DIRECTORA: DORIS LÓPEZ PERALTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
INFORME DE VICERRETORADO SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE El Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz, al confiar en el. Rom.15:13.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
1.Presentar oportunamente las evaluaciones y trabajos programados en las diferentes áreas; solicitar, respetuosamente, la revisión de las evaluaciones.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
COLEGIO SECUNDARIO n° 5085 “Dr. MARIANO MORENO
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
CICLO ESCOLAR
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
CONSEJOS ESTUDIANTILES
CONTRALOR GENERAL DE SANTIAGO DE CALI
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
BIENVENIDOS/AS.
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Actividad de aprendizaje 3
Caracterización Media técnica
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Reunión con padres de familia Secundaria 303M
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Otras funciones administrativas del Director de Centros
Colegio Agustín De Hipona, A.C
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
HORIZONTE INSTITUCIONAL
REUNIÓN PADRES DE FAMILIA #1 AGENDA- ENERO 31 DE 2017
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
C.E.R JESÚS MARÍA ÁLVAREZ VALPARAÍSO
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Nuestro Proyecto Educativo Institucional
CICLO LECTIVO 2018 Reunión de padres
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
CICLO LECTIVO 2018 Reunión de padres
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Institución Educativa María Antonia Penagos
CICLO LECTIVO 2018 Reunión de padres
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CICLO LECTIVO 2018 Reunión de padres
CICLO LECTIVO 2018 Reunión de padres
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
CICLO LECTIVO 2018 Reunión de padres
Modelo Académico de Calidad Para La
SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Reunión de Control Escolar
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
Colegio Hijas de San josé
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
COORDIANCIÓN PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Reunión con padres de familia Secundaria 201M
JARDÍN DE NIÑOS ROSAURA ZAPATA
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUEVO INGRESO
Transcripción de la presentación:

DIRECTORA: DORIS LÓPEZ PERALTA BIENVENIDOS 8°1 DIRECTORA: DORIS LÓPEZ PERALTA

REQUISITOS PARA LOGROS PROPIOS No se permite el maquillaje en cara, uñas, ojos y labios. (niñas y niños) El uniforme debe corresponder al exigido por la institución y el asignado para el día. No se permiten los aretes en los niños (úselos fuera de la institución y cuando no porte el uniforme). Prohibido los juegos bruscos: patadas, apodos, la empanada, etc. No pueden jugar football en las horas libres.

OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE 1. DIRECTORIO ACTUALIZADO NOMBRE DEL ESTUDIANTE DIRECCION BARRIO TELEFONO ACUDIENTE TELEFONO DEL ACUDIENTE CORREO ELECTRONICO 2. TOMA DE LA FOTO Este observador se diligencia a diario con estímulos, sanciones, observaciones y comentarios a los cuales se haga acreedor cada estudiante. Cada periodo se le entregara al padre de familia y/o acudiente, el sobre, con el propósito que lean los avances y dificultades de sus dirigidos y firme para que se de por enterado.

REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES Se citará a los padres de familia y/o acudientes de manera extraordinaria cuando la situación lo amerite. es responsabilidad de sus acudientes, presentarse a la institución cuando sea requerido. Es responsabilidad de los padres y/o acudientes traer el cuaderno de logros propios a las reuniones de padres de familia y realizar las actividades que se asignen. Algunas de estas “tareas” son individuales, otras deben hacerlas en conjunto con sus dirigidos.

CELEBRACIONES Izada de bandera asignada. (amor y amistad) Debemos caracterizarnos por ser respetuosos de las normas, porque somos los mas grandes de la jornada de la mañana. Día de la mujer Día de san José Día de la madre Día del estudiante Convivencia de compartir. Amor y amistad. Cumpleaños. A nivel de grupo celebramos: TAREAS COMO GRUPO Izada de bandera asignada. (amor y amistad) Organización de actividades asignadas por las directivas (otras) Salida Pedagógica Proyecto de ahorro Cartelera principal.

MI OBLIGACIÓN COMO DIRECTORA ESTAR PENDIENTE DE SU DESEMPEÑO ACADÉMICO Y SU COMPORTAMIENTO. LLAMAR A SUS ACUDIENTES CUANDO LA SITUACIÓN LO AMERITE. SERVIR DE MEDIADORA EN SITUACIONES DE CONFLICTO. MOTIVAR LA ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DEL SALÓN AL CONSEJO ESTUDIANTIL. NOMBRAR EL MONITOR DE ASISTENCIA. MOTIVAR LA ELECCIÓN DE LOS MONITORES DE LLAVES DE LOS BAÑOS. ENTREGAR PUNTUALMENTE LOS INFORMES A SUS PADRES. SOLICITAR DE MANERA RESPETUOSA RECLAMACIONES ANTE COMPAÑEROS PROFESORES POR ALGÚN MAL ENTENDIDO. RECIBIR LAS EXCUSAS DE LOS NIÑOS(AS) QUE FALTEN A LA INSTITUCIÓN O POR ALGÚN MOTIVO SE TENGAN QUE RETIRAR DE CLASE Y ARCHIVARLAS. ENTREGAR HORARIOS Y ASIGNACIÓN DEL ASEO DEL SALÓN DONDE CULMINAN CADA DIA SU ACTIVIDAD ACADÉMICA.

HACER VALER SUS DERECHOS DOCUMENTOS QUE DEBEN CONOCER Y ANALIZAR. SISTEMA DE EVALUACION DE LA INSTITUCION MANUAL DE CONVIVENCIA REGLAS AL INTERIOR DE LA DIRECCION DE GRUPO Y LOS SALONES DE CLASE (PUBLICADAS EN www.dorislp.wordpress.com) LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. CUMPLIR CON SUS DEBERES

HORARIO DE CLASES

OCTAVO – 1 DORIS LÓPEZ PERALTA COMUNICACIÓN-KIMBERLY DÍA-HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 D.G. FINANCIERA-DORIS NATURALES-DIANA MATEMATICAS-HORACIO ARTISTICA-CLAUDIA SALÓN 13 6 15 20 2 CONTABILIDAD-DORIS ESPAÑOL-KIMBERLY INGLES-LILIANA 19 3 SOCIALES-GEORGINA COMUNICACIÓN-KIMBERLY 4 ESTADISTICA-HORACIO RELIGION-GEORGINA 5 SISTEMAS-GERARDO GEOMETRIA-DAGOBERTO 17 ETICA-CARMENZA   14

DIRECTORIO DE CLASES

DATOS QUE DEBEN PROPORCIONAR NOMBRE COMPLETO - EDAD - FECHA DE NACIMIENTO DIRECCIÓN TELEFONO NOMBRE DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE -PARENTESCO EPS CORREO ELECTRÓNICO DEPORTE QUE PRACTICA COMPROMISOS PERSONALES CON EL AÑO LECTIVO QUE COMIENZA ENTREGAR EN UNA HOJA CUADRICULADA, CON LETRA CLARA Y MUY BIEN PRESENTADA. PLAZO MÁXIMO SEGUNDA SEMANA DE CLASES.

PARA TENER EN CUENTA DEBE INFORMAR A SU DIRECTORA DE GRUPO, EL PORQUE DE UNA FALTA DE ASISTENCIA. DE NO HACERLO, SE LLAMARÁ A SU ACUDIENTE. PRESENTAR LA EXCUSA CORRESPONDIENTE, PARA QUE LOS PROFESORES, PUEDAN EVALUAR LA ACTIVIDAD REALIZADA, EL DÍA QUE USTED FALTÓ. ES DE SUMA IMPORTANCIA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE GRUPO, PARA EVITAR ESTAR LLAMANDO A SU ACUDIENTE Y REALIZAR LAS REBAJAS CORRESPONDIENTES EN EL ÁREA DE LOGROS PROPIOS. (CONSERVE UN BUEN COMPORTAMIENTO Y UN BUEN DESEMPEÑO). LLEGUE PUNTUALMENTE A LA INSTITUCIÓN. SI ACUMULA VARIAS FALTAS LEVES, SE HARÁ ACREEDOR A UNA SANCIÓN, ES MEJOR EVITAR. ES IMPORTANTE EL COMPROMISO DE LOS INVOLUCRADOS EN SU FORMACIÓN: PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE USTED  DIRECTORA DE GRUPO

CONDUCTO REGULAR 2 1 3 4 5 SEM

ESTRATEGIA PARA LMANTENER EL COLEGIO MUY LIMPIO 5ª. HORA Lunes, 5 de feb Martes, 6 de feb Miércoles, 7 de febrero Jueves, 8 de febrero Viernes, 9 de febrero 6-1 7-1 6-2 7-2 6-3 7-3 6-4 7-4 6-5 7-5 Lunes, 12 de febrero Martes, 13 de febrero Miércoles, 14 de febrero Jueves , 15 de febrero Viernes, 16 de febrero 6-6 7-6 6-7 7-7 6-8 7-8 8-1 8-2

NUEVAMENTE BIENVENIDOS

HORIZONTE INSTITUCIONAL Art.1. La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCON, con base en los principios fundamentales de su filosofía institucional y de acuerdo con el Art. 87 de la ley 115 del /94, acuerda con representantes de los estudiantes, padres de familia, Docentes y directivos adoptar el presente Manual de Convivencia, que es de obligatorio cumplimiento para toda su comunidad educativa.

Art.2. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCON considera como comunidad educativa a Directivos, Personal administrativo y operativo, Docentes, Personal de servicios generales, Padres de familia, Antiguos estudiantes y los estudiantes como el centro de atención del proceso educativo.

Art. 3 La institución educativa TULIO ENRIQUE TASCON centra su filosofía en el desarrollo adecuado de su horizonte institucional a partir de la ejecución del modelo pedagógico y el cumplimiento de coherente de los planes de área establecidos para satisfacer las necesidades de la comunidad educativa, sus principios rectores definidos por el plan decenal de educación trazado por el MEN. Y el desarrollo de las últimas tendencias pedagógicas manifiestas en el sector de la investigación y la vocación de educadores que tienen sus participantes.

Art. 4 El horizonte institucional es el norte elegido por la comunidad educativa que conforma la institución y este fue definido de acuerdo a las necesidades del entorno y las expectativas generadas por quienes hacen parte del proceso educativo, en el PEI. se encuentra definido el siguiente horizonte institucional.

   “La institución educativa TULIO ENRIQUE TASCON propende por la formación integral de sus estudiantes y el fortalecimiento de los principios y valores humanos, generando una cultura ciudadana que motive la convivencia armónica para formar seres capaces de interactuar con autonomía en su formación académica y técnica, facilitando su desarrollo intelectual y laboral en el emprendimiento de proyectos productivos que le permitan mejorar las condiciones de vida en su entorno generando un impacto social sostenible en la región.”

“La institución educativa TULIO ENRIQUE TASCON para el año 2017 será reconocida en la región por el liderazgo y formación integral impartida a sus estudiantes, que con autonomía deciden su futuro laboral o académico aprovechando y gozando de los diferentes convenios interinstitucionales establecidos con entidades publicas y privadas de educación superior y del sector productivo, para fortalecer y garantizar el adecuado desarrollo de las competencias laborales especificas de la modalidad técnica con especialidad comercial que ofrece la institución.”   

VALORES INSTITUCIONALES Art. 5 Se definen como valores institucionales o corporativos a aquellos que identificaran al Estudiante formado en nuestras aulas y que serán promovidos por la comunidad educativa en el desarrollo pedagógico. Los valores institucionales o corporativos fueron elegidos y definidos como parte de nuestra filosofía educativa, producto de las necesidades del entorno consagradas en el PEI. Y determinados así:

RESPONSABILIDAD: Para asumir con compromiso su desempeño social, axiológico y académico de manera apropiada al cumplimiento de los deberes adquiridos como miembro de la comunidad educativa. RESPETO: Para aceptar las diferencias de pensamiento, ideologías y preceptos de los integrantes de la comunidad educativa entendiendo las posiciones diversas sin coartar las libertades del otro ni llegando a la discriminación.

HONESTIDAD: Para actuar con justicia, transparencia y rectitud en el cumplimiento de su deber, ya sea en sus estudios o en sus compromisos personales adquiridos con el trabajo, cumpliendo así con la labor formadora y coherente que la institución le imparte.

SOLIDARIDAD: Para atender a las necesidades de los demás con entusiasmo y buena voluntad cuando sean requeridos siendo consecuente con las situaciones y las adversidades que tocan a la comunidad educativa o a alguno de sus miembros en la familia, permitiéndole compartir lo que es suyo con amor

TOLERANCIA: Para aceptar a los miembros de su comunidad educativa en sus individualidades, comprendiendo sus defectos, distintos pareceres y puntos de vista, reconociendo en las personas una manera de obrar o de pensar distinta a la propia, pero con el respeto a los demás.

HIMNO DE NUESTRA INSTITUCIÓN II Con el libro a la maquina unido,  Ciencia y Técnica, un solo deber;  Ya tenemos futuro escogido  Tanto el hombre como la mujer. CORO Juventud, juventud, adelante…..!  No hay fronteras las borra el saber,  Sin desmayo, al frente, pujantes,  Nuestro claustro haremos valer. I Instituto que llevas el nombre  Del ilustre y cimero Tascon,  Danos hoy para siempre la lumbre  Que ilumine tu ilustre blasón. III Adelante, adelante, cantemos  Nuestro himno ferviente de amor  A un mundo mejor aspiraremos  Donde no se conozca el dolor.

TIPIFICACION DE FALTAS Las sanciones no deben ser aplicadas, cuando existe la esperanza de alcanzar algún provecho de parte de los estudiantes que manifiesten una actitud de cambio voluntariamente y que esta se convierta en parte de un compromiso, las sanciones no deben ser por imposición externa, éstas deben ser utilizadas como un último recurso del debido proceso y ser demostrado con el cumplimiento de todos sus pasos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL ACOSO ESCOLAR COMUNICAR LOS HECHOS EVALUAR EL IMPACTO ATENCIÓN DEL SISTEMA DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL Comité de convivencia Coordinador Psicólogo Personero Directores de grupo REMITIR VALORACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL ACOSO ESCOLAR ¿REQUIERE ATENCIÓN PRIORITARIA? INFORMAR A LOS PADRES REPORTAR SITUACIÓN EXPEDIENTE INFORMAR AL COORDINADOR ¿REQUIERE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS? REUNIÓN DE INVOLUCRADOS SI NO ADOPTAR MEDIDAS REMITIR A AUTORIDADES ESPECIALIZADAS GENERAR COMPROMISOS HACER SEGUIMIENTO BASE DE DATOS

TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS Art. 99. La institución educativa TULIO ENRIQUE TASCON. ha definido las faltas que se puedan generar en el desempeño de la convivencia como Faltas Leves, Faltas Graves y Faltas muy graves. Art. 100. Son Faltas Leves: Aquellas que sin ocasionar graves traumatismos en el desarrollo del proceso educativo en la institución, causan malestar y expresan comportamientos inadecuados del estudiante, lesionando los derechos de los demás.  

Art. 101. Son Faltas Graves: Aquellas que producen un daño importante en la armonía del desempeño institucional, afectando el adecuado desarrollo de los procesos pedagógicos y formativos contemplados en los deberes y derechos de los estudiantes a nivel individual y colectivo.   Art. 102. Son Faltas Muy Graves: Aquellas que perturban el orden y buen desempeño de la convivencia institucional, generando con sus actos inadecuados una mala imagen a la institución y convirtiéndose en una influencia negativa para los compañeros atentando gravemente contra la integridad de la comunidad educativa.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES

CONJUNTO DE GRADOS 1. Preescolar o Grado Cero 2. Nivel de Básica Primaria para los grados de Primero a Quinto 3. Nivel de Básica Secundaria para los grados Sexto a Noveno 4. Nivel de Educación Media Técnica para los grados Diez y Once 5. Ciclo Integrado I o grados Primero, Segundo y Tercero. 6. Ciclo Integrado II o grados Cuarto y Quinto. 7. Ciclo Integrado III o grados Sexto y Séptimo 8. Ciclo Integrado IV o grados Octavo y Noveno 9. Ciclo V o grado Decimo 10. Ciclo VI o grado Undécimo.

LA MODALIDAD ES COMERCIAL NO SON ASIGNATURAS, SON ÁREAS LA MODALIDAD ES COMERCIAL EL AÑO SE REPRUEBA CON TRES ASIGNATURAS ESCALA VALORATIVA: 1,0 a 2,9 Bajo 3,0 a 3,9 Básico 4,0 a 4,5 Alto 4,5 a 5,0 Superior Ojo con las áreas pendientes que traen del año anterior.