Lengua castellana UNIDAD - 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACION Código = conjunto de signos
Advertisements

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Comunicación verbal y no verbal
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Colegio Adventista de La Serena Lengua Castellana y Comunicación 1° Medio Profesor: Claudio Valdivia Olivares ¿Qué es la Comunicación? Es una interacción.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa.
FUNCIONES DE LA LENGUA.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación humana
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
Funciones del Lenguaje
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
ELMENTOS DE LA COMUNICACION
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
Jaileen M. Albarran Collazo
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
1 u n i d a d La comunicación.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
TEXTO Halliday y Hassan
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
1. Funciones del lenguaje
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
1. Funciones del lenguaje
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
TALLER DE COMUNICACIÓN
Funciones del lenguaje
Bloque 3. Textos funcionales
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LA CONVERSACIÓN Instructora Rocío Astrid Mozo Cáceres.
Mehrabian (2000) explica que el lenguaje verbal es tan solo responsable del 7% del impacto que la comunicación produce en los demás. El resto (93%) se.
1.¿Qué es la comunicación?
Funciones del Lenguaje
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
Funciones del lenguaje. Función referencial- Utiliza el lenguaje para comunicar una información.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
El contexto en la comunicación
Seminario 1: De portavozas y machirulos: la lengua a debate.
Unidad 1. La comunicación.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Herramientas de comunicación efectiva
ololo
Transcripción de la presentación:

Lengua castellana UNIDAD - 3 LA COMUNICACIÓN Lengua castellana UNIDAD - 3

1. Elementos de la comunicación

1.1 Funciones del lenguaje según los elementos Emotiva: (emisor) expresa emociones Apelativo: (receptor) incitar o influir a otra persona para que haga algo Poética: (mensaje) altera el lenguaje para provocar un efecto Referencial: (contexto) representa objetivamente la realidad. Metalingüística: (código) se refiere al código mismo Fática: (canal) verifica que la comunicación se mantiene. También abre y cierra la misma

2. Requisitos para la comunicación Elementos comunicativos Aspectos no verbales Saber captar la atención del destinatario Que el discurso sea adecuado, coherente, cohesionado y correcto

3. El lenguaje no verbal Qué es? Acompaña a las palabras y las hace más efectivas Se puede interpretar de forma distinta según el contexto

3.1 Los gestos Emblema: tiene un significado concreto para un grupo social Ilustradores: acompañan siempre la palabra. Reguladores: marcan las intervenciones de los interlocutores Adaptadores: muestran el propio estado de ánimo

3.2 Otros aspectos de la comunicación no verbal La voz: el volumen, la velocidad, el tono… La mirada: mirar al destinatario indica confianza y seguridad. Estos aspectos, así como también los gestos, son culturales. Ej: En algunas culturas orientales mirar a alguien a los ojos durante la conversación es de mala educación.