPERATIVOS Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos.  Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  PE: Consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir sus objetivos en el mediano y largo plazo.  Pensar estratégicamente es el arte de superar a un adversario a sabiendas que el adversario esta tratando de hacer los mismo.

ETAPAS DE LA PLANIFICACION  Siendo la planificación un proceso, es necesario seguir ciertas etapas que garantizan su resultado final. Este proceso, lejos de ser lineal o estrictamente secuencial, es muy dinámico lo cual implica que puede devolverse a etapas anteriores para los ajustes que sean necesarios.

DIAGNOSTICO  Conocer y analizar la realidad interna y externa para:  Identificar los problemas existentes, sus causas y consecuencias, y de esta manera determinar el mejor camino que conduzca a la situación deseada.  El diagnóstico debe reflejar la realidad, con miras a que sea objetivo, confiable, preciso y oportuno.

DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN En base al análisis detallado de la información del Diagnostico. Estos deben ser generales y específicos. Los generales indican en forma global lo que se pretende alcanzar. Los específicos, ellos se particularizan.

Con la determinación de los objetivos se debe plasmar el rumbo y orientar los esfuerzos de cada uno de los integrantes del equipo en su conjunto.

DETERMINACIÓN DE LAS PRINCIPALES METAS DE LA ORGANIZACIÓN Las metas establecen cuándo y cuánto se quiere del objetivo especifico en un tiempo determinado. Deben ser suficientemente explícitas y estar cuantificadas en tiempo o fecha y cantidad, en forma absoluta y/o relativa (qué porcentaje se va a lograr)

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES El equipo de trabajo define las posibles opciones realizables para alcanzar los objetivos previamente establecidos.

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Es conveniente tomar en cuenta aspectos de eficacia, eficiencia y la viabilidad política. Entran aquí en juego tres racionalidades: 1) Racionalidad política: si la decisión tomada está acorde con políticas, directrices y objetivos 2) Racionalidad técnica: capacidad técnica 3) Racionalidad administrativa: factibilidad de ejecutar esa decisión, si ésta es acorde con lo planificado y presupuestado para un periodo de tiempo dado.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Detalla el curso o camino escogido en el paso anterior incluyendo la elaboración de los planes por parte de los equipos de trabajo.

CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO Debe prepararse únicamente después de que se ha construido el Plan de Acción. Debe elaborarse conforme con un conjunto de disposiciones de carácter legal, reglamentario y financiero propio de cada institución o entidad.

CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PLAN Son procesos que buscan garantizar que las actividades realizadas se ajustan a las previamente establecidas en los planes, con los cuales se pueda contrastar lo efectivamente ejecutado.

Las etapas de la planificación son interactivas, es decir que se afectan mutuamente, por lo que es válido devolverse a la etapa anterior para realizar correcciones y ajustes en los casos que sea necesario. La planificación se convierte así en un esfuerzo positivo del equipo de trabajo para el logro de metas cada vez más exigentes con recursos escasos.