LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA Son las partes que constituyen la moralidad humana Tienen un sentido de globalidad Todas son objeto de la educación
1. Autoconocimiento ¿Quién soy? Capacidad para conocerse a uno mismo Incluye: Autoconcepto Autoestima Se construye gracias a la experiencia de vida
2. Habilidades sociales ¿Cómo me relaciono? Capacidad para vivir en un medio social Incluye una lista considerable de HH.SS. Se construye gracias a la experiencia de vida
3. Autorregulación ¿Cómo regulo mi comportamiento? Capacidad de control de pensamientos y acciones Incluye la práctica de conceptos como la prudencia o la paciencia Se construye gracias al conocimiento de uno mismo
4. Habilidades para el diálogo ¿Cómo me comunico? Capacidad de desarrollar una vida dialógica con el otro y con uno mismo Incluye el conocimiento de las reglas del diálogo Se construye gracia a la experiencia dialógica y al contacto con un experto
5. Razonamiento moral ¿Qué juicio moral tengo sobre la realidad? Capacidad de razonar sobre temas de orden moral Incluye el conocimiento de los grandes valores humanos Se construye gracias al diálogo y a las experiencias vividas éticamente comprometidas
6. Empatía y perspectiva social ¿Sé comprender al otro? Capacidad de ponerse en el lugar del otro Incluye conceptos como la hospitalidad, el perdón o la alteridad Se construye gracias a experiencias vividas
7. Comprensión crítica ¿Qué opinión tengo sobre éste hecho concreto? Capacidad de contextualizar el juicio moral Incluye la capacidad de análisis de situaciones y del diálogo Se construye gracias a la vivencias de experiencias morales controvertidas
8. Transformación del entorno ¿Cómo puedo mejorar la realidad? Capacidad para optimizar el orden moral de la realidad Incluye la proactividad Se construye gracias al modelo de un experto y a las experiencias de vida