PAVIMENTOS Br. Francisco Medina……………….…….……………….……… Br. Eric Rijo ……………….…….……………….…….….………… Br. Francisco Mateo ……………...……….…..…………………

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROINLAB está dirigido a:
Advertisements

Planeación La planeación o planeamiento es una acción que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan. A través.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
PROCEDIMIENTOS.
PILOTES DE CONCRETO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA INGENIERIA CIVIL La geologia en la Ing.civil.
Movimientos de tierra BASES Y SUB-BASES. Bases y sub-bases Función –Distribuir cargas de tráfico –Resistir sin deformaciones a los esfuerzos transmitidos.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
SISTEMA DE GESTIÓN DE PAVIMENTOS DENTRO LA SEGURIDAD VIAL
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
DISEÑO EN CUADRADO LATINO Y GRECOLATINO
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Normatividad relativa a la calidad
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
ESTUDIOS DEL SUELO. Investigación del suelo.
Movimiento.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS  PEREZ PAJUELO,HANS ANDERSON  CONDESO SANTIEGO,SERGIO GUSTAVO CAMINOS II SEMANA 13.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Geometría en los canales.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
RESISTENCIA DE MATERIALES
CBR EN TERRENO (IN SITU). OBJETIVO  Establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte CBR in situ, mediante la comparación.
Propiedades de los materiales
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
METODO DE WYOMING Fue desarrollado por J. E. Russell y D. J. Olinger del departamento de carreteras del estado de Wyoming. Está basado en 5 factores: Precipitación.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
GIOVANNY ANDRES ARENAS UNIVERSIDAD DE IBAGUE-COREDUCACIÓN
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Departamento de Geología
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
Condicionantes del proyecto: el terreno y el medio TERRENO: Se debe hacer la visita de campo, inspección en el terreno y reunir información mediante condicionantes.
Microscopio de fuerza atómica. El microscopio de fuerza atómica (AFM, de sus siglas en inglés Atomic Force Microscope) es un instrumento mecano-óptico.
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Diseño de Pavimentos Flexibles: Método Shell Contenido 1.Introducción 2.Solicitaciones 3.Materiales 4.Diseños alternativos 5.Costos 6.Síntesis.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
Diseño de Pavimentos Flexibles Pavimentos Flexibles Ing. A. Grover Rojas Carrizales.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
CAMINOS 2 SEMANA 10 Y 11 EMULSIONES ASFÁLTICAS Y PLANTA DE ASFALTO.
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

PAVIMENTOS Br. Francisco Medina……………….…….……………….……… Br. Eric Rijo ……………….…….……………….…….….………… Br. Francisco Mateo ……………...……….…..………………… Br. Zayra Y. Delgadillo Sánchez………….………..…………… Br. Johan Sánchez……………….…………….……………….… Br. Puro Enrique Matos…….……………..……………………… Br. Elpidio Amaury de Beras……………………………………… Br. Yailine Nolasco……………………………………………….… FACTORES QUE AFECTAN EL DISEÑO DE UN PAVIMENTO

¿QUÉ SON PAVIMENTOS? Es la capa constituida por uno o más materiales que se colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y servir para la circulación de personas o vehículos. Entre los materiales utilizados en la pavimentación urbana, industrial o vial están los suelos con mayor capacidad de soporte, los materiales rocosos, el hormigón y las mezclas asfálticas.hormigónmezclas asfálticas Tipos de pavimentos Zayra Delgadillo

EL TRÁNSITO El tránsito produce cargas a las que el pavimento va a estar sujeto. Respecto al diseño de los pavimentos interesa conocer la magnitud de esas cargas, las presiones de inflado y de las llantas, así como su área de contacto, su disposición y arreglo en el vehículo, la frecuencia y número de repeticiones de las cargas y las velocidades de aplicación

CLIMA El principal factor climático que afecta a los pavimentos suele ser la precipitación pluvial, ya que por su acción directa o por elevación de las aguas freáticas. Frecuentemente, el proyectista se ve obligado al diseño y construcción de estructuras adicionales de drenaje, aparte del drenaje normal que nunca podrá faltar en la obra vial o al empleo de diseños especiales para el pavimento. Las heladas en los climas rigurosos y en suelos susceptibles, pueden ser fuente de un gran número de problemas en pavimentos. Los factores que más afectan a un pavimento son las lluvias y los cambios de temperatura. Francisco Mateo

CLIMA El clima siempre ha sido el principal factor que afecta el desempeño de un pavimento carretero, aunque el daño también puede deberse a otros factores, tales como las características del pavimento (materiales y estructura); tránsito, geología de la subyacente, geografía y topografía. Estos últimos factores son la causa común de la falla de un pavimento, pero si asociamos un evento climático extremo la falla es catastrófica. El cambio climático no genera nuevos impactos en los pavimentos, sin embargo, si acelera su deterioro y aumenta la probabilidad de ocurrencia de los efectos bajo la presencia de fenómenos climáticos extremos. Francisco medina

¿ QUÉ PUEDE PRODUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN UNA CARRETA? Francisco medina

GEOTECNIA DEL SITIO Es la rama de la Ingeniería Geológica e Ingeniería Civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil. Ingeniería GeológicaIngeniería Civil Yailine Nolasco

ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS Dependiendo del tránsito esperado y su correspondiente composición, y de las condiciones del suelo de la subrasante se define, a partir de una serie de cálculos, cuál debe ser el espesor y características de las diferentes capas que conforman la estructura del pavimento. Se debe tener en cuenta que a lo largo de una carretera estos espesores y características pueden cambiar. ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEÑO DE CIMENTACIONES Todas las estructuras a construir, puentes, muros, alcantarillas de cajón, etc., deben de tener su correspondiente estudio de suelos con el fin de diseñar la estructura más adecuada de acuerdo a la capacidad de soporte del suelo donde se va a cimentar.

EL SUELO EL SUELO El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos organismos y crece la vegetación. Johan Sánchez

PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICO DE LOS SUELOS. Son las características usadas para la selección de los materiales, para las especificaciones de construcción y para el control de la calidad. Para conocer las propiedades físico-mecánicas de los suelos en un proyecto, es necesario tomar muestras para posteriormente determinar sus propiedades en el laboratorio PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

PRUEBAS DE LABORATORIO La búsqueda de un trasporte eficiente de pasajeros, turismo y productos nos impulsa a llevar un mejor control de calidad sobre los materiales con los que se construyen los caminos por donde transitan millones de usuarios diariamente. Es por ello que en las obras viales durante todo su proceso constructivo es de suma importancia verificar las propiedades de cada uno de los materiales empleados y el desempeño de su combinación al conformar las distintas capas del pavimento. La determinación de las propiedades y desempeño de los materiales se logra a partir de un conjunto de ensayos o pruebas establecidas precisamente para comprobar que dichos materiales funcionen correctamente de acuerdo a rangos, límites y/o valores estándares para condiciones similares o equivalentes. Por otro lado, la caracterización de dichos materiales se divide en dos campos de la ingeniería: infraestructura civil e infraestructura vial. Erick Rijo

Es básicamente un ensaye de penetración, de tal manera que la fuerza necesaria para producir una penetración dada en el material que se ensaya se compara con la fuerza requerida para producir la misma penetración en un material ideal de referencia, expresando el resultado como la relación entre ambas fuerzas. Pruebas de placa. Pruebas de placa. Prueba de valor relativo de soporte (CBR ) Prueba de valor relativo de soporte (CBR ) Permiten determinar la capacidad de carga de la capa subrasante, expresando el resultado como un modulo, k, en unidades depresión sobre longitud (MPa/m), pudiendo considerarse como la presión requerida para producir una deformación unitaria en una placa apoyada en la capa subrasante del pavimento.

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS ESTABILIZACIÓN DE SUELOS La estabilización consiste en la incorporación de aditivos al suelo, de manera que actúen física o químicamente sobre las propiedades de este. Los procedimientos más utilizados son la Estabilización con cal y la Estabilización con cemento, aunque también se utilizan otros aditivos, destacando los procesos de estabilización con ligantes hidrocarbonados y la estabilización con cloruros. Aunque también se denomina estabilización a la mezcla de dos suelos, concretamente este proceso se denomina estabilización mecánica, en el que el suelo presente en la zona de la carretera se mezcla con otro suelo, de aportación, que mejora las propiedades del primero. Esta mezcla puede ser también de más de dos suelo, aunque la estabilización mecánica es un proceso que apenas se utiliza.Estabilización con calEstabilización con cementoestabilización con ligantes hidrocarbonadosestabilización con cloruros De la cantidad de aditivo dependerá en buena medida la mejora de propiedades del suelo a estabilizar, de hecho, si las características de este se mejoran levemente mediante la incorporación de pequeñas cantidades de aditivo se suele hablar de suelo mejorado con el aditivo que se haya utilizado, en cambio, el suelo que tras la adición de mayores cantidades presenta una mejora sustancial de su resistencia se denomina suelo estabilizado con el aditivo correspondiente. Elpidio de Beras

Tipos de estabilizaciones Estabilización mecánica: Es una técnica de mejora basada en la mezcla de diversos materiales con propiedades complementarias, de forma que se obtenga un nuevo material de mayor calidad y que cumpla las exigencias deseadas.  Escarificación y pulverización, reducción a polvo del suelo. En el caso de gravas, este paso es innecesario.  Mezcla íntima y homogénea de los materiales, tanto en obra, empleando una grada de discos, como en central, empleando tolvas dosificadoras.  Extensión y nivelación de la mezcla. Humectación y compactación de la misma hasta alcanzar la densidad mínima prescrita en l obra, generalmente el 95 o 100% del proctor modificado La ejecución de una estabilización mecánica puede llevarse a cabo en el propio lugar de empleo o en una central de tratamientos áridos; requiere una serie de operaciones que, aunque omisibles o variables en su orden, suelen ser las siguientes: Puro Matos

Estabilización in situ con cal: Desde hace más de 2000 años es bien conocido el carácter aglomerante de la cal, que unido a su tremenda avidez por el agua le confiere unas excelentes propiedades como adictivo a emplear en estabilizaciones de suelos. Estabilización in situ con cal: Desde hace más de 2000 años es bien conocido el carácter aglomerante de la cal, que unido a su tremenda avidez por el agua le confiere unas excelentes propiedades como adictivo a emplear en estabilizaciones de suelos. Mediante geotextiles Cuando se construye una capa granular directamente sobre un terreno de base blando, las presiones externas, como el tráfico, hacen que el material granular se mezcle con el suelo blando. Puro Matos