Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inversión Interna bruta de Puerto Rico , a precios constantes (1954=100)
Advertisements

TALLER CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE.  Se concientizará de la importancia de las necesidades y satisfacción de su cliente como motor en el crecimiento.
LOGO Lic Ovidio E. Bermudez UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS Facultad de Ciencias Empresariales.
CALIDAD La calidad se refiere a la capacidad y características que posee un producto u objeto o servicios, para satisfacer necesidades según un parámetro.
Taller de Emprendimiento Primer Semestre 2015, Versión 1.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE LA ADMNISTRACION ESTRATEGICA NOMBRE: ITAMAR FLORES CEDULA: V MATERIA: ADMINISTRACION.
Customer Relationship Management - “CRM” Gestión de Relaciones con el Cliente “Como organizar a tus clientes de manera efectiva” Marzo 2012 Gustavo Tovar.
Evaluación social de proyectos. ¿Por qué evaluar proyectos? La necesidad de evaluar la conveniencia de ejecutar un proyecto surge del concepto económico.
EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS MGR. RUPERTO LAYME UCHOCHOQUE 2017 TACNA - PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Desempeño social Es la traducción efectiva de la misión social de la institución en acciones y practicas, de acuerdo con los valores sociales globalmente.
FUNCIONES ORGANIZACIONALES
STARBUCKS COFFEE Integrantes : Kristley espinoza Cyntia geldres
Crecimiento y Desarrollo
Taller “ Análisis del Mercado”
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Pobreza y Marginalidad en Chile
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
DIFERENTES PROVEEDORES
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Estructura organizativa 2015
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
La miopía del marketing
Estudiante: Heidy Lorena Cabrera Celis Profesora: Silvia Espinosa
Identificación de oportunidades de negocios FACULTAD DE ECONOMIA AGRICOLA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR ING. CARLOS CHANG VALENZUELA. M.S.c.
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
Proceso de Gestión Estratégica
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Los negocios de la nueva economia.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
El trabajo por cuenta propia
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Curso de Emprendimiento
PLANEACION ESTRATEGICA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
ECONOMICO-FINANCIEROS
 Calidad Personal es estar bien consigo mismo y satisfecho o casi satisfecho de las labores realizadas durante el día, tanto en el trabajo como con la.
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
DIFERENTES PROVEEDORES
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Marketing mix. ¿QUÉ ES MARKETING MIX? CUATRO Ps DEL MARKETING PRODUCTO –¿QUÉ ES EL PRODUCTO? –CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO PRECIO –¿QUÉ ES EL PRECIO?
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Introducción al Marketing
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
F ORMULACIÓN DE PROYECTOS Prof. Edwin J. Ortega Universidad Santiago de Cal.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1

La Inversión en el Perú  INVERSIÓN PÚBLICA REPRESENTA UN 15% A 20 % DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ

La Inversión en el Perú  INVERSIÓN PRIVADA

Crecimiento Económico vs Desarrollo Económico  crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo. CRECIMIENTO ECONÓMICO

Crecimiento Económico vs Desarrollo Económico DESARROLLO ECONÓMICO BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ACCESO DE CALIDAD A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN, SALUD, ETC.

Tipos de empresas persona-natural-y-juridica/ Empresas Constitución de empresas

La Inversión

El accionista

El Proyecto Orientado en la Demanda

Importancia de la demanda  Centrarse en el cliente.  ¿Cómo? Buscando la satisfacción de sus necesidades.  ¿Dónde empezar? Conociendo e identificando las necesidades y deseos de clientes. El proyecto debe:

¿Por qué es importante satisfacer a los clientes?

Un cliente satisfecho:  Compra más.  Es leal.  Le habla bien del producto a los demás.  Es menos sensible a los precios.  Le presta menos atención a la competencia.

Las empresas buscan crear relaciones con el cliente Ventas Clientes nuevos Atraerlos Clientes actuales Retenerlos