La Construcción del Conocimiento Jean Piaget. Biografia Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JEAN PIAGET.
Advertisements

JEAN PIAGET.
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿UNO NACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? ¿UNO SE HACE INTELIGENTE? Prof. Ps. Mónica Sánchez.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
“Teorías del Aprendizaje”
Lev SemenovichVigotsky
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Metodología de la Investigación Cualitativa
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Currículo por competencias
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Teoría de la equilibración de Piaget
LA ESCUELA PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET POR: LIDIA MEZA, GÉNESIS MEZA, DINA ENCINAS.
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Factores del desarrollo
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Teoría Constructivista.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
JEAN PIAGET Biólogo, Epistemólogo, Ginebrino
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
Jean Piaget
La Psicología como ciencia
TEORIA DE PIAGET EPISTEMOLOGIA GENÉTICA
 Jean Piaget  (Neuchâtel, Suiza, Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual.
Teoría Constructivista
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
ESTUDIO DEL ARTE en la PSICOLOGIA EDUCATIVA ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA (PE)
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Teoría constructivista del aprendizaje Primeros años de vida evolucionan capacidades.
JEAN PIAGET.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
Pedagogía en Historia y Geografía
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CONSTRUCTIVISMO BASES PSICOLOGICAS Y EDUCATIVAS BASES FILOSOFICAS:
PSICOGENETICA CONSTRUCTIVISTA NÉSTOR MAJIN PILAR.
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
Jean Piaget ( ). Sobre él Nació el 9 de Agosto en Neuchâtel, Suiza Se licenció en la Universidad de Neuchâtel en 1915 y se doctoro en Hizo.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
¿Historiografía en primer año?
TEORIA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Los conceptos estructurantes en las Ciencias Históricas Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales Septiembre.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Psicología I Psicología genética
Psicología genética Jean Piaget
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

La Construcción del Conocimiento Jean Piaget

Biografia Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento. Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y numerosos premios.

Construccion del Conocimiento

La Construcción del Conocimiento Piaget intenta explicar los mecanismos de construcción del conocimiento, y se pregunta: como se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Piaget utiliza cuatro métodos complementarios entre si. 1.Análisis directo: análisis reflexivo del estado del conocimiento y de las condiciones que están en juego. 2.Análisis formalizante: examen de la estructura formal de los conocimientos y de la validez del sistema 3.Método histórico-critico: reconstrucción de la historia de la ciencia en tanto comprensión de los mecanismos de pasaje de un nivel de conocimiento a otro 4.Método psicogenetico: caracterización de los distintos niveles de conocimiento en el sujeto, explicación de los mecanismos de construcción que están en juego.

Para la teoría psicogenetica, el conocimiento se construye en un proceso de interacción, sujeto y objeto se construyen mutuamente a partir de la interacción dialéctica que surge entre ambos. El conocimiento no es innato, no se imprime desde afuera como si el sujeto fuera una tabula rasa. Para Piaget, el sujeto nace con ciertas posibilidades que van a desarrollarse o no según distintos factores. Es en la interacción entre sujeto y objeto que el conocimiento se construye, en ese sentido, la acción es constitutiva del conocimiento. (Sujeto = sujeto epistémico: sujeto que conoce) objeto = objeto de conocimiento.

Piaget afirma que sujeto y objeto se construyen en interacción, plantea la existencia de un objeto contextuado, que se le presenta al sujeto en un contexto que le confiere una significación particular, la sola presencia del objeto no garantiza su construcción, aunque su ausencia garantiza su no conocimiento. 4 son los factores del desarrollo mental que Piaget plantea:

Cada uno contribuye a la construcción cognitiva, pero ninguno explica por sí solo el desarrollo. El desarrollo cognitivo es un proceso temporal que se suceden unas a otras en un orden de sucesión invariante y de complejidad creciente. Se trata de cuatro estadios: 1. Sensorio motor (acción practica hasta los dos años) 2. Preoperatorio (comienza con la representación desde los 18 meses a los 6 o 7 años) 3.Operatorio concreto (nuevos significados en el desarrollo cognitivo, desde los 7 años hasta los 12 aprox) 4.Operatorio formal (la reversibilidad del estadio anterior, se complejiza, da lugar a un conocimiento mas abstracto) La teoría explica la construcción del conocimiento, pero la investigación psicológica no debería transferirse directamente a la práctica. Los problemas que plantea la educación no pueden responderse mediante una perspectiva psicológica ni desde una disciplina aislada.

Piaget sostiene que, hay muchísimo que reformar y que transformar, pero el rol del psicólogo es, antes que nada, mostrar los hechos que el pedagogo puede utilizar, y no ponerse en su lugar para darle consejos, al pedagogo le toca ver cómo puede usar lo que el psicólogo ofrece. A pesar de las advertencias anteriores algunas interpretaciones han propiciado prácticas pedagógicas poco pertinentes, transformando en contenidos escolares algunas nociones descritas por la investigación. Se intento aplicar conceptos de la teoría piagetiana directamente al aula, desvirtuando tanto a la teoría como a la especificidad del campo educativo.