-Alfabetización . Informática ll

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Advertisements

Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
La alfabetización Literacy = alfabetización
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
Pensar que la escritura
Trayecto Formativo Primaria
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
La alfabetización no es simplemente un proceso comportamental o mecánico que permite relacionar símbolos impresos con sonidos y con significados literales.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
METODO DE INVESTIGACION
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Maria del Pilar Canales Rivas Los niveles de escritura.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Círculo de Directivos Nivel secundario junio 2017.
COMPRENSIÓN LECTORA.
¿Cómo captar la atención de mis potenciales clientes? PÚBLICO OBJETIVO
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
Docente: Magaly Quiroga P.
Contexto de producción
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTANDARES DE LENGUAJE
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La importancia de la ortografía
¿Cómo analizar y comprender un texto?
LA EDUCACION VIRTUAL DIANA CONTRERAS BARON..
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
La lectura y la escritura en educación infantil
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
La Informatica y la Naturaleza
Función de la narrativa en la educación
La Psicología como ciencia
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO.
Leer, comprender y aprender
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
CONOCEMOS EL DICCIONARIO Educación Infantil. 4 años.
Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Instrumento de evaluación
Tema 1.- El desafío de ser persona
La crisis mundial del aprendizaje por que todos los niños merecen una educación de buena calidad Integrantes: Omar Arturo Días Ortiz.
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL.
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PLAN DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zuñiga.
Verónica Álvarez Sepúlveda
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

-Alfabetización . Informática ll

Cuando hablamos de alfabetización nos metemos en un tema controvertido que plantea muchas preguntas que aún hoy, no tiene respuestas claras. El propio concepto de alfabetización no resulta fácil de explicar. La alfabetización no es equivalente a conocer las letras del abecedario y saber cómo usarlas para leer y escribir, significa mucho más que eso.

Incluye Actitudes, creencias y expectativas respecto a la escritura y la lectura , y sobre el lugar y el valor de esas actividades en la vida de la persona. De esta manera, la alfabetización se transforma en un fenómeno complejo. Una idea central en muchos estudios recientes sobre la alfabetización es que la escritura y la lectura son formas de construir, interpretar y comunicar significado.

Evidentemente, no todos leemos ni escribimos con la misma facilidad ni fluidez, ni utilizamos la escritura o la lectura de igual forma o con idénticos fines.

La alfabetización es un logro social y cultural, así como también cognitivo, que les permitirá a las personas, en el presente y en el futuro, participar en diversos grupos de actividades que, en cierto modo, implican leer y escribir. Está íntimamente ligada a relaciones concretas y a actividades y circunstancias sociales y culturales determinadas como son leer el diario, pagar los impuestos, observar las indicaciones y carteles publicitarios en las calles, escribir y leer cartas, ampliar los conocimientos del mundo, abrir la mirada sobre éste y muchas otras actividades y derechos que nos hacen desarrollarnos como personas, ser críticos y conscientes respecto a la realidad que rodea y, a partir de allí, construir nuestra propia historia, nuestra sociedad.

¿Cuándo empieza la alfabetización? En algunos niños parece que aprender a escribir y a leer se produce de manera espontánea y "natural", y algunas veces mucho antes de la escolarización formal. Algunos niños empiezan a leer libros ilustrados sencillos (se guían por las imágenes , todavía no decodifican la letra impresa) y a escribir palabras, como su nombre, el de los miembros de su familia ,el de sus juguetes, etc.

. Algunos, incluso, componen frases, cuentos y poemas en la etapa preescolar. A primera vista, puede parecer que estos logros son similares a otros del tipo biológico y de la madurez, sin ningún tipo de intervención especial del entorno del niño. Sin embargo, si observamos las primeras actividades de alfabetización de los niños, descubriremos que éstos sienten más interés por la lectura y escritura si observan estas actividades y participan en ellas junto con escritores y lectores más competentes que ellos, en especial con los padres, hermanos mayores y los maestros

La alfabetización no es dibujar letras , ni saberlas de memoria. Leer y escribir es necesario en la sociedad, trabajar en el aula las mismas funciones reales. Se piensa distintas ideas, sobre lo que es leer y escribir y se va avanzando en las 2 cosas La alfabetización es un proceso que tiene etapas y lleva varios años .

¿Cómo ayudarlos a aprender ? 1 Diferentes modalidades y diferentes propósitos de lectura y escritura, atreves del docente e individual. 2 Intercambiar ideas sobre lo que se lee y lo que se escribe ,hacer interacción es la clave . 3 Mucho material escrito a disposición del alumno carteles , cuentos etc,

Hipótesis de la cantidad: el niño estima que no existen palabras de solo una letra. Establece un mínimo de dos o tres letras por palabra.

Hipótesis de la variedad: el niño estima que al menos dos de las letras deben ser diferentes. Dos letras iguales, "no dicen nada"

Muchas gracias por su atención !