SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DE:
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Componentes de un proceso económico, Técnico
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
GERENCIA DE PRODUCION Ing Haydeli del Rosario Roa López.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÒBAL DE HUAMANGA SECCION DE POST GRADO Lima julio 2016 M.Sc. Eco. Manuel Ccasani Sierra
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
EQUIPO 2: Jaime Iván Paredes Moreno Moisés Alonso Flores Romero Elexis Edgardo Arreola Grajeda Jorge Alberto Rodríguez Molinar SISTEMAS DE PRODUCCION.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
Taller de Reporte CVP Sector Flota
Ofertas de productos industriales
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
Inventario o Existencias
El concepto de economía.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Procesos productivos artesanales
Tema 5. La función productiva de la empresa
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
Organización del proceso
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
ESTANDARES DE COSTOS DE LOS ALIMENTOS
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
Para producir bienes o servicios se necesitan:
La Química Liviana Industrias Químicas FI - UNLP.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
ELABORAR ORDENES DE PEDIDO Nini Lugo
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Selección y diseño de procesos productivos
MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Modelo de Inventarios: Cantidad de Producción
Calidad Total en las Organizaciones
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Tema 6 Área de producción.
Documentos utilizados en las relaciones comerciales
DIFERENCIA ENTRE EMPRESA E INDUSTRIA.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
Estudio Técnico o de Ingeniería
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
La planeación y la organización en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos Equipo 5.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
PLAN MAESTRO PRODUCCION
La Frontera de Posibilidades de Producción
Tema 6 Área de producción.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Qué es un Sistema de Información
Cada uno del grupo traer una hoja papel
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
CONTABILIDAD DE COSTOS I UNIDAD I TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Sistema de manufactura
Bloque 4 Tema 3 La planeación y la organización en la
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Un sistema de producción es la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas ( que pueden ser materiales , información ,etc.) así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.

TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN POR TRABAJOS O BAJO PEDIDO Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para hacer un análisis mas detallado del trabajo que se realizará.

b) PRODUCCIÓN POR LOTES Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de producción más común. Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra.

c ) PRODUCCIÓN CONTINUA Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sin cambies, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN BASE A SU FINALIDAD

a). PRIMARIOS:     Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la transformación.

b). SECUNDARIOS:    Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La características de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.

c). TERCIARIOS: Engloban todo el sistema productivo o de servicios.