La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ESTADIO DE PRECONTEMPLACIÓN FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS DERIVADOS AL CDID PARA RECIBIR ATENCIÓN PSICOLÓGICA AUTORES Virginia Andrea Portilla Cabrera Ángel Alfonso Terán Moreno 2016

2 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

3 MARCO TEÓRICO Contexto de la investigación
Plan de Intervención del CDID Toma de decisiones Proyecto de vida

4 Etapas del consumo

5 Rol activo del terapeuta en las diferentes etapas de consumo
El trabajo del terapeuta se vuelve más activo en la motivación hacia el sujeto y la guía que le brindará para transformar su conducta, además el individuo se mostrará más receptivo porque habrá mayor posibilidad de lograr el objetivo en el cambio de conducta. Principales problemas psicológicos presentes en el consumo de sustancias psicoactivas Importancia de la entrevista motivacional Estados Psicológicos

6 MÉTODOS Y TÉCNICAS

7 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN – MÉTODO A EMPLEAR. Enfoque: Cualitativo Alcance: Descriptivo – Exploratorio Diseño Metodológico: Narrativo – Fenomenológico PROCEDIMIENTO, INSTRUMENTOS Y TÉCNICA.  Caracterización de los casos Análisis del caso por objetivo Instrumento utilizado Categoría

8 CASOS CASO 1 Demanda: ¨No sé, para ver si cambio un poco¨. Asiste a la terapia encentrándose en etapa precontemplativa. CASO 2 Demanda: En la entrevista de acogida el usuario expresó que no sabía sobre las consecuencias negativas que conlleva el consumo de drogas, por lo que no creía necesario dejarlas. CASO 3 Demanda: La madre desea que el hijo realice el tratamiento para dejar el consumo de sustancias psicoactivas.

9 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
La recolección de datos de la presente investigación se llevó a cabo mediante la utilización de diversos instrumentos los cuales permitieron recoger los datos necesarios para responder a cada objetivo. Estos instrumentos fueron aplicados a los 6 adolescentes que se encuentran en la etapa precontemplativa del Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir CDID.

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede seguir trabajando desde un enfoque cognitivo conductual, aunque debemos tomar en cuenta lo enriquecido que pueden llegar a ser los procesos terapéuticos cuando se realiza un abordaje sistémico por ser integrador. Trabajar con adolescentes en consumo supone una práctica que no se limita a que el adolescente no consuma o disminuya el consumo, sino más bien incluye potenciar sus recursos personológicos. Propiciar: a)Programas de intervenciones amplio, estructurado, que abarque los diversos y complejos momentos de la atención. b)Abordaje obligatoriamente multidisciplinar c)Diversidad de recursos para posibilitar respuestas diversas a problemas diferenciados d) Coordinación de recursos sanitarios y sociales. e) Intervención multifocal, (Beltrán, 2012, p.9).


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google